Análisis
España 2024, de ser otra vez la sorpresa económica al reto de prevenir un polvorín social futuro

España debe continuar invirtiendo en sus campeones ocultos y manteniendo sus políticas migratorias progresistas para asegurar un crecimiento a largo plazo.
Tienda en Sol Madrid
Tienda de souvenirs en la Puerta del Sol, Madrid. David F. Sabadell
18 dic 2024 11:00

Una vez más, España ha sorprendido a los economistas globales con su destacado desempeño económico en 2024, continuando la trayectoria establecida en 2023. Contrario a las sombrías predicciones de algunos analistas conservadores, la economía española ha desafiado las expectativas, mostrando un crecimiento robusto, baja inflación, creación excepcional de empleo y una capacidad de financiación sin precedentes. Comprender este éxito requiere profundizar en dinámicas clave: la importancia de los balances sectoriales de Wynne Godley, el papel de los “campeones ocultos” de España en el comercio global y los beneficios económicos de sus políticas migratorias progresistas.

Uno de los pilares de la fortaleza económica de España radica en el marco de balances sectoriales desarrollado por Wynne Godley, que enfatiza la interconexión entre las posiciones financieras del sector público, privado y exterior. En España, un exceso de ahorro privado se ha traducido en un modesto déficit público. Este déficit, lejos de ser un signo de irresponsabilidad fiscal, ha estimulado la actividad económica, permitiendo que el sector privado acumule riqueza sin comprometer la estabilidad macroeconómica. Además, el déficit público de España es lo suficientemente pequeño como para que el país actúe como prestamista neto al resto del mundo, un aspecto completamente novedoso.

Análisis
Economía El papel del déficit público en la economía española
Quienes defienden la austeridad fiscal afirman que unas cuentas públicas saneadas son un síntoma de fortaleza económica y buen hacer. Pero, ¿eso es realmente cierto?

Esta dinámica es particularmente relevante dada la población envejecida de España. A medida que la población envejece, el ahorro privado tiende a aumentar, ya que los hogares se preparan para la jubilación. Si estos ahorros no se compensan con déficits públicos, puede producirse un estancamiento económico debido a la insuficiencia de la demanda. La disposición del gobierno español para mantener un déficit moderado ha evitado este resultado, asegurando una demanda interna robusta mientras financia inversiones productivas. Desde estas líneas hemos enfatizado repetidamente la necesidad de que los economistas comprendan las implicaciones de los balances sectoriales de Godley para evitar políticas de austeridad equivocadas.

Campeones ocultos impulsando el éxito exportador

El extraordinario desempeño exportador de España en las últimas tres décadas es otro pilar de su resiliencia económica. Desde 1994, España lidera Europa en crecimiento exportador, tanto de manera intensiva (aumentando el volumen de exportaciones en mercados existentes) como extensiva (ingresando a nuevos mercados). El elemento central de este éxito es la presencia de numerosos “campeones ocultos”: pequeñas y medianas empresas (Pymes) que dominan nichos del mercado global, buena parte de las cuales acaba cayendo en manos de capital extranjero.

El éxito de estos campeones ocultos también ilustra la importancia de un ecosistema de apoyo para las Pymes

Estos campeones ocultos operan en sectores diversos, desde manufactura avanzada hasta agronegocios especializados, y han sobresalido gracias a su innovación, adaptabilidad y compromiso con la calidad. Al centrarse en productos y servicios altamente específicos, han conquistado posiciones de mercado difíciles de desafiar por los competidores. Este dinamismo empresarial ha fortalecido la balanza comercial de España, proporcionando un flujo constante de capital extranjero y reforzando la capacidad del país para financiarse. El éxito de estos campeones ocultos también ilustra la importancia de un ecosistema de apoyo para las Pymes. España debería enfatizar aún más en la formación profesional, los incentivos a la investigación y el desarrollo, y los programas de promoción de exportaciones de manera que empoderen a estas empresas para prosperar en un mercado global cada vez más competitivo.

Política migratoria: progresista y económicamente beneficiosa

La política migratoria de España destaca como una de las más liberales de Europa, y sus beneficios económicos son cada vez más evidentes. A diferencia de muchos países europeos, donde las políticas migratorias restrictivas a menudo reflejan un racismo subyacente, España ha adoptado un enfoque más inclusivo. Esta apertura ha ayudado a abordar los desafíos demográficos, incluida la disminución de la población en edad de trabajar asociada con una sociedad envejecida.

Al integrar eficazmente a los inmigrantes en el mercado laboral, España ha mejorado su potencial económico mientras promueve la cohesión social

La inmigración ha proporcionado un impulso crucial al mercado laboral de España, llenando vacíos en sectores que van desde la agricultura y la construcción hasta la tecnología y la salud, pasando por los servicios del hogar y de cuidados. Además, los inmigrantes han contribuido al dinamismo de la economía española al iniciar negocios, fomentar la innovación y aumentar la demanda interna. Los estudios han demostrado consistentemente que los inmigrantes tienden a ser contribuyentes netos a las finanzas públicas, y España no es una excepción. Al integrar eficazmente a los inmigrantes en el mercado laboral, España ha mejorado su potencial económico mientras promueve la cohesión social.

Además, las políticas inclusivas de España han reducido las tensiones sociales y facilitado la integración cultural. Esto contrasta marcadamente con países que han adoptado políticas excluyentes, a menudo a expensas del crecimiento económico. El ejemplo español demuestra que la inmigración, cuando se gestiona con cuidado, puede ser un poderoso motor de prosperidad y resiliencia.

Desafíos futuros: la amenaza de la financiarización global

A pesar de sus éxitos, el modelo económico de España se enfrentó a riesgos significativos, particularmente por presiones externas. Las erróneas subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), destinadas a combatir una inflación no impulsada por la demanda, mientras ayudaba a hundir un poco más a la economía europea, supuso una clara amenaza a nuestro crecimiento económico al aumentar los costes de endeudamiento para los sectores público y privado. Además, los llamamientos desde Bruselas para restablecer reglas fiscales estrictas podrían obligar a España a adoptar una austeridad innecesaria, poniendo en peligro su progreso. Por eso, el Gobierno español debe adoptar una postura firme contra estas políticas equivocadas, abogando por un enfoque más matizado de la gobernanza monetaria y fiscal. Las lecciones de los balances sectoriales de Wynne Godley deben guiar estos esfuerzos, rechazando la austeridad fiscal por innecesaria. Al mismo tiempo, España debe continuar invirtiendo en sus campeones ocultos y manteniendo sus políticas migratorias progresistas para asegurar un crecimiento a largo plazo.

Un desafío adicional que enfrenta España, junto con otros países, es la creciente financiarización de la economía global. Este fenómeno amenaza la cohesión social al impactar negativamente derechos humanos básicos, incluidos el derecho a la vivienda, la alimentación, la energía, la educación, la sanidad y las pensiones futuras. La concentración de recursos en manos de grandes actores financieros ha intensificado la desigualdad y desviado inversiones de sectores productivos hacia mercados especulativos. España debe actuar con determinación para garantizar que estos derechos fundamentales estén protegidos mediante una regulación efectiva, una distribución justa de la riqueza y una política fiscal orientada a fortalecer el bienestar colectivo.

De no tomarse medidas para frenar el proceso de financiarización global, tanto la economía española como la global se convertirán en un polvorín social

Ello debería incluir una política de vivienda pública activa centrada en alquileres públicos masivos para hacer frente a uno de los problemas más acuciantes en la actualidad y que amenaza la cohesión social. Para ello, es necesario un aumento significativo en la construcción de viviendas, pero mediante métodos industrializados que, además de ser más rápidos y tecnológicamente avanzados, presentan ventajas en términos de descarbonización y cumplimiento de los objetivos de cambio climático.

De no tomarse medidas para frenar el proceso de financiarización global, tanto la economía española como la global se convertirán en un polvorín social, cuyo estallido tendría consecuencias económicas y sociales devastadoras. Y esta es mi previsión de medio plazo (2026-2028): si no se hace frente mediante la correspondiente legislación a la financiarización de la economía global y española, el modelo occidental colapsará.

Arquivado en: Economía Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
fllorentearrebola
19/12/2024 7:59

Es increíble que a estas alturas de la crisis global multidimensional en la que nos adentramos tengamos que leer en este medio estos presuntos análisis economicistas que son una apología de esa cosmovisión neoclásica, crecentistas y aceleracionista climática que se sustrae de todo límite, ambiental, moral, termodinámico y energético para vindicar un modelo económico capitalista que es sencillamente suicida, ecocida y genocida. El autor después de alabar el modelo económico extractivista español hace una leve referencia a la desigualdad social lacerante, a la precarización de la vida real de las mayorías y cita de pasada 'la transición ecológica': sería bochornoso si no fuera indignante.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?