Análisis
El gran teatro electoral barroco estadounidense: cuando las élites rentistas se disputan el botín

Lo que observamos es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites.
Kamala Harris - 1
24 oct 2024 07:00

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos no son más que una pugna interna dentro del sistema capitalista financiero que domina el mundo. Tanto Kamala Harris como Donald Trump representan dos caras de una misma moneda, donde la verdadera lucha no es entre izquierdas y derechas, sino entre diferentes facciones de una élite económica que drena recursos de la sociedad para concentrarlos en pocas manos.

Este proceso de extracción de riqueza ha sido facilitado por la financiarización, un fenómeno en el que las finanzas ya no son solo un medio para facilitar la producción, sino que se convierten en un fin en sí mismas. La financiarización empobrece a la mayoría al desviar el capital hacia actividades especulativas y rentistas, dejando a un lado la inversión en la economía real y productiva. De este modo, las finanzas se apropian de los derechos humanos básicos, como la salud, la educación y la vivienda, convirtiéndolos en mercancías sometidas a las leyes del mercado y los intereses de los grandes fondos de inversión.

La financiarización es un proceso que se ha acelerado en las últimas décadas, donde el capital financiero, a través de gigantescos fondos como BlackRock, Vanguard y State Street, domina prácticamente todos los sectores de la economía global. Este control se ejerce mediante la compra de acciones, bonos y otros instrumentos financieros, lo que les otorga poder sobre decisiones económicas que afectan a millones de personas. Así, en lugar de fomentar el crecimiento económico o la creación de empleos, los grandes inversores se concentran en inflar activos y generar rentabilidad para una minoría de rentistas. Esta es la verdadera base sobre la que se juega la contienda electoral estadounidense, un escenario donde, independientemente de quién gane, la élite financiera siempre se asegura de que sus intereses sean los que prevalezcan.

Quiénes están detrás de Kamala Harris y Donald Trump

En cuanto a los apoyos que reciben los candidatos presidenciales, observamos cómo ambos están profundamente vinculados a distintos sectores de esta élite financiera, lo que pone de manifiesto el carácter limitado de cualquier cambio real que pudieran promover. Kamala Harris cuenta con el respaldo de los “Tres Grandes” del sector financiero: BlackRock, Vanguard y State Street, quienes controlan una vasta porción de la economía mundial. Entre sus principales donantes se encuentran figuras clave de la tecnología y las finanzas, como Reid Hoffman, creador de LinkedIn y parte del consejo de Microsoft, o Roger Altman, exfuncionario de Lehman Brothers y actual director del banco Evercore, en el cual los mismos fondos tienen una participación significativa. Harris también tiene el apoyo de empresarios como Reed Hastings, presidente de Netflix, o Ray McGuire, presidente de Lazard Inc., todos ellos vinculados a los superfondos que buscan consolidar un monopolio financiero que proteja sus inversiones a largo plazo.

Trump cuenta con el apoyo de multimillonarios como John Paulson, famoso por su fondo de alto riesgo, así como de magnates del petróleo como Timothy Dunn y Harold Hamm

Por otro lado, Donald Trump, a pesar de su imagen populista, no es ajeno al poder financiero, sino que representa una facción de capitalistas que buscan limitar el poder de estos grandes conglomerados. Trump cuenta con el apoyo de multimillonarios como John Paulson, famoso por su fondo de alto riesgo, así como de magnates del petróleo como Timothy Dunn y Harold Hamm, quienes no están directamente asociados con los gigantes energéticos controlados por los “Tres Grandes”.

Además, en el círculo de apoyo a Trump destaca la figura de Elon Musk, quien, tras distanciarse del Partido Demócrata y de las políticas regulatorias, ha encontrado en el caos que promueve Trump un entorno fértil para sus ambiciones tecnológicas y financieras. Musk, líder de Tesla y SpaceX, ha abogado por desregular aún más el mercado, apoyando una visión de Silicon Valley que busca la “destrucción creativa” del Estado para permitir el desarrollo de tecnologías disruptivas como las criptomonedas y la inteligencia artificial, áreas en las que espera seguir siendo un actor central. Esta coalición que apoya a Trump busca un capitalismo más desregulado y menos concentrado en las manos de unos pocos fondos, pero no deja de ser otro tipo de rentismo, uno que se apoya en la especulación con criptomonedas y la creación de nuevos instrumentos financieros que también favorecen a los más ricos.

Ambas facciones promueven un modelo que se basa en la extracción de rentas y el empobrecimiento sistemático de la mayoría

Lo que observamos, en definitiva, es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites. Ambas facciones promueven un modelo que se basa en la extracción de rentas y el empobrecimiento sistemático de la mayoría. Este proceso es lo que Sheldon Wolin describió como “totalitarismo invertido”, una forma de dominación donde las instituciones democráticas se mantienen en apariencia, pero están vacías de contenido real, controladas en su totalidad por una élite económica parasitaria. En lugar de una dictadura abierta, este tipo de régimen se sostiene sobre la ilusión de que los ciudadanos tienen voz y voto, mientras los verdaderos hilos del poder son movidos por los intereses financieros que manipulan el sistema desde dentro.

Isabel Ayuso: el reflejo extremo español de un neoliberalismo servil a las élites rentistas

Este modelo de captura de la democracia por parte de una élite financiera no es exclusivo de Estados Unidos. En España, el ejemplo más claro de este proceso lo encarna Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha demostrado ser una fiel servidora de los intereses rentistas, tanto españoles como internacionales. Ayuso ha impulsado políticas que favorecen la privatización de servicios públicos y la liberalización del mercado inmobiliario, permitiendo que los fondos de inversión globales conviertan la vivienda en un bien de lujo, inaccesible para la mayoría de la población. Sin embargo, a pesar de esta clara alineación con los intereses de las élites financieras, Ayuso sigue recibiendo el apoyo de una parte significativa del electorado, en lo que parece ser un triste reflejo del “¡Vivan las caenas!” de los españoles que aclamaban el regreso de Fernando VII tras la Guerra de la Independencia.

El secuestro de la democracia por una élite rentista y parasitaria es, en última instancia, un fenómeno global

El apoyo inexplicable a políticas que claramente perjudican a la mayoría de la población es un síntoma del poder que tiene la narrativa neoliberal en nuestra sociedad, donde se ha conseguido que una parte de la ciudadanía vote en contra de sus propios intereses, convencidos de que este sistema, por injusto que sea, es la única opción posible. El secuestro de la democracia por una élite rentista y parasitaria es, en última instancia, un fenómeno global, y hasta que no se rompa con este ciclo de financiarización y saqueo de los recursos públicos, cualquier promesa de cambio será una ilusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Miguel Vk
4/11/2024 10:18

Interesante artículo pero me surge una duda/preocupación sobre el "residuo" de impotencia democrática que puedr dejar en quien lo lee. Me explico. El lenguaje tiene dos efectos importantes uno semántico (lo que dice el contenido) y otro pragmático (lo que hace, sus efectos o consecuencias). Es este último el que me preocupa porte al final de su lectura uno queda impregnado de una impotencia insufrible desde una mirada democratica, pues nada podemos hacer en este sistema neocapitalista depredador que nos han contruido. Las lógicas del poder están muy por encima del poder de nuestro voto. Conocer los 'entresijos' de los poderosos está bien pero necesitamos un poco de "fe" para pensar que otro mundo mejor es posible.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
24/10/2024 20:22

Potentes palabras. Gracias.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?