Análisis
La colaboración con Israel al banquillo: Nicaragua demanda a Alemania

Nicaragua pone en el punto de mira una derivada de las violaciones al Derecho Internacional perpetradas por Israel: el apoyo internacional que recibe.
BerlinPalestina
Manifestantes en apoyo a Palestina el pasado sábado en Berlín Carmela Negrete
Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid.
7 mar 2024 06:43

La colaboración occidental con Israel se cobraba el pasado 1 de marzo su primera víctima con la demanda que Nicaragua ha interpuesto ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Alemania. No obstante, pese a la sorpresa inicial, este movimiento de Daniel Ortega no es del todo inesperado, pues desde hace varios meses el Estado centroamericano ha querido contar con un papel casi protagonista en la judicialización internacional de las acciones de Israel.

Genocidio
Genocidio El primer ministro australiano se convierte en el primer mandatario remitido a La Haya por su apoyo a Israel
Anthony Albanese rechaza la posibilidad de ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional por apoyar al régimen de Benjamin Netanyahu. La acusación se fundamenta en el comercio de armas y la desfinanciación de la UNRWA por una acusación sin pruebas.

De hecho, el 1 de febrero, mediante una nota de prensa, Nicaragua instaba a Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Canadá “a detener de inmediato el suministro de armas, municiones, tecnología y/o componentes a Israel”; en caso contrario, anunciaba futuras acciones ante los tribunales internacionales. Dicho y hecho: un mes después Nicaragua cumplía su “amenaza” y lo ha hecho precisamente contra el Estado cuyas acciones motivarían la adopción de uno de los tratados internacionales que ahora se le acusa de incumplir: la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Pero ¿qué es concretamente lo que alega Managua? Lo primero, hay que enfatizar que en ningún caso se trata de una demanda basada en una supuesta participación militar de Alemania en Gaza, sino más bien en que, precisamente, su colaboración con el Gobierno israelí está recrudeciendo y alargando el sufrimiento de la población civil palestina. Por otro lado, Nicaragua alude a ciertas disposiciones de Derecho Internacional (y a la propia jurisprudencia de la CIJ) que prohíben a los Estados colaborar de cualquier forma con quienes cometen actos que, en su caso, pudieran derivar en la comisión de graves violaciones de derechos humanos.

Así como un Estado no puede invadir el territorio de otro, ninguno puede reconocer como lícita una situación creada por una violación grave del Derecho Internacional o haber colaborado con él para hacerlo

En lo concreto, Nicaragua afirma que Alemania, mediante su colaboración “política, financiera y económica” con Israel, estaría violando la obligación de prevenir la comisión de genocidio (concretamente, la obligación de ayudar y asistir a las víctimas de cara a no agravar su situación), la obligación de cooperar con quién perpetúa un sistema de discriminación racial, segregación y apartheid y la obligación de no ayudar o asistir a quién viola el Derecho Internacional Humanitario, o lo que es lo mismo, a no colaborar en el quebrantamiento de las normas que se aplican en tiempos de conflictos armados; aquellas que, por ejemplo, protegen a la población civil durante un guerra.

Estas acusaciones de Nicaragua plantean varios debates sumamente interesantes para el contexto actual. Centrémonos en dos.

1) La violación de la normativa internacional tiene consecuencias. Y esta es una gran noticia. Seguramente, todavía sea muy temprano para conocer el recorrido que tenga esta demanda (ya veremos cómo la CIJ se posiciona en cuanto a su competencia), sin embargo, la repercusión es tremenda a la vista de qué es lo que está alegando Nicaragua. La razón de ser del Derecho Internacional gira alrededor del mantenimiento pacífico de las relaciones entre los Estados y, concretamente, el conjunto de la normativa que regula la responsabilidad internacional (es decir, cuáles son las consecuencias de saltarse una norma internacional) refuerza esta idea. Así como un Estado no puede invadir el territorio de otro, ninguno puede reconocer como lícita una situación creada por una violación grave del Derecho Internacional o haber colaborado con él para hacerlo. No únicamente se persigue la violación del Derecho Internacional, sino también a aquellos que la patrocinan, la reconocen o la amparan. Esto último también contraviene las normas internacionales y tiene consecuencias jurídicas. En lo concreto, Nicaragua alega que “al enviar equipamiento militar y dejando de financiar a la UNRWA [la agencia de Naciones Unidas que gestiona con los campos de refugiados palestinos], que proporciona un apoyo esencial a la población civil, Alemania está facilitando la comisión de genocidio y, en cualquier caso, ha incumplido su obligación de hacer todo lo posible para evitar su comisión”.

Nicaragua pone en el punto de mira una derivada de las violaciones al Derecho Internacional perpetradas por Israel: el apoyo internacional que recibe

2) Aviso a navegantes. Las acciones que Nicaragua señala como violaciones del Derecho Internacional no son exclusivas de Alemania. Siguiendo lo anterior, son varios los Estados que cortaron su financiación a la UNRWA tras la acusación (aún sin pruebas) de que una docena de sus trabajadores (de 30.000 que componen su plantilla) había participado en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Así lo hicieron Canadá, Reino Unido, Australia, Finlandia, Países Bajos, Austria, Alemania, Italia, Francia, Suiza, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania y Japón. Evidentemente, dejar de financiar a una agencia de Naciones Unidas no supone un reproche jurídico en sí, sin embargo, esta alegación de Nicaragua se inserta dentro de todo un conjunto de comportamientos que puede ser imputable a más de un Estado occidental. Una acusación que puede resumirse en que mientras todos (incluidos el Gobierno alemán) comprobábamos en directo las consecuencias de las acciones de Israel, el apoyo financiero y militar de Alemania no decaía. O, dicho de otro modo: sabiendo perfectamente cuál iba a ser el uso que Israel le iba a dar al material y a los fondos recibidos, Alemania seguía enviándoselos, a la vez que sí cortaba su aportación a la única agencia que ayuda directamente a la población civil palestina.

En definitiva, Nicaragua pone en el punto de mira una derivada de las violaciones al Derecho Internacional perpetradas por Israel: el apoyo internacional que recibe. Un apoyo internacional que lleva estando en entredicho entre la sociedad civil desde prácticamente el primer momento y que ahora salta a los tribunales. Más allá del debate jurídico que plantea, la posición que mantengan los Estados con respecto a esta demanda será interesante de cara a comprobar cómo siguen justificando lo que para muchos es injustificable a todos los niveles. Y a nivel jurídico, solo una pregunta: ¿cómo calificarán, en base a estas acusaciones, su apoyo a Israel, sabiendo que ya hay quién lo traduce como una violación grave de normas de Derecho Internacional?

Nicaragua les ha puesto el balón en su tejado. Les toca responder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Asanuma
7/3/2024 14:56

No os podéis perder esto: "canales de TV israelíes difunden vídeos snuff que muestran torturas sistemáticas a palestinos: https://mondoweiss.net/2024/03/we-are-the-masters-of-the-house-israeli-channels-air-snuff-videos-featuring-systematic-torture-of-palestinians/

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/3/2024 7:23

El sionismo no estaría logrando sus objetivos coloniales sin el masivo apoyo obtenido, primero por GB en el Mandato Británico y, posteriormente por la gran mayoría de países capitalistas occidentales (especialmente EE.UU, Francia, Alemania y Gran Bretaña).

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.