Análisis
La NBA y las apuestas: una bala perdida contra el racismo

La mayoría de los jugadores de la NBA son jóvenes negros. En el 2020 se decantaron por priorizar una lógica antirracista en su trabajo. En el caso de las apuestas, que destrozan la salud mental de muchas personas negras, han priorizado la codicia.
NBA
un partido de la liga NBA
7 may 2023 06:00

Quienes amamos el baloncesto en general, y la NBA en particular, el 26 de abril nos encontrábamos con una gran noticia. Un año más la liga de baloncesto más importante del mundo confirmaba que continuaría y no sorprendería con un nuevo lockout (cierre patronal) como ya ocurriera en repetidas ocasiones en el pasado. Esto se debe a que la Asociación Nacional de Jugadores, es decir el sindicato de jugadores, llegó a un acuerdo con la patronal para el nuevo convenio colectivo hasta el 2030. No se puede decir que fuera una sorpresa, no se puede negar que a la liga y a los jugadores les va bien, cada vez con más dinero, y, sobre todo, creciendo a nivel internacional. Así que, pese a algunos matices era de esperar que se encontraran puntos de acuerdo que dieran vía libre a la continuidad con total normalidad de la competición los próximos años.

En términos deportivos nada que reprochar a toda una estructura deportiva y una liga que sigue funcionando, pese a los lamentos de algunas personas románticas por un tipo de baloncesto que ha cambiado, y las quejas de otras tantas sobre el baloncesto actual al que acusan de ausencia de defensas, de un juego desvirtuado como consecuencia de los triples, y tantos otros señalamientos en los que no entraré en discutir básicamente porque son irrelevantes para lo que quiero contar.

Ya han pasado casi tres años desde que la Covid19 obligara a la liga a jugar en la burbuja de Orlando. Aquel experimento permitió continuar con la NBA en un mundo paralizado por la pandemia. También vamos camino al tercer aniversario del asesinato de George Floyd en plena calle, a luz del día, por parte del expolicía Derek Chauvin, con la complicidad de sus compañeros. Un asesinato, catalogado como linchamiento a plena luz del día, que pudimos ver grabado millones de personas de todo el mundo y que dio pie al mayor periodo de protestas en las calles de la historia de Estados Unidos. Unas protestas en las que participaron muchos de los jugadores de la propia NBA (y la WNBA). Un contexto lleno de tensiones que llegaron a poner en tela de juicio la vuelta a la competición en la burbuja de la mano de un gran número de jugadores que temían que la vuelta a las canchas significara quitar el foco a lo que pasaba en las calles y a la lucha contra el racismo.

Tras el asesinato de George Floyd un gran número de jugadores temían que la vuelta a las canchas significara quitar el foco a lo que pasaba en las calles y a la lucha contra el racismo

Como en ese proceso, que implicó una serie de acuerdos con la NBA, el punto de inflexión se daría tras la noticia, y de nuevo las imágenes, del caso en el que un policía asestaría siete balazos por la espalda a Jacob Blake el 20 de agosto de ese mismo 2020. Lo salvaje de las imágenes y el contexto de tensión y lucha racial en el país propició que se diera la primera huelga deportiva por motivos de racismo en el país. Esta huelga, que se hizo extensiva a otros deportes y competiciones, puso como nunca antes en el deporte mundial el foco en el racismo estructural que se vive en Estados Unidos, pero también en el resto del mundo.

Este fue un momento para destacar la importancia del sindicato de jugadores por poner sobre la mesa dentro de las negociaciones deportivas elementos vinculados al racismo estructural más allá de lo meramente laboral estableciendo una lógica sindical totalmente antirracista. Así vimos cómo se impusieron decisiones a la NBA vinculadas con el derecho al voto de las poblaciones negras, programas y agendas sobre la financiación y control de la policía, campañas públicas contra el racismo o inversiones directas a organizaciones antirracistas.

Nos encontramos ahora en una nueva negociación, si bien enmarcada en otro contexto, pero que podía haberse traducido en una oportunidad para seguir la línea marcada en el 2020 y afianzar la lógica antirracista del sindicato con mayor poder económico del mundo y que resulta ser mayoritariamente negro. Sin embargo, parece que no se concretó nada en estas líneas. Varios de los acuerdos se centraban en la posibilidad de los jugadores en invertir en franquicias NBA, WNBA y otros negocios como en empresas de cannabis y de apuestas. Resulta que ahora podrán incentivar y promover las apuestas deportivas en tanto que proveerán de beneficio económico a los jugadores. La industria de las apuestas bate récords cada año, en el 2021 alcanzó la cifra de casi 53 mil millones de dólares en ganancias de los cuales 4 mil eran de apuestas deportivas. Para entonces eran 33 los estados donde eran legales las apuestas deportivas.

Racismo
Estados Unidos “El racismo estructural en Estados Unidos va unido a la esencia del país”
Mikel Reparaz analiza en su libro 'Las grietas de América: Bajo la piel de un país dividido' el racismo estructural y la violencia policial que sacude a Estados Unidos desde su creación, así como sus consecuencias reaccionarias. Un año después del asalto al Capitolio, el periodista no cree que este hecho vaya a suponer un alto precio político.

Lo que vengo a señalar aquí, más allá de cómo las apuestas tienen la capacidad de desvirtuar el propio deporte y las competiciones, y ponen en riesgo el compromiso de los diferentes profesionales, es el tema de cómo afectan en negativo precisamente, en mayor proporción, a las poblaciones no blancas, debido a las condiciones estructurales.

Para el 2020, según una encuesta llevada a cabo por la National Association of Administrators for Disordered Gambling Services de Estados Unidos, más de cinco millones y medio de personas sufrían trastornos por apuestas. Pero como hemos mencionado, esto no afecta por igual a todos los grupos poblacionales. Las personas negras presentan más probabilidades de terminar con problemas vinculados con el juego de apuestas que las personas blancas, concretamente según datos de 2009 los jugadores negros presentaban una tasa el doble de alta de desórdenes asociados al juego que los jugadores blancos. A su vez según datos de un estudio de 2011 las personas negras tenían mayor probabilidad de generar trastornos del estado de ánimo o vinculados con el uso de drogas por relación con el juego.

De las personas que participan de las apuestas, es más probable que quienes pertenecen a comunidades negras las lleven a cabo de forma más frecuente y terminen por presentar mayores problemas asociados al juego que las personas blancas

Con el paso del tiempo, nuevos estudios han ido estableciendo una evidente sistematicidad en toda esta relación entre el racismo estructural y el juego de apuestas. En el 2017 un nuevo estudio, “The Prevalence of Online and Land‐Based Gambling in New Jersey”, vino a señalar que de las personas que participan de las apuestas, es más probable que quienes pertenecen a comunidades negras las lleven a cabo de forma más frecuente y terminen por presentar mayores problemas asociados al juego que las personas blancas.

El control federal sobre la industria el juego es muy limitado, marcado por unos intereses que mueven millones de dólares al año y que está en plena expansión, incluso llegando a los deportes amateurs de las universidades donde los jugadores, es decir los trabajadores, no cobran nada por jugar/trabajar. No existen inversiones federales para la investigación de los problemas que acarrean los juegos de apuestas, mientras que sí se dan en otro tipo de adicciones como el alcohol o el tabaco.

La adicción al juego afecta de manera significativa a la salud mental. Y nuevamente esto no es baladí. Los problemas de salud mental son especialmente graves en las poblaciones no blancas. Encontramos disparidades tales como que las personas negras adultas presentan un 20% más de probabilidades de experimentar problemas de salud mental que el resto. Existe a su vez una brecha en la presencia de profesionales negros en estos campos de la salud. Únicamente el 6,2% de los psicólogos son personas negras y solamente el 3,7% de los miembros de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y el 1,5% de los miembros de la Asociación Estadounidense de Psicología personas negras según la Asociación Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI).

Diferentes trabajos han evidenciado la relevancia de que las personas negras puedan ser atendidas por profesionales de su misma comunidad como doctoras y podemos pensar que esta relación sea más importante en términos de ayuda psicológica por el propio vínculo emocional que se establece como defienden algunas asociaciones de psicólogos y psicólogas afrodescendientes. Como explica la terapeuta Eric Jones: “Muchos clientes han declarado que sintieron que no solo tenían que procesar las emociones, sino también explicarle al proveedor de otra raza cosas que un terapeuta negro sabría. Algunos lo describieron como agotador”.

Es evidente que las apuestas deportivas son un perjuicio para la población en general y para las personas negras en particular y en este caso, la Asociación Nacional de Jugadores no ha velado por el interés de esas personas

La Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales publicó que solo uno de cada tres adultos negros que requieren atención médica sobre su salud mental la reciben. Y la demanda por parte de las poblaciones afro de atención por psicólogas de su misma racialidad, se vio especialmente incrementada con la Covid y tras los asesinatos de George Floyd y la violencia racista pública de esos meses en Estados Unidos. La poca cantidad de profesionales en este campo frente la cada vez mayor demanda ha sido señalada como un problema.

Es evidente que las apuestas deportivas son un perjuicio para la población en general y para las personas negras en particular y en este caso, la Asociación Nacional de Jugadores no ha velado por el interés de esas personas sino meramente por su interés sobre el capital. Decir esto no significa asumir que el sindicato es consciente de los efectos nocivos de las apuestas sobre la sociedad en su conjunto. La idea no es presuponer una maldad intrínseca en tales decisiones. Sino por el contrario entender cómo se configura el capitalismo racial por el cual en todo negocio basado en sustraer los recursos y riquezas de una parte de la población, como son las apuestas, las principales perjudicados son las poblaciones racializadas enmarcadas en contextos donde la distribución de la mano de obra y de la riqueza, viene condicionada por las categorías raciales y que a su vez, su salud, se ve determinada por esa misma estructura racial que descuida y desprotege la salud mental de las poblaciones negras.

La mayoría de los jugadores de la NBA son jóvenes negros. En el 2020 se decantaron, bajo un contexto muy concreto, por priorizar una lógica antirracista en su trabajo. En esta ocasión la codicia del mercado se ha priorizado, independientemente de que exista una lógica en tal decisión que busque sacar provecho de su propio trabajo por el que otros se enriquecen. Es decir, en última instancia las empresas de apuestas están controladas por una mayoría blanca que se enriquece de un deporte con mano de obra mayoritariamente negra. Un negocio del que ellos no obtienen ningún beneficio y del que ahora, pretenden hacerlo. El problema son las consecuencias a largo plazo de las clases negras trabajadoras del país. Este es un paso en falso después de lo que se demostró que se podía hacer en el 2020. Una bala perdida. Veremos si es la única.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.