Análisis
El ataque de Israel al Líbano con dispositivos explosivos es parte de una larga historia de ataques a civiles

El último ataque de Israel al Líbano representa una expansión de su doctrina Dahiya, que ataca intencionalmente a civiles para enviar un mensaje político.
Pintada Nápoles denuncia Israel
Pintada en una calle napolitana. David F. Sabadell

No cabe duda de que el ataque masivo que se está produciendo en el Líbano contra dispositivos electrónicos personales pertenecientes a miembros de Hezbolá, que hasta ahora ha matado al menos a 20 personas y herido a unas 3.000, es obra de Israel. El ataque que comenzó el martes ha continuado por segundo día, con más informes de otros dispositivos de comunicación personales que explotaron, matando al menos a nueve personas e hiriendo a docenas más en un funeral el miércoles que tenía lugar como homenaje a las personas que habían muerto en el primer ataque el día anterior.

El ataque en curso, que sólo puede describirse como terrorista por su naturaleza, no tiene precedentes en su alcance y método, pero la naturaleza de su ataque indiscriminado está lejos de ser única en Israel. De hecho, la doctrina israelí de infligir daños masivos a civiles recibe el nombre de la zona de Beirut, Dahiya, donde se centró este mismo ataque. El acontecimiento más reciente marca un avance impactante en el desprecio generalizado de Israel por la vida humana, pero no es nuevo, aunque nadie lo sepa leyendo la prensa occidental.

Manipulación de los medios occidentales

El equipo del New York Times formado por Patrick Kingsley, Euan Ward, Ronen Bergman y Michael Levenson cubrió el ataque y, si bien nombraron a Israel como el culpable, también incluyeron la falsa postura de Israel de que se trataba de un ataque selectivo.

El Times informó

“Según funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre el ataque, Israel ocultó material explosivo en un envío de buscapersonas de fabricación taiwanesa importados al Líbano. El material explosivo, de apenas una o dos onzas, se insertó junto a la batería de cada buscapersonas, dijeron dos de los funcionarios. Los buscapersonas, que Hezbolá había encargado a la empresa Gold Apollo de Taiwán, habían sido manipulados antes de llegar al Líbano, según algunos de los funcionarios. Según un funcionario, Israel calculó que el riesgo de dañar a personas no afiliadas a Hezbolá era bajo, dado el tamaño del explosivo”.

El Times también escribió que “las explosiones parecían ser la última salva en un conflicto entre Israel y Hezbolá que se intensificó después de que Hamas atacara a Israel el 7 de octubre”, lo que le da un aura de mera actividad militar, en lugar de un ataque flagrantemente impreciso y mortal contra una población civil. El denunciante estadounidense Edward Snowden, citado en este sitio ayer, resumió correctamente el enfoque y el impacto del ataque: 

“Lo que Israel acaba de hacer es, por *cualquier* método, imprudente. Hicieron estallar a un sinnúmero de personas que conducían (es decir, coches fuera de control), compraban (sus hijos estaban en el cochecito detrás de él en la cola de la caja), etcétera. No se puede distinguir del terrorismo”.

Marwan Bishara, analista político de Al Jazeera, nos ofrece una visión realista, quizá más pertinente para el público occidental:

“Para nuestros espectadores de todo el mundo, probablemente sea útil hacer un poco de ‘juego de roles’ aquí. Imaginen si a 1.200 personas, activas en el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA, les explotaran buscapersonas en la cara, los brazos y el abdomen. ¿Cómo creen que se sentiría Estados Unidos al respecto?”

El Times señala la “larga historia de Israel en el uso de tecnología para llevar a cabo operaciones encubiertas contra Irán y grupos respaldados por Irán” como si se tratara de un logro tecnológico impresionante. Pero, en realidad, para entender lo que Israel está haciendo aquí, debemos observar su historial de ataques indiscriminados. Y esto, de hecho, no sólo es relevante históricamente, sino también estratégica y geográficamente. 

El camino de los ataques indiscriminados al genocidio

El nombre de la Doctrina Dahiya proviene del barrio Dahiya de Beirut que Israel atacó y arrasó durante la guerra de 2006. Era un barrio donde vivían muchas familias afiliadas a Hezbolá. En 2008, el entonces jefe militar del Comando Norte, Gadi Eisenkot (más tarde jefe de Estado Mayor y ministro centrista), acuñó la doctrina y describió “lo que sucederá” con cualquier enemigo que se atreva a atacar a Israel:

“Lo que ocurrió en el barrio de Dahiya en Beirut en 2006 ocurrirá en cada pueblo desde el que Israel sea atacado… Aplicaremos una fuerza desproporcionada en [el pueblo] y causaremos allí grandes daños y destrucción. Desde nuestro punto de vista, estos no son pueblos civiles, son bases militares”.

Israel ya aplicó este método en su ataque a Gaza en 2008-2009. El Informe Goldstone de la ONU de 2009 concluyó que Israel había llevado a cabo un “ataque deliberadamente desproporcionado, diseñado para castigar, humillar y aterrorizar a una población civil”, y señaló que la Doctrina Dahiya “parece haber sido precisamente lo que se puso en práctica”. Sólo para reiterar: “Castigar, humillar y aterrorizar”. Esa última palabra, “aterrorizar”, debería hacernos reflexionar a todos, especialmente en este contexto particular.

La reciente ofensiva en Gaza ha sido, a su modo, la aplicación de esta doctrina en un genocidio en toda regla, lo cual no sorprende, ya que la lógica del daño deliberado a los civiles como “guerra” está en el ADN de esta doctrina desde el principio. 

Ahora, Israel está haciendo estallar buscapersonas. La posibilidad de que los medios occidentales lo consideren un acto de terrorismo parece muy remota. Esto todavía se considera una idea radical cuando se trata de Israel, porque el terrorismo es un término político que sólo se reserva para los enemigos de Occidente. Para los lectores del New York Times, es sólo el “ataque más reciente” y no un reflejo de la naturaleza misma de Israel.

Mondoweiss
Artículo original: Israel’s attack on Lebanon using exploding electronics is part of a long history and strategy of targeting civilians publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
alfblanchez
21/9/2024 21:30

Las explosiones —heridos y muertos— hechos que ha perpetrado Israel entre los miembros de Hezbolá, ¿no son terrorismo?
Son atentados, y para lograrlos ha tenido que preparar, infiltrarse en las empresas que fabricaban los busca, probablemente integrar explosivos en alguna pieza, seguramente conectarlo con la fecha y la hora…
Los walkies que no han estallado habrán de ser investigados, desensamblados…
Es terrorismo perpetrado por un estado supuestamente legítimo: el Estado de Israel
hay que condenarlo, castigar a los culpables, acusar e interrogar a los gobernantes, y en su caso que sean condenados. Cumplan condena.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.