Altsasu
El Supremo revisa hoy la sentencia del caso Altsasu

La sala que analizará la sentencia está formada por varios de los jueces que juzgaron el Procés y que mantuvieron la inhabilitación de Arnaldo Otegi, lo que impidió que se presentara a las elecciones al Parlamento vasco de 2016.

Manifestación contra la sentencia de Altsasu en Madrid
18 sep 2019 06:16

Tras 1.040 días en prisión, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra hoy la vista en la que estudiará los ocho recursos presentados por los ocho jóvenes del caso Altsasu, condenados a penas de prisión que van de los dos a los 13 años de cárcel por una pelea con dos guardias civiles y sus parejas que tuvo lugar el 15 de octubre de 2016.

La vista en el alto tribunal se celebra pocos días después de que una delegación de Altsasu Gurasoak, colectivo formado por las madres y padres de los ocho jóvenes, mantuviera un encuentro con los grupos de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea del Parlamento Europeo y un año después de que el comisario europeo para asuntos jurídicos, Frans Timmermans, se comprometiera a seguir el caso de cerca.

Los ocho jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas —rechazando los cargos de terrorismo que solicitaban acusaciones y Fiscalía—, tras un juicio que duró más de dos semanas en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Concepción Espejel, magistrada cuya recusación fue solicitada —y rechazada— al estar casada con un coronel de la Guardia Civil. Espejel es también la magistrada que firmó la sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la Corona por el contenido de sus canciones.

La vista, que comenzará a las 10h30 y será pública, estará presidida por el magistrado Andrés Martínez Arrieta. En su carrera judicial, Arrieta cuenta con haber sido uno de los nombres que se barajaban ante una posible sustitución del juez Manuel Marchena —que fue propuesto por PP y PSOE para presidir el Consejo General del Poder Judicial, el gobierno de los jueces, cargo que finalmente rechazó— como presidente de la sala que juzgó el 1 de octubre. Arrieta también cuenta en su trayectoria con haber mantenido la inhabilitación de Arnaldo Otegi hasta 2021, negándole así la posibilidad de presentarse a las elecciones al Parlamento vasco de 2016. La sentencia original de la condena a Otegi, firmada por la magistrada Ángela Murillo —que estaba en la sala de la Audiencia Nacional que instruyó el caso Altsasu, con la presidencia de Carmen Lamela— supuso en noviembre de 2018 una condena a España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

País Vasco
Estrasburgo desnuda los juicios políticos contra la izquierda abertzale

La resolución del TEDH deja al descubierto que el último gran procedimiento jurídico-policial contra el independentismo vasco careció de las garantías necesarias. Otegi no pudo presentarse a las últimas elecciones autonómicas por ese mismo caso.

La sala del Tribunal Supremo que revisará la sentencia de los jóvenes de Altsasu está compuesta también por Antonio del Moral —relacionado con el Opus Dei, fue parte de la sala del Supremo que rebajó sensiblemente las condenas por el caso Nóos y de la que juzgó el 1-O—, Andrés Palomo —también en la sala que juzgó el Procés, redactó la sentencia que anuló la condena a 119 años de cárcel a Itziar Alberdi Uranga, por falta de pruebas, y también la primera con prisión permanente revisable—, Susana Polo —también en la sala del 1-O— y Vicente Magro —exsenador del PP, en 2017, como magistrado de la Audiencia Nacional, admitió a trámite la denuncia contra Wyoming y Dani Mateo por delito contra los sentimientos religiosos por un chiste sobre el Valle de los Caídos—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#39478
18/9/2019 13:43

No sé cómo entráis a explicar a estos trolls fascistas, a esta gentuza, las irregularidades de este asunto

5
0
#39486
18/9/2019 16:09

Pensamiento único ideológico ¡Tu pancarta es mi pancarta!

0
0
#39452
18/9/2019 7:52

Se ha de ser muy fascista de izquierdas y dogmático para defender a estos elementos

3
25
#39458
18/9/2019 9:17

No se puede ser fascista de izquierdas, están en las antípodas una de la otra, eso lo sabes muy bien ya que eres el típico fascista con proyección psicológica, los mismo que Rivera o Arrimadas llamando fascistas a todo el mundo. Leerte produce asco pero nos pone en la realidad de la gentuza con la que nos toca convivir.

18
3
#39462
18/9/2019 9:53

Con tres lineas y ya se puede describir a alguien de esta forma e insultando? Como feminista me pongo en la piel de las mujeres agredidas y me acuerdo en lo de “si tocan a una nos tocan a todas” pero claro en la pancartas no se especifica que son solo “todas las que piensan como yo”

1
16
#39476
18/9/2019 13:09

Yo como feminista, te digo: Lo escrito por ti es un Falacia del hombre de paja, de libro. No merece ni comentarlo. Por lo demás hubo un juicio sin pruebas, uno de los que lleva mas de 1000 dias resultaba evidente que ni tan siquiera estuvo en el lugar de los hechos, en cuando a los supuestamente agredidos, un video echaba por tierra tal agresión a juzgar por la prepotencia del de la camisa blanca impoluta que tiraba los moviles de la gente congregada. Los partidos que critican como se ha llevado el juicio, los hay de izquierdas e incluso de centro derecha, por lo tanto, darles un sesgo concreto, dice muy poco del que lo dice. Ese año hubo 7500 casos de agresiones a FSE, alguna con arma blanca hubo incluso con armas de fuego. En ningun caso hubosentencia equiparable a esta, es mas solo hubo faltas administrativas. Dejemonos de mantener este artificio, es una inmoralidad.

13
0
#39477
18/9/2019 13:27

Claaaaaro! Es una conspiración...los hechos son un engaño se lo han inventado, viva el sesgo de confirmación ideológica. Si los agredidos fueran de tu estima me gustaría verte opinando. Salud!

2
14
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.