Análisis
La última batalla de Mr. Islington

El 4 de julio, el candidato laborista en la circunscripción de Islington North sacó 16.873 votos, un 34,4% del electorado. Su contrincante independiente, 24.120, equivalente al 49,2%- Ese independiente es Jeremy Corbyn.
Manifestación Londres Palestina Jeremy Corbyn 02
Jeremy Corbyn en una manifestación de apoyo a Palestina en noviembre de 2023. Byron Maher
22 jul 2024 05:47

La circunscripción de Islington North es la más pequeña en extensión de las 650 que componen el Parlamento del Reino Unido. Este diminuto trozo del ensanche londinense incluye numerosos bloques de viviendas de protección oficial, amplias avenidas ajardinadas y el Emirates Stadium, hogar del Arsenal. Sin embargo, Islington siempre ha tenido una cierta connotación negativa en la prensa inglesa de derechas (es decir, casi toda), que usa el lugar como el centro emblemático de la izquierda caviar en sus frecuentes libelos contra las “élites metropolitanas”. Esos calificativos llevan años acompañando a Jeremy Corbyn, antiguo líder del Partido Laborista, gigante de progresismo británico y diputado por Islington North desde hace más de cuatro décadas.

Es cierto que Islington North contiene enclaves de indudable riqueza, pero también lo es el hecho de que un 52% de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza, que más de dos terceras partes de las viviendas de la circunscripción están en régimen de alquiler social, y que, como en el resto de Londres, uno puede encontrar a gente de varias docenas de países con pasear diez minutos por sus calles. Es el apoyo de esta parte de la población la que ha convertido a Islington North en “Corbyn Country”.

Cuando Rishi Sunak disolvió el Parlamento y convocó elecciones para julio de este año, los intentos infructuosos de Corbyn de volver a ser readmitido se toparon con un muro

Corbyn fue suspendido de militancia en 2020 del partido en el que llevaba más de medio siglo. Una acción decidida unilateralmente por su sucesor como líder de la organización, el ahora recientemente elegido primer ministro Sir Keir Starmer. Starmer, un antiguo fiscal general del estado con un amplio historial de autoritarismo, buscaba una acción que demostrase al electorado que el partido “había cambiado”. Habiendo sido elegido en unas primarias en las que mintió deliberadamente a los militantes con un programa continuista con el de Corbyn, Starmer quería señalar al establishment británico que Labour había vuelto al redil. Para ello arguyó que Corbyn había “minimizado las acusaciones de antisemitismo” que habían envuelto al partido bajo su liderazgo. No importaba que Corbyn se estuviera refiriendo a la retahíla de escarnios que recibió durante años, como la acusación de un conocido columnista de derechas de que el político iba a reabrir Auschwitz. Starmer había decidido que la carrera política de Corbyn tenía que acabar sí o sí.

Análisis
Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo
El Partido Conservador, la derecha del Partido Laborista y sus respectivos aliados mediáticos están decididos a mantener las ficciones sobre el antisemitismo de Corbyn y la izquierda de ese partido y el megáfono que poseen colectivamente puede ahogar las voces disidentes.

Corbyn ha languidecido durante cuatro años en el gallinero de la Cámara de los Comunes, repudiado por casi todos sus antiguos compañeros, pero aún recibido como invitado de honor entre los cientos de movimientos sociales, antirracistas y pacifistas por los que ha trabajado durante décadas. Cuando Rishi Sunak disolvió el Parlamento y convocó elecciones para julio de este año, los intentos infructuosos de Corbyn de volver a ser readmitido se toparon con un muro. El comité federal, compuesto de fieles a Starmer, vetó su candidatura, pese a las protestas de la agrupación local de Islington North, que durante todo este tiempo ha permanecido leal a su diputado. El político tendría que luchar por su reelección fuera del partido.

Labour no se lo pondría fácil. Starmer impuso a Praful Nargund, un concejal proveniente de la circunscripción vecina de Islington South. Nargund es un ejecutivo de la sanidad privada con mínimas conexiones con Islington North y que se ha negado a dar entrevistas para explicar el conflicto de intereses que su profesión podría causar tras su posible elección. Su campaña se ha visto arropada por dinosaurios laboristas cercanos a Starmer como Lord Peter Mandelson, un polémico antiguo ministro de Industria, íntimo de Tony Blair y de Jeffrey Epstein, y que tuvo que dimitir hasta dos veces de puestos gubernamentales por escándalos de corrupción. Labour empapeló Islington North con posters y llenó los buzones de propaganda política para convencer a los locales de que debían votar a Nargund. El 4 de julio, el candidato laborista sacó 16.873 votos, un 34,4% del electorado. Su contrincante independiente, 24.120, equivalente al 49,2% de los totales emitidos.

Starmer ha sido incapaz de superar en número de votos los fallidos intentos de Corbyn de llegar al poder en 2017 y 2019, debido a la baja tasa de participación

Haciendo campaña en las calles de Islington North, era fácil comprobar el fuerte componente de clase presente en el apoyo a Corbyn. En los barrios de Finsbury Park, Archway y Shacklewell, zonas con alta densidad de viviendas de protección oficial, los vecinos a los que la campaña llamaba a la puerta se mostraban entusiastas por votar al candidato progresista. Recorriendo con Corbyn por esas calles, era difícil pasar más de dos minutos sin encontrarse transeúntes que querían hablar con él para agradecerle su asistencia con algún problema administrativo que habían tenido en el pasado. Desde una solicitud de asilo político, hasta una petición para ampliar los carriles bici que vertebran la circunscripción, los electores locales tenían miles de historias sobre las veces en las que habían podido contar con la ayuda de su diputado.

Era en las zonas de Tufnell Park y Highgate, pobladas de mansiones de dos millones de libras, donde uno se encontraba una recepción mas hostil. Históricamente con más presencia de voto conservador y liberal-demócrata que en los vecindarios más pobres, en esta ocasión los locales no tenían problema en anunciar su intención de elegir la papeleta laborista. Teniendo en cuenta la proclividad de la población inmigrante y de clase trabajadora a la abstención, el equipo de Corbyn sabía que no podían dar ningún voto por sentado. Ante la publicación de unas encuestas que le ponían por detrás de Nargund, la campaña contó con la asistencia de figuras como Owen Jones, Ken Loach o Yanis Varoufakis para recordar al electorado la importancia de acudir a las urnas. La operación fue un éxito.

A primera vista, puede parecer que la reelección de Corbyn en Islington North no fue más que una pequeña nota amarga para Starmer. Sobre el papel, los resultados de Labour a nivel nacional son excepcionales: 411 escaños, casi dos terceras partes de la cámara, lo que le da la seguridad de una tranquila legislatura de cinco años. Sin embargo, un análisis mas profundo desvela la fragilidad del triunfo laborista. Starmer ha sido incapaz de superar en número de votos los fallidos intentos de Corbyn de llegar al poder en 2017 y 2019, debido a la baja tasa de participación (la menor en un siglo). El porcentaje de voto de Labour es un discreto 33,7%, lo que representa un incremento de solo 1,6 puntos respecto a 2019. La victoria laborista se basa en el hecho de que el sistema electoral británico penaliza fuertemente la división dentro de un bloque ideológico. Eso le ha pasado esta vez a la derecha, con los tories de Sunak y el ultraderechista Reform UK del exeurodiputado Nigel Farage disputándose ese espacio electoral. Así se da el caso de que, aunque los primeros sacaron el 23,7% y los segundos el 14,3%, su número de escaños ha sido un magro 121 y 5, respectivamente.

Reino Unido
Reino Unido Starmer arrasa, el establishment lo celebra
La victoria del Partido Laborista en Reino Unido no es una gran noticia para la izquierda transformadora. La izquierda se ha quedado en los cuatro escaños del Partido Verde y en la excelente victoria de Jeremy Corbyn en North Islington.


Labour ha sido capaz de beneficiarse de esta situación, pero la derechización del partido le ha causado problemas en sus tradicionales feudos de ciudades como Manchester, Birmingham o la propia Londres. La ambigua posición de Labour ante la guerra en Gaza ha sido particularmente tóxica en las zonas con alta población musulmana. Ejemplo paradigmático ha sido la circunscripción londinense de Ilford North, dónde Wes Streeting, peso pesado del ala derecha del partido y mencionado por muchos como el más probable sucesor de Starmer, estuvo a 500 votos de perder su escaño frente a una candidata independiente de 23 años y orígenes palestinos. Peor suerte corrió el director de campaña Jon Ashworth, derrotado en Leicester South por otro independiente pro-Gaza. El propio Starmer se vio sorprendido en su circunscripción de Holborn & St Pancras, colindante con Islington North. Aunque ganó sin muchos problemas, se dejó más de la mitad de los votos que consiguió en 2019. Andrew Feinstein, un activista judío antisionista sudafricano discípulo de Nelson Mandela que se presentó como independiente, logró quedar segundo con casi el 20% de los sufragios emitidos.

Una consolidación de las fuerzas de derechas, bajo Farage o alguno de los diputados tories más radicales, tendría serias opciones de ser una amenaza para los laboristas en 2019

La supuestamente aplastante victoria de Labour tiene los pies de barro. En un contexto de alta abstención y apatía política, si el gobierno centrista de Starmer es incapaz de resolver la profunda desigualdad y el maltrecho estado de los servicios sociales, su destino podría ser similar al de Emmanuel Macron. Una consolidación de las fuerzas de derechas, bajo Farage o alguno de los diputados tories más radicales, tendría serias opciones de ser una amenaza para los laboristas en 2019. La izquierda debe estar preparada para aprovechar esta coyuntura. El buen resultado de los independientes pro-Gaza y del Partido Verde (4 escaños, 6,39% y segundo en muchas circunscripciones urbanas, récord histórico para la formación), junto con el remanente izquierdista dentro de Labour representado por voces como Zarah Sultana o John McDonnell deberían ser la base para la construcción de un Frente Popular a la manera francesa.

Sin embargo, es difícil que Corbyn adopte el papel de Jean-Luc Mélenchon. En una tribuna para The Guardian publicada después de las elecciones, el veterano activista curtido en mil batallas dejó claro que, aunque cuenta con su bendición, una nueva fuerza o coalición política no debe construirse alrededor de una persona, sino que tiene que salir del activismo en las comunidades humildes a lo largo y ancho del país. Corbyn tiene ya 75 años, y su intención es dedicar esta legislatura a la labor que más le satisface y que lleva haciendo desde 1983: ser la voz de los vecinos de Islington North en el Palacio de Westminster.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.