Altsasu
60.000 personas colapsan Altsasu para pedir justicia
Manifestación masiva en Altsasu (Navarra) para pedir justicia y libertad para los condenados a prisión por una pelea de bar.

Ha sido una manifestación grande, emotiva, imposible. Algunos autobuses se han quedado fuera de Altsasu (Navarra) sin poder entrar a tiempo en un pueblo colapsado. Miles de personas, 60.000 según la organización, han protestado contra la sentencia de la Audiencia Nacional, que condena con entre dos y 13 años de cárcel a ocho jóvenes de la localidad, a causa de una pelea de bar con guardias civiles de paisano.
La organización ya había previsto la afluencia masiva y, como el recorrido de la manifestación estaba lleno de principio a fin, los manifestantes no se han movido. Ha sido la cabecera la que ha avanzado lentamente entre las miles de manifestantes al grito de Ez da Justizia (“esto no es justicia”).
Los más previsores llegaron anoche a Altsasu, como Gurutze Orduña, que vino con su familia. “Es importante estar aquí y que nos escuchen. Y es importante que el pueblo de Altsasua y las familias se sientan reconfortadas y noten nuestra solidaridad”, señala.
Para Rosario Torres, de 57 años, y su marido José Mari Munte, de 64, es tan importante mostrar esa solidaridad que han venido de Montbrió (Tarragona): “Una pelea de bar manipulada por la Guardia Civil no es motivo de cárcel, es venganza. Y queremos reivindicar que los presos no merecen esta condena”, explica esta pareja llegada desde Catalunya.
Al final de la manifestación, en el escenario montado en la calle Zelai, el miembro de la plaltaforma Altsasu Aske, Aritz Leoz, leyó el comunicado en el que agradeció la presencia de los manifestantes y recordó que "nuestra solidaridad siempre estará por encima de sus mentiras".
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!