Genocidio
El primer ministro australiano se convierte en el primer mandatario remitido a La Haya por su apoyo a Israel

Anthony Albanese rechaza la posibilidad de ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional por apoyar al régimen de Benjamin Netanyahu. La acusación se fundamenta en el comercio de armas y la desfinanciación de la UNRWA por una acusación sin pruebas.
Anthony Albanese, Joe Biden y Rishi Sunak
Anthony Albanese, a la izquierda, junto a Joe Biden y Rishi Sunak en un encuentro trilateral en 2023. Foto: Simon Walker / No 10 Downing Street
6 mar 2024 12:52

Birchgrove Legal, un equipo de abogados de Australia, ha remitido al Tribunal Penal Internacional la denuncia al primer ministro, Anthony Albanese (Partido Laborista Australiano), como “cómplice del genocidio” por su apoyo a la acción de Israel en el territorio palestino de Gaza. El equipo legal ha documentado la “complicidad y (...) la responsabilidad penal individual del Sr. Albanese con respecto a la situación en Palestina” en un documento de 92 páginas avalado por cien abogados y procuradores, que basa su denuncia en el cumplimiento del Artículo 25 del Estatuto de Roma.

La denuncia deberá ser examinada por el TPI para saber si hay “motivos razonables” para iniciar una investigación. Albanese se ha defendido diciendo que su país ha pedido el alto el fuego y que es un ejemplo de “desinformación”. El TPI puede devolver el caso a los tribunales australianos.

Entre la documentación aportada se recoge la decisión del Gobierno australiano de congelar los fondos aportados a la UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina, después de las denuncias, no probadas por parte de Israel, de que algunos de sus trabajadores estuvieron implicados en los ataques de Hamás y otros grupos partisanos el 7 de octubre.

El Gobierno de Canberra está “brindando apoyo político inequívoco a las acciones de Israel, como lo demuestran las declaraciones políticas del primer ministro y otros miembros del parlamento, incluido el líder de la oposición”, sostienen. Aseguran también que trataron de contactar formalmente en dos ocasiones con el primer ministro para advertirle de los posibles crímenes cometidos por su administración, pero que no recibieron respuesta.


Se trata de la primera vez que un líder político australiano en activo ha sido remitido formalmente al Tribunal Penal Internacional, y es también el primer gobernante internacional que es llevado al TPI en el contexto del genocidio de Gaza. 

“Estos casos demuestran un deseo creciente por parte de la sociedad civil y los ciudadanos comunes de los países occidentales de garantizar que sus gobiernos no ayuden en la perpetración de crímenes internacionales, especialmente en circunstancias en las que el Tribunal Internacional de Justicia ha encontrado un caso plausible de genocidio en Gaza", ha declarado Sheryn Omeri, portavoz de este bufete de abogados y King’s Counsel, distinción que se reserva a los juristas de máximo nivel en Australia.

La pasada semana se conocieron los detalles de la firma de un contrato por valor de 917 millones de dólares entre las fuerzas armadas australianas y la compañía israelí Elbit Systems

También se acusa al Gobierno de Albanese por el suministro de armas y munición que “podrían ser utilizadas por las FDI (fuerzas israelíes) en el curso de la comisión prima facie de genocidio y crímenes contra la humanidad”. No es de dominio público los detalles de cuántas armas ha exportado el país oceánico a Israel, pero sí se sabe que, en los últimos cinco años, el gobierno ha aprobado 350 permisos de exportación de defensa a Israel, incluidos 50 permisos en 2023.

Pese a que el Gobierno aussie asegura que ha ralentizado las solicitudes y que desde octubre no se han producido exportaciones, la realidad del comercio de armas prosigue su curso: la pasada semana se conocieron los detalles de la firma de un contrato por valor de 917 millones de dólares entre las fuerzas armadas australianas y la compañía israelí Elbit Systems para los sistemas de protección de los nuevos vehículos de combate de infantería (IFV) construidos en Australia.

Se examina también el despliegue “ambiguo”, para estos abogados de un contingente militar australiano en Oriente Medio cuya ubicación y papel exacto "no han sido revelados”. Asimismo, la denuncia se refiere al permiso dado a los ciudadanos australianos para viajar a Israel para participar en ataques en Gaza. El documento remitido implica también a la ministra de Asuntos Exteriores Penny Wong y al líder de la oposición, Peter Dutton.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Acaido
6/3/2024 22:47

La invasión rusa es deleznable, pero la actitud de los EEUU es mucho peor porque sirve de amparo e impunidad a iguales crímenes de civiles en Palestina pero que ademas ofrecen respaldo al imperio de la maldad en el resto del mundo. Sirven para lavar la mala imagen o conciencia de los indeseables.

2
0
#102645
6/3/2024 17:30

El apoyo directo de los gobiernos occidentales al ocupador y genocida israelí al tiempo que sus pueblos apoyan la resistencia del pueblo palestino, demuestra la basura democrática en la que vivimos, con unos líderes totalmente opuestos a las clases trabajadoras de su país y totalmente alineados con el grsn capital.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.