Análisis
La última batalla de Mr. Islington

El 4 de julio, el candidato laborista en la circunscripción de Islington North sacó 16.873 votos, un 34,4% del electorado. Su contrincante independiente, 24.120, equivalente al 49,2%- Ese independiente es Jeremy Corbyn.
Manifestación Londres Palestina Jeremy Corbyn 02
Jeremy Corbyn en una manifestación de apoyo a Palestina en noviembre de 2023. Byron Maher
22 jul 2024 05:47

La circunscripción de Islington North es la más pequeña en extensión de las 650 que componen el Parlamento del Reino Unido. Este diminuto trozo del ensanche londinense incluye numerosos bloques de viviendas de protección oficial, amplias avenidas ajardinadas y el Emirates Stadium, hogar del Arsenal. Sin embargo, Islington siempre ha tenido una cierta connotación negativa en la prensa inglesa de derechas (es decir, casi toda), que usa el lugar como el centro emblemático de la izquierda caviar en sus frecuentes libelos contra las “élites metropolitanas”. Esos calificativos llevan años acompañando a Jeremy Corbyn, antiguo líder del Partido Laborista, gigante de progresismo británico y diputado por Islington North desde hace más de cuatro décadas.

Es cierto que Islington North contiene enclaves de indudable riqueza, pero también lo es el hecho de que un 52% de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza, que más de dos terceras partes de las viviendas de la circunscripción están en régimen de alquiler social, y que, como en el resto de Londres, uno puede encontrar a gente de varias docenas de países con pasear diez minutos por sus calles. Es el apoyo de esta parte de la población la que ha convertido a Islington North en “Corbyn Country”.

Cuando Rishi Sunak disolvió el Parlamento y convocó elecciones para julio de este año, los intentos infructuosos de Corbyn de volver a ser readmitido se toparon con un muro

Corbyn fue suspendido de militancia en 2020 del partido en el que llevaba más de medio siglo. Una acción decidida unilateralmente por su sucesor como líder de la organización, el ahora recientemente elegido primer ministro Sir Keir Starmer. Starmer, un antiguo fiscal general del estado con un amplio historial de autoritarismo, buscaba una acción que demostrase al electorado que el partido “había cambiado”. Habiendo sido elegido en unas primarias en las que mintió deliberadamente a los militantes con un programa continuista con el de Corbyn, Starmer quería señalar al establishment británico que Labour había vuelto al redil. Para ello arguyó que Corbyn había “minimizado las acusaciones de antisemitismo” que habían envuelto al partido bajo su liderazgo. No importaba que Corbyn se estuviera refiriendo a la retahíla de escarnios que recibió durante años, como la acusación de un conocido columnista de derechas de que el político iba a reabrir Auschwitz. Starmer había decidido que la carrera política de Corbyn tenía que acabar sí o sí.

Análisis
Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo
El Partido Conservador, la derecha del Partido Laborista y sus respectivos aliados mediáticos están decididos a mantener las ficciones sobre el antisemitismo de Corbyn y la izquierda de ese partido y el megáfono que poseen colectivamente puede ahogar las voces disidentes.

Corbyn ha languidecido durante cuatro años en el gallinero de la Cámara de los Comunes, repudiado por casi todos sus antiguos compañeros, pero aún recibido como invitado de honor entre los cientos de movimientos sociales, antirracistas y pacifistas por los que ha trabajado durante décadas. Cuando Rishi Sunak disolvió el Parlamento y convocó elecciones para julio de este año, los intentos infructuosos de Corbyn de volver a ser readmitido se toparon con un muro. El comité federal, compuesto de fieles a Starmer, vetó su candidatura, pese a las protestas de la agrupación local de Islington North, que durante todo este tiempo ha permanecido leal a su diputado. El político tendría que luchar por su reelección fuera del partido.

Labour no se lo pondría fácil. Starmer impuso a Praful Nargund, un concejal proveniente de la circunscripción vecina de Islington South. Nargund es un ejecutivo de la sanidad privada con mínimas conexiones con Islington North y que se ha negado a dar entrevistas para explicar el conflicto de intereses que su profesión podría causar tras su posible elección. Su campaña se ha visto arropada por dinosaurios laboristas cercanos a Starmer como Lord Peter Mandelson, un polémico antiguo ministro de Industria, íntimo de Tony Blair y de Jeffrey Epstein, y que tuvo que dimitir hasta dos veces de puestos gubernamentales por escándalos de corrupción. Labour empapeló Islington North con posters y llenó los buzones de propaganda política para convencer a los locales de que debían votar a Nargund. El 4 de julio, el candidato laborista sacó 16.873 votos, un 34,4% del electorado. Su contrincante independiente, 24.120, equivalente al 49,2% de los totales emitidos.

Starmer ha sido incapaz de superar en número de votos los fallidos intentos de Corbyn de llegar al poder en 2017 y 2019, debido a la baja tasa de participación

Haciendo campaña en las calles de Islington North, era fácil comprobar el fuerte componente de clase presente en el apoyo a Corbyn. En los barrios de Finsbury Park, Archway y Shacklewell, zonas con alta densidad de viviendas de protección oficial, los vecinos a los que la campaña llamaba a la puerta se mostraban entusiastas por votar al candidato progresista. Recorriendo con Corbyn por esas calles, era difícil pasar más de dos minutos sin encontrarse transeúntes que querían hablar con él para agradecerle su asistencia con algún problema administrativo que habían tenido en el pasado. Desde una solicitud de asilo político, hasta una petición para ampliar los carriles bici que vertebran la circunscripción, los electores locales tenían miles de historias sobre las veces en las que habían podido contar con la ayuda de su diputado.

Era en las zonas de Tufnell Park y Highgate, pobladas de mansiones de dos millones de libras, donde uno se encontraba una recepción mas hostil. Históricamente con más presencia de voto conservador y liberal-demócrata que en los vecindarios más pobres, en esta ocasión los locales no tenían problema en anunciar su intención de elegir la papeleta laborista. Teniendo en cuenta la proclividad de la población inmigrante y de clase trabajadora a la abstención, el equipo de Corbyn sabía que no podían dar ningún voto por sentado. Ante la publicación de unas encuestas que le ponían por detrás de Nargund, la campaña contó con la asistencia de figuras como Owen Jones, Ken Loach o Yanis Varoufakis para recordar al electorado la importancia de acudir a las urnas. La operación fue un éxito.

A primera vista, puede parecer que la reelección de Corbyn en Islington North no fue más que una pequeña nota amarga para Starmer. Sobre el papel, los resultados de Labour a nivel nacional son excepcionales: 411 escaños, casi dos terceras partes de la cámara, lo que le da la seguridad de una tranquila legislatura de cinco años. Sin embargo, un análisis mas profundo desvela la fragilidad del triunfo laborista. Starmer ha sido incapaz de superar en número de votos los fallidos intentos de Corbyn de llegar al poder en 2017 y 2019, debido a la baja tasa de participación (la menor en un siglo). El porcentaje de voto de Labour es un discreto 33,7%, lo que representa un incremento de solo 1,6 puntos respecto a 2019. La victoria laborista se basa en el hecho de que el sistema electoral británico penaliza fuertemente la división dentro de un bloque ideológico. Eso le ha pasado esta vez a la derecha, con los tories de Sunak y el ultraderechista Reform UK del exeurodiputado Nigel Farage disputándose ese espacio electoral. Así se da el caso de que, aunque los primeros sacaron el 23,7% y los segundos el 14,3%, su número de escaños ha sido un magro 121 y 5, respectivamente.

Reino Unido
Reino Unido Starmer arrasa, el establishment lo celebra
La victoria del Partido Laborista en Reino Unido no es una gran noticia para la izquierda transformadora. La izquierda se ha quedado en los cuatro escaños del Partido Verde y en la excelente victoria de Jeremy Corbyn en North Islington.


Labour ha sido capaz de beneficiarse de esta situación, pero la derechización del partido le ha causado problemas en sus tradicionales feudos de ciudades como Manchester, Birmingham o la propia Londres. La ambigua posición de Labour ante la guerra en Gaza ha sido particularmente tóxica en las zonas con alta población musulmana. Ejemplo paradigmático ha sido la circunscripción londinense de Ilford North, dónde Wes Streeting, peso pesado del ala derecha del partido y mencionado por muchos como el más probable sucesor de Starmer, estuvo a 500 votos de perder su escaño frente a una candidata independiente de 23 años y orígenes palestinos. Peor suerte corrió el director de campaña Jon Ashworth, derrotado en Leicester South por otro independiente pro-Gaza. El propio Starmer se vio sorprendido en su circunscripción de Holborn & St Pancras, colindante con Islington North. Aunque ganó sin muchos problemas, se dejó más de la mitad de los votos que consiguió en 2019. Andrew Feinstein, un activista judío antisionista sudafricano discípulo de Nelson Mandela que se presentó como independiente, logró quedar segundo con casi el 20% de los sufragios emitidos.

Una consolidación de las fuerzas de derechas, bajo Farage o alguno de los diputados tories más radicales, tendría serias opciones de ser una amenaza para los laboristas en 2019

La supuestamente aplastante victoria de Labour tiene los pies de barro. En un contexto de alta abstención y apatía política, si el gobierno centrista de Starmer es incapaz de resolver la profunda desigualdad y el maltrecho estado de los servicios sociales, su destino podría ser similar al de Emmanuel Macron. Una consolidación de las fuerzas de derechas, bajo Farage o alguno de los diputados tories más radicales, tendría serias opciones de ser una amenaza para los laboristas en 2019. La izquierda debe estar preparada para aprovechar esta coyuntura. El buen resultado de los independientes pro-Gaza y del Partido Verde (4 escaños, 6,39% y segundo en muchas circunscripciones urbanas, récord histórico para la formación), junto con el remanente izquierdista dentro de Labour representado por voces como Zarah Sultana o John McDonnell deberían ser la base para la construcción de un Frente Popular a la manera francesa.

Sin embargo, es difícil que Corbyn adopte el papel de Jean-Luc Mélenchon. En una tribuna para The Guardian publicada después de las elecciones, el veterano activista curtido en mil batallas dejó claro que, aunque cuenta con su bendición, una nueva fuerza o coalición política no debe construirse alrededor de una persona, sino que tiene que salir del activismo en las comunidades humildes a lo largo y ancho del país. Corbyn tiene ya 75 años, y su intención es dedicar esta legislatura a la labor que más le satisface y que lleva haciendo desde 1983: ser la voz de los vecinos de Islington North en el Palacio de Westminster.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.