Análisis
Tres claves de urgencia sobre la decisión de Iglesias de disputar la presidencia de Madrid

El líder de Podemos lleva a cabo un movimiento con el que puede consolidar el Gobierno de coalición, convertirse en punta de lanza contra el “ayusismo” y recuperar la unidad de la izquierda con Más Madrid.
15 mar 2021 13:15

Con un vídeo de ocho minutos emitido hoy, 15 de marzo, Pablo Iglesias, todavía ministro de Derechos Sociales, ha sacudido el terreno político. El secretario general de Podemos remueve las cartas para presentarse como candidato a presidente de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. De este modo, abandona el Gobierno de Coalición, señala a quien prefiere como su sucesora, la actual titular de Trabajo, Yolanda Díaz, que pasará a ser vicepresidenta; se mete en la disputa con el Partido Popular más bronco y se la juega a iniciar la remontada de Podemos en el lugar en el que nació, Madrid. 

1. Gobierno de coalición. La presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros ha sido un aspecto tan conflictivo que ha supuesto al menos dos repeticiones electorales. Una tensión que no se mitigó cuando Pedro Sánchez cedió finalmente en el otoño de 2019 y diseñó un equipo de Gobierno dando entrada a ministros “comunistas” elegido por las Cortes en 2020. A pesar de que los ministerios de Unidas Podemos no son estructurales y, de hecho, a pesar de que, como en el caso de Trabajo, se le restaran las competencias claves de Seguridad Social, la mera presencia de cinco ministras seleccionadas por UP ha sido un motivo de discordia y desencuentros sin final. De entre todos esos ministros, Pablo Iglesias era, sin duda, el más discutido en los medios de comunicación convencionales. Era también quien iba a tener la última decisión de abandonar el Gobierno en el caso de que el PSOE no cumpla sus acuerdos en el marco del pacto de investidura.

Con su salida a la Comunidad de Madrid, Iglesias quita un peso de encima a Sánchez y a sus propios compañeros de coalición, que estarán menos marcados por la presencia del actual vicepresidente en el Consejo de Ministros. Pero, además, marca un punto de inflexión clave en la legislatura. Los resultados en Madrid redefinirán el balance de fuerzas de la izquierda del sistema (PSOE) y de Unidas Podemos, extremadamente favorable a los primeros desde la formación de Gobierno. Así, Sánchez podrá o bien apurar la legislatura en climas aparentemente más suaves tras la salida de Iglesias, o arriesgar a una convocatoria electoral que ponga fin a la legislatura, posibilidad que se venía manejando pero que se basaba precisamente en aprovechar la debilidad de Unidas Podemos para que su concurso en un futuro Gobierno no fuera aritméticamente imprescindible, como lo es ahora.

2. Batalla contra el trumpismo. Unas horas antes del anuncio de Iglesias, la conversación en las redes sociales giraba en torno a la última boutade de la candidata del PP a las elecciones y presidenta en funciones de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. La decisión del vicepresidente se enmarca en un clima de asalto final en la batalla electoral de las fuerzas de extrema derecha por el control de las instituciones, tras la caída definitiva de Ciudadanos de la semana pasada. Iglesias, consumidor y estudioso de las tendencias en el periodismo, los medios de comunicación social y la ficción política televisiva, ha lanzado un anuncio de difusión viral y un mensaje claro al situarse como dique de contención frente a los partidos de derecha y extrema derecha. Con el movimiento, los comicios en Madrid pasan de tener una perspectiva regional a ser el episodio clave de la defensa de los valores sociales de la izquierda frente al auge de la extrema derecha, que en Madrid simboliza Díaz Ayuso. A priori, suena como un intento de renacimiento de Unidas Podemos en Madrid, una comunidad en la que se empezó a torcer definitivamente el proyecto tras la salida de Íñigo Errejón, de la mano de Manuela Carmena, en enero de 2019. Iglesias buscará aglutinar el voto de la indignación contra el estado actual de cosas en una comunidad marcada por sus altos niveles de desigualdad y por el extremismo ideológico de su actual presidenta. Pero también quiere que señale un hito, el de la reconstrucción de UP a través de buenos resultados y de una disputa frontal del lenguaje político de la extrema derecha.


3. Recuperar el espacio de Más Madrid.
Antes del anuncio de esta mañana, la cuestión a resolver por parte de la izquierda madrileña era si es posible una fusión de las organizaciones que concurrieron a las elecciones de mayo. Un debate en el que Más Madrid, liderado en este momento por Mónica García, tenía poco que ganar. Todas las encuestas aseguraban que iba a superar a Unidas Podemos y a mantenerse en un rango de escaños de entre 15 y 20 diputados, que son los que tiene ahora. Esto lo cambia todo. La presencia de Iglesias como cabeza de cartel de Unidas Podemos tiene como objetivo indisimulado volver a atraer a quienes votaron “el cambio” en 2015 y deja a Más Madrid en una situación complicada. Aceptar la propuesta de Iglesias de concurrir juntos a las elecciones o a competir con el efecto “coletas” y el esfuerzo que Unidas Podemos hará para hacer que la estrategia de Iglesias sirva para algo. 

En cualquier caso, el doble o nada de Iglesias tiene fecha de supervisión. Si el 4 de mayo el aspirante a candidato de UP no consigue los resultados esperados y que la Comunidad de Madrid cambie de signo político, el futuro de su proyecto quedará de nuevo en barrena. La cuestión fundamental del anuncio de esta mañana se centra, pues, en si Iglesias ha visto que este movimiento era el único posible para cambiar la suerte de Podemos y revitalizar de este modo un partido que se encontraba a la deriva precisamente desde la salida de Errejón en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
#85170
18/3/2021 1:15

¿ CUANDO VA A CONDENAR LA DERECHA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO ?.

1
1
#85018
16/3/2021 10:53

Tiene un ego como un burro.Yo lo dejaria solo,ke se estampe y luego se vera si se puede pactar.Necesitan al psoe de todas maneras.

3
10
#85014
16/3/2021 9:45

Aparta Isa Serra que viene a sustituirte el feminismo

2
11
#85126
17/3/2021 15:02

Isa Serra esta completamente de acuerdo porque la van a desactivar políticamente, probablemente sea inhabilitada.

2
0
#85156
17/3/2021 21:16

Osea si conviene politicamente el feminismo lo dejamos de lado

0
0
#85003
15/3/2021 23:53

Ayer no pensaba votar, por primera vez después de decenios imaginando ese otro mundo, y además Pablo Iglesias no me gusta (las mujeres de Podemos, sí), Errejón menos (Mónica García, sí), pero hoy tengo una pequeña sensación de esperanza. Personas así estamos siempre en los márgenes, los no capitalistas, no violentos, ácratas, gente decente que luchamos cada día en nuestro pequeño mundo. Hoy miro al mundo grande y sí, ojalá pueda ser, por tantas personas que lo necesitan.

9
0
#85056
16/3/2021 17:15

Esperanza? Pero habeis visto el peazo de gobierno qeu nos ha brindado? hay quien tropeza dos y mil veces con la misma piedra

1
4
#84973
15/3/2021 18:46

“La batalla contra el trumpismo” ha empezado y se va a ganar.

7
3
#85019
16/3/2021 11:34

Te refieres al trumpismo de podemos?

3
13
#84972
15/3/2021 18:43

Cualquier comunista que no esté contento en España debería salir del país con una mano delante y otra detrás, e irse a vivir a Cuba, o a Korea del Norte, o a Laos, para que ayude allí con sus ideas, y no con el dinero de los trabajadores españoles, que tanto nos cuesta ganarlo como para que lo derrochen cuatro gansos, que se vayan y se ganen el pan con el sudor de su frente, y que se queden allí y no escapen como polizón, como hacen muchos que están atrapados en esos sitios.... oye, otra cosa, mensaje a "EL SALTO", de manera que dicen ustedes aquí que "no se admiten comentarios insultantes, amenazantes...etc" y resulta que el mensajito de este señor, con todos los insultos y amenazas que ha conseguido meter en menos de medio minuto, esto sí se admite?? esto qué es?, promoción al comunismo o censura a la derecho de opinión?

3
18
#85091
16/3/2021 22:43

Le ha faltado Venezuela.
Desde luego con lógicas como la que expone, lo que consigue es demostrar un gran nivel de crítica,

6
0
#85100
17/3/2021 4:19

callate analfabeto fascista

6
0
#85128
17/3/2021 15:40

Lo mismo que decian en los años 60 del pasado siglo los amantes del fascismo patrio. ¿Y a vosotros los fascistas a donde os mandamos? ¿A Birmania? ¿ A Filipinas? ¿O al sitio por donde cosen los sacos?Y luego dicen que en Españistan se habia erradicado el analfabetismo.

0
0
#85059
16/3/2021 18:08

¿ Ah pero todavia quedan paises comunistas.... ?.

2
0
#85235
18/3/2021 23:25

Bueno. Estás opinando. So facha en medio de izquierdas.

0
0
#84965
15/3/2021 16:41

Buena estrategia del coletas

6
4
#85060
16/3/2021 18:16

Pablo Iglesias se va a estrellar como un huevo porque a la Ayuso le apoya el poder económico.

2
3
#84952
15/3/2021 14:09

Ya lo han conseguido...Ánimo Pablo.

23
5
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.