Análisis
Tres claves de urgencia sobre la decisión de Iglesias de disputar la presidencia de Madrid

El líder de Podemos lleva a cabo un movimiento con el que puede consolidar el Gobierno de coalición, convertirse en punta de lanza contra el “ayusismo” y recuperar la unidad de la izquierda con Más Madrid.
15 mar 2021 13:15

Con un vídeo de ocho minutos emitido hoy, 15 de marzo, Pablo Iglesias, todavía ministro de Derechos Sociales, ha sacudido el terreno político. El secretario general de Podemos remueve las cartas para presentarse como candidato a presidente de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. De este modo, abandona el Gobierno de Coalición, señala a quien prefiere como su sucesora, la actual titular de Trabajo, Yolanda Díaz, que pasará a ser vicepresidenta; se mete en la disputa con el Partido Popular más bronco y se la juega a iniciar la remontada de Podemos en el lugar en el que nació, Madrid. 

1. Gobierno de coalición. La presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros ha sido un aspecto tan conflictivo que ha supuesto al menos dos repeticiones electorales. Una tensión que no se mitigó cuando Pedro Sánchez cedió finalmente en el otoño de 2019 y diseñó un equipo de Gobierno dando entrada a ministros “comunistas” elegido por las Cortes en 2020. A pesar de que los ministerios de Unidas Podemos no son estructurales y, de hecho, a pesar de que, como en el caso de Trabajo, se le restaran las competencias claves de Seguridad Social, la mera presencia de cinco ministras seleccionadas por UP ha sido un motivo de discordia y desencuentros sin final. De entre todos esos ministros, Pablo Iglesias era, sin duda, el más discutido en los medios de comunicación convencionales. Era también quien iba a tener la última decisión de abandonar el Gobierno en el caso de que el PSOE no cumpla sus acuerdos en el marco del pacto de investidura.

Con su salida a la Comunidad de Madrid, Iglesias quita un peso de encima a Sánchez y a sus propios compañeros de coalición, que estarán menos marcados por la presencia del actual vicepresidente en el Consejo de Ministros. Pero, además, marca un punto de inflexión clave en la legislatura. Los resultados en Madrid redefinirán el balance de fuerzas de la izquierda del sistema (PSOE) y de Unidas Podemos, extremadamente favorable a los primeros desde la formación de Gobierno. Así, Sánchez podrá o bien apurar la legislatura en climas aparentemente más suaves tras la salida de Iglesias, o arriesgar a una convocatoria electoral que ponga fin a la legislatura, posibilidad que se venía manejando pero que se basaba precisamente en aprovechar la debilidad de Unidas Podemos para que su concurso en un futuro Gobierno no fuera aritméticamente imprescindible, como lo es ahora.

2. Batalla contra el trumpismo. Unas horas antes del anuncio de Iglesias, la conversación en las redes sociales giraba en torno a la última boutade de la candidata del PP a las elecciones y presidenta en funciones de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. La decisión del vicepresidente se enmarca en un clima de asalto final en la batalla electoral de las fuerzas de extrema derecha por el control de las instituciones, tras la caída definitiva de Ciudadanos de la semana pasada. Iglesias, consumidor y estudioso de las tendencias en el periodismo, los medios de comunicación social y la ficción política televisiva, ha lanzado un anuncio de difusión viral y un mensaje claro al situarse como dique de contención frente a los partidos de derecha y extrema derecha. Con el movimiento, los comicios en Madrid pasan de tener una perspectiva regional a ser el episodio clave de la defensa de los valores sociales de la izquierda frente al auge de la extrema derecha, que en Madrid simboliza Díaz Ayuso. A priori, suena como un intento de renacimiento de Unidas Podemos en Madrid, una comunidad en la que se empezó a torcer definitivamente el proyecto tras la salida de Íñigo Errejón, de la mano de Manuela Carmena, en enero de 2019. Iglesias buscará aglutinar el voto de la indignación contra el estado actual de cosas en una comunidad marcada por sus altos niveles de desigualdad y por el extremismo ideológico de su actual presidenta. Pero también quiere que señale un hito, el de la reconstrucción de UP a través de buenos resultados y de una disputa frontal del lenguaje político de la extrema derecha.


3. Recuperar el espacio de Más Madrid.
Antes del anuncio de esta mañana, la cuestión a resolver por parte de la izquierda madrileña era si es posible una fusión de las organizaciones que concurrieron a las elecciones de mayo. Un debate en el que Más Madrid, liderado en este momento por Mónica García, tenía poco que ganar. Todas las encuestas aseguraban que iba a superar a Unidas Podemos y a mantenerse en un rango de escaños de entre 15 y 20 diputados, que son los que tiene ahora. Esto lo cambia todo. La presencia de Iglesias como cabeza de cartel de Unidas Podemos tiene como objetivo indisimulado volver a atraer a quienes votaron “el cambio” en 2015 y deja a Más Madrid en una situación complicada. Aceptar la propuesta de Iglesias de concurrir juntos a las elecciones o a competir con el efecto “coletas” y el esfuerzo que Unidas Podemos hará para hacer que la estrategia de Iglesias sirva para algo. 

En cualquier caso, el doble o nada de Iglesias tiene fecha de supervisión. Si el 4 de mayo el aspirante a candidato de UP no consigue los resultados esperados y que la Comunidad de Madrid cambie de signo político, el futuro de su proyecto quedará de nuevo en barrena. La cuestión fundamental del anuncio de esta mañana se centra, pues, en si Iglesias ha visto que este movimiento era el único posible para cambiar la suerte de Podemos y revitalizar de este modo un partido que se encontraba a la deriva precisamente desde la salida de Errejón en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
#85170
18/3/2021 1:15

¿ CUANDO VA A CONDENAR LA DERECHA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO ?.

1
1
#85018
16/3/2021 10:53

Tiene un ego como un burro.Yo lo dejaria solo,ke se estampe y luego se vera si se puede pactar.Necesitan al psoe de todas maneras.

3
10
#85014
16/3/2021 9:45

Aparta Isa Serra que viene a sustituirte el feminismo

2
11
#85126
17/3/2021 15:02

Isa Serra esta completamente de acuerdo porque la van a desactivar políticamente, probablemente sea inhabilitada.

2
0
#85156
17/3/2021 21:16

Osea si conviene politicamente el feminismo lo dejamos de lado

0
0
#85003
15/3/2021 23:53

Ayer no pensaba votar, por primera vez después de decenios imaginando ese otro mundo, y además Pablo Iglesias no me gusta (las mujeres de Podemos, sí), Errejón menos (Mónica García, sí), pero hoy tengo una pequeña sensación de esperanza. Personas así estamos siempre en los márgenes, los no capitalistas, no violentos, ácratas, gente decente que luchamos cada día en nuestro pequeño mundo. Hoy miro al mundo grande y sí, ojalá pueda ser, por tantas personas que lo necesitan.

9
0
#85056
16/3/2021 17:15

Esperanza? Pero habeis visto el peazo de gobierno qeu nos ha brindado? hay quien tropeza dos y mil veces con la misma piedra

1
4
#84973
15/3/2021 18:46

“La batalla contra el trumpismo” ha empezado y se va a ganar.

7
3
#85019
16/3/2021 11:34

Te refieres al trumpismo de podemos?

3
13
#84972
15/3/2021 18:43

Cualquier comunista que no esté contento en España debería salir del país con una mano delante y otra detrás, e irse a vivir a Cuba, o a Korea del Norte, o a Laos, para que ayude allí con sus ideas, y no con el dinero de los trabajadores españoles, que tanto nos cuesta ganarlo como para que lo derrochen cuatro gansos, que se vayan y se ganen el pan con el sudor de su frente, y que se queden allí y no escapen como polizón, como hacen muchos que están atrapados en esos sitios.... oye, otra cosa, mensaje a "EL SALTO", de manera que dicen ustedes aquí que "no se admiten comentarios insultantes, amenazantes...etc" y resulta que el mensajito de este señor, con todos los insultos y amenazas que ha conseguido meter en menos de medio minuto, esto sí se admite?? esto qué es?, promoción al comunismo o censura a la derecho de opinión?

3
18
#85091
16/3/2021 22:43

Le ha faltado Venezuela.
Desde luego con lógicas como la que expone, lo que consigue es demostrar un gran nivel de crítica,

6
0
#85100
17/3/2021 4:19

callate analfabeto fascista

6
0
#85128
17/3/2021 15:40

Lo mismo que decian en los años 60 del pasado siglo los amantes del fascismo patrio. ¿Y a vosotros los fascistas a donde os mandamos? ¿A Birmania? ¿ A Filipinas? ¿O al sitio por donde cosen los sacos?Y luego dicen que en Españistan se habia erradicado el analfabetismo.

0
0
#85059
16/3/2021 18:08

¿ Ah pero todavia quedan paises comunistas.... ?.

2
0
#85235
18/3/2021 23:25

Bueno. Estás opinando. So facha en medio de izquierdas.

0
0
#84965
15/3/2021 16:41

Buena estrategia del coletas

6
4
#85060
16/3/2021 18:16

Pablo Iglesias se va a estrellar como un huevo porque a la Ayuso le apoya el poder económico.

2
3
#84952
15/3/2021 14:09

Ya lo han conseguido...Ánimo Pablo.

23
5
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?