Opinión
Altsasu, plató de cine para la ultraderecha
Una vez más, como si de un rodaje se tratara, Altsasu ha servido de altavoz para los intereses de Vox y Ciudadanos en el acto que han desarrollado este domingo bajo la plataforma España Ciudadana
.jpg?v=63708562775 2000w)
La puesta en escena era perfecta. Una plaza céntrica blindada por la policía en la que los asistentes ondeaban sus banderas españolas. En los alrededores, los y las vecinas de Altsasu mostrando su indignación por la provocación causada en el pueblo en el que tres de sus vecinos llevan ya más de dos años en prisión por una pelea de bar. Sin embargo, entre el repique de las campanas y un concierto sobre una furgoneta en los alrededores, el pueblo de Altsasu ha dejado claro que, sin haber provocado ningún altercado, no son piezas de ningún escenario.
Sonia, palentina, ha acudido a Altsasu esta mañana para “defender la democracia y que todo el mundo viva tranquilo sin que tengamos que enfrentarnos unos y otros”. “Ah, y también para decir a España que los guardias civiles son nuestros y que no tienen por qué pasar miedo”, añadía. Lo mismo opinaba María, que envuelta en una bandera de España ha venido de Bilbao con su marido a “apoyar a la Guardia Civil y al pueblo navarro español”. De Bilbao también se encontraba esta mañana en la plaza del acto de España Ciudadana un padre con su hijo, que portaba en la mochila banderas de Vox. “Estamos en Alsasua para defender la libertad. La libertad de los vascos, de los navarros y de nuestros hijos. Por venir no se provoca”, señalaba.Una pareja de madrileños afirmaba haber acudido al acto de España Ciudadana “para reivindicar la pluralidad de un pueblo que no puede manifestarla porque existe una represión soterrada y violenta”En el acto de la plataforma España Ciudadana al que acudieron tanto Albert Rivera por parte de Ciudadanos, como la portavoz del PP en Navarra Ana Beltrán o figuras del ultraderechista Vox como Santiago Abascal o Ortega Lara, se encontraba también una pareja de jóvenes madrileños. Ambos afirmaban que habían acudido “para reivindicar la pluralidad de un pueblo que normalmente no puede manifestarla porque existe una represión soterrada y violenta”. Ella, Noemí, envuelta también en otra bandera de España, señalaba que acudían “para que la Guardia Civil se sienta respaldada”.
“Les pegan a ellos por ser quienes son, porque representan unos valores y en último termino a España. Si les pegan a ellos, ¿qué nos harán a nosotros?”, afirmaba esta joven que pedía “ante todo respeto y tolerancia”, algo que matizaba Víctor, su pareja, que añadía “que en esta región la palabra tolerancia está en decadencia”. “Hay gente que siente miedo a expresar sus sentimientos y opiniones, por eso tenemos que venir desde Madrid, para hablar por ellos, ya que no pueden”, terminaba Noemí, que reconocía que venían a título individual, aunque Víctor señalaba que agradecían que “políticos como Santiago Abascal estén comprometidos con la causa de la libertad de expresión y que se acerquen aquí. Por eso también venimos a apoyar su sacrificio”.
El acto estuvo sembrado de consignas como “Viva España”, “Viva la Guardia Civil”, “Viva Navarra española”El transcurso del acto estuvo sembrado de consignas como “Viva España”, “Viva la Guardia Civil”, “Viva Navarra española” o el ya clásico “Arriba España”. Todo ello mientras el líder de la troupe Albert Rivera clamaba contra el nacionalismo en su discurso. “Los valores de la democracia se están mostrando incompatibles con los del nacionalismo. La democracia es libertad, el nacionalismo es imposición. La democracia es respetar las reglas del juego, el nacionalismo es quebrarlas”, afirmaba el líder de Ciudadanos.A la salida, con esa foto tan buscada de “los defensores de la libertad de expresión acosados por el pueblo de Altsasu”, se repitió el guión con los mismos cánticos dirigidos por parte de los asistentes hacia la multitud que les abucheaba.Durante la mañana, un vecino del pueblo, Ángel, bajaba una cuesta con gesto apesadumbrado. “Es una provocación. No sé a qué tienen que venir, hay miles de pueblos en España”, reconocía con semblante triste, y añadía que “es normal que la gente estuviera fastidiada, y además la gente que ha venido no es de aquí”.Ya concluido el rodaje, los extras regresan a sus casas repartidas por diferentes puntos del Estado con la sensación de los deberes bien hechos, y los directores, a la espera de que la película sea un éxito entre los espectadores y que la performance en ese plató que ha sido Altsasu tenga una buena acogida.
Altsasu
La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu
Durísimas penas a los acusados en el caso Altsasu. El Tribunal les absuelve de un delito de terrorismo pero emplea el máximo tipo penal para los ocho acusados.
Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles
Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!