Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles
Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.

La mujer de un teniente de la Guardia Civil —llamada María José— declaró este martes reiteradas veces en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que Adur Ramírez de Alda, uno de los ocho jóvenes que está siendo juzgados acusados de lesiones y amenazas terroristas en el caso Altsasu, vestía una camiseta roja la noche en la que los agentes fueron atacados. En una fotografía que han difundido los padres de los jóvenes se puede apreciar que ese dato no es cierto.
Los padres de los jóvenes enjuiciados han difundido una foto de la noche en la que ocurrió el ataque contra los agentes de la Guardia Civil. En esa imagen aparece Adur Ramírez de Alda, uno de los jóvenes que está en prisión, en una sociedad gastronómica del pueblo.

La mujer de uno de los guardias civiles que fueron atacados en Altsasu declaró este martes en la Audiencia Nacional reiteradas veces que Ramírez de Alda vestía una “camiseta de color rojo”. Con este ejemplo, los padres de los jóvenes han querido denunciar que la versión de los hechos aportada por los agentes de la Guardia Civil es falsa.
Las imágenes aportadas por las familias de los acusados se verán como prueba en el juicio, no así el vídeo grabado aquella noche.
El juicio del caso Altsasu comenzó este lunes 16 de abril en la la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares y en él se juzga los hecho acaecidos en la localidad Navarra de Altsasu el 15 de octubre de 2016. Dicha noche, en plenas fiestas del pueblo, tuvo lugar una pelea en la que supuestamente están involucrados ocho jóvenes, además de dos guardias civiles y sus parejas. Tres de los ocho jóvenes llevan año y medio en prisión preventiva.

Los ocho acusados se enfrentan a peticiones de pena de 62 años y seis meses de prisión —en el caso de Oihan Arnanz—, doce años y medio de prisión —en el caso de Ainara Urquijo— y 50 años para el resto de imputados. Desde Amnistía Internacional han anunciado que serán observadores del juicio. La organización entiende que los hechos no fueron constitutivos de delitos de terrorismo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!