Amianto
Trabajadores de metro de Barcelona y Madrid van a la huelga por la gestión del amianto

Los trabajadores de Metro Barcelona seguirán con la presión para que TMB reconozca las enfermedades causadas por el amianto. Desde CC OO cifran en cerca de 300 los trabajadores afectados por la exposición a esta sustancia en Barcelona.

Manifestacion amianto metro Barcelona
Huelga de metro el 8 de abril en Barcelona. Nico Ongaro
11 abr 2019 06:35

“No tenemos muchas más opciones, tenemos que presionar. Lo único que queremos es poder trabajar de forma segura en el puesto de trabajo, como dice el Estatuto de los Trabajadores; no pedimos nada excepcional”. Quien habla es Toni Edo, de CGT Metro Barcelona, sobre los paros que están haciendo los trabajadores de metro ante la exposición al amianto que sufren en sus puestos de trabajo.

El pasado 8 de abril, los trabajadores del suburbano de la Ciudad Condal fueron a la huelga, y entre el 90% y el 95% del personal de operaciones y mantenimiento la secundaron, según confirman desde CGT Metro Barcelona. También hicieron huelga durante la celebración, en febrero, del Mobile World Congress, aunque entonces, “se sacaron de la manga que había contaminación y aumentaron los servicios mínimos”, señala Edo. El próximo 29 de este mes, volverán a hacer huelga, con unos servicios mínimos decretados del 40% en hora punta y 20% en las horas de menos pasaje.

Ha pasado poco más de un año desde que salió a la luz que en buena parte de la infraestructura del suburbano madrileño había amianto, sustancia que hace ya varias décadas se demostró que era cancerígena. “En Metro Barcelona, salta todo porque antes aparece en Metro de Madrid, y en Metro de Madrid aparece por la pintura bituminosa, que es la que se pone alrededor de la carcasa del vagón para aislarlo. Están hechos en la misma época por las mismas empresas en Madrid y en Barcelona”, explica este sindicalista.

Edo relata que la respuesta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que depende del Ayuntamiento de Barcelona, fue que el suburbano barcelonés estaba prácticamente libre de amianto, pero, cuando comenzaron a analizar las líneas 1 y 3, se encontró amianto en la pintura bituminosa en el 40% de los trenes de esas líneas. Se comenzaron a mirar otros elementos del suburbano, en busca de esta sustancia y, a día de hoy, se ha encontrado en 124 estaciones —un 70% de la red—, en 94 vagones con pintura bituminosa y en más de 70 elementos de trenes, como juntas y resistencias, pero el inventario de elementos de Metro de Barcelona con amianto no se espera que esté acabado hasta junio.

Pero, lo más importante es que ya han aparecido casos de personas cuya salud ha sido afectada por la exposición al amianto. “En un principio, hace un año, no había amianto en el metro, ni personas afectadas —recuerda Edo—, y ahora que se han empezado a hacer pruebas ya hay 22 personas con engrosamiento de pleura o calcificaciones”.

“La actitud de TMB es la manera de actuar de las empresas ante esos problemas: negarlo, minimizarlo, restarle importancia e intentar desviar la causa hacia otros factores, como que sea un resfriado mal curado”, explica Edo

Según datos de CC OO de Catalunya, a estas 22 personas afectadas de pleura, que TMB sí reconoce, se suman otras 22 con dolencias en la laringe —de las que dos ya han pasado por quirófano para que se les haga una biopsia— y otras 249 con patologías relacionadas con el amianto. El sindicalista señala que, aunque en la legislación laboral española estas dolencias se incluyen como “una parte benigna de una exposición al amianto”, en países como Noruega el engrosamiento de pleura está considerada como enfermedad profesional desde 1956.

Una de estas personas afectadas ha sido diagnosticada por un médico externo a TMB de asbestosis, una enfermedad respiratoria relacionada con la exposición al amianto y que puede derivar en cáncer pulmonar. “Tiene amianto en los pulmones y tiene reducida su capacidad pulmonar entre un 35% y un 40%”, señala Edo, quien lamenta que, desde TMB niegan que este sea un caso grave, al igual que con el resto de personas afectadas.

“Nuestros asesores a nivel legal y médico son gente que ya tiene una larga experiencia en este tema y para ellos no es ninguna sorpresa la actitud de TMB, es la manera de actuar de las empresas ante esos problemas: negarlo, minimizarlo, restarle importancia e intentar desviar la causa hacia otros factores, como que sea un resfriado mal curado”, explica Edo. “La diferencia aquí es que los asesores nos hablan de empresas pequeñas y en todo caso privadas, y aquí hablamos de una empresa de carácter público”. Este sindicalista subraya que, además, la presidenta actual de TMB, Mercedes Vidal Lago (de Barcelona en Comú) “es una señora que es ambientóloga y representa a un partido político que supuestamente está a la izquierda del arco parlamentario”. 

Desde CGT anuncian que los trabajadores de Metro Barcelona seguirán haciendo presión hasta que se reconozca a los enfermos y a los posibles enfermos a causa del amianto, sustancia que tiene el problema añadido de que sus efectos sobre la salud pueden no aparecer hasta pasados 20, 30 o 40 años. “La persona afectada de hace diez años tiene ahora engrosamiento de pleura y esto va evolucionando. En resumen, te vas a morir antes, y no poco antes, sino bastante antes. Si fuera algo que uno coge y afecta al instante, sería mucho más visible”, concluye. 

Paros parciales en Metro de Madrid

En febrero, los conductores de Metro Madrid aprobaron también paros parciales para los meses de abril —días 6, 13, 18, 19, 20 y 27—, mayo —días 1, 2, 3, 4, 11, 15, 18 y 25— y junio —días 1, 8 y 15—. Estos paros siguen a los que ya tuvieron lugar en marzo y que dieron comienzo en diciembre. Los motivos del paro son también la mala gestión en cuanto al problema del amianto en las estaciones y trenes de Metro Madrid, además de las aglomeraciones, la escasez de maquinistas, la falta de seguridad y la ocultación de información. “El seguimiento que tenemos siempre es del 100% de los maquinistas”, explican desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid, sobre los paros del 6 de abril, que tenían impuestos un 52% de servicios mínimos.

“Los motivos ante estos paros y los de años anteriores no han cambiado ya que el objetivo primordial se basa en conseguir un metro de calidad para usuarios y trabajadores, así como un metro sin amianto que asegure y conserve la salud de todos”, explican desde el sindicato, desde donde reclaman más plazas de maquinistas y más trenes para cumplir con los horarios, ya que muchos están paralizados por el amianto. También reclaman que Metro de Madrid haga mediciones de las partículas en suspensión “de forma correcta, y no con triquiñuelas como tapar los recogedores de polvo con una lona para evitar que los resultados sean malos”.

Como en el caso de Barcelona, en Madrid el Sindicato de Maquinistas también considera que el consejero delegado del suburbano —competencia de la Comunidad de Madrid— en este caso Borja Carabante —que hasta 2016 era concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid—, no se toma aún en serio la problemática del amianto. “No basta con iniciar los trámites para su retirada, sino por reconocer que hay extrabajadores que estuvieron expuestos a este material durante muchos años sin protección alguna y manipulándolo día tras día y que tan solo se les avisó a partir del 2017”, recalcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.