Análisis
Turismo de Barrios, el nuevo proyecto del Ayuntamiento para convertir València en 'parque temático'

Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la carrera por la turistificación global de la ciudad, cuyos efectos ya se sienten de manera alarmante.
bajo turistico valencia
Las conocidas popularmente como jaulas para turistas (bajos turísticos) se extienden a otros barrios de la ciudad como L'Amistat Jose Ángel Sánchez Rocamora
24 ene 2025 06:00

El derecho a vivir en un entorno seguro, accesible y con identidad propia es fundamental para la calidad de vida de cualquier comunidad. Sin embargo, el Ayuntamiento de València, bajo la premisa de “descentralizar el turismo”, ha dado un paso más hacia la mercantilización de los barrios populares al anunciar la licitación para la gestión del programa Turismo de Barrios. Este proyecto marca un nuevo capítulo en la carrera por la turistificación global de la ciudad, cuyos efectos ya se sienten de manera alarmante.

El programa, que el Ayuntamiento justifica con el fin de “equilibrar el impacto del turismo en los distritos”, implica seguir ampliando la explotación turística de la ciudad sin reparar en las consecuencias para los vecinos, convirtiendo sus espacios en productos de consumo para turistas. El Consistorio pretende destinar 120.000 euros a la consultoría que se encargará de crear una “ruta turística por los barrios” para atraer turistas a sectores residenciales de la ciudad.

La estrategia del Ayuntamiento se basa en expandir el turismo hacia los barrios periféricos, creando itinerarios específicos que posicionen zonas tradicionalmente alejadas del foco turístico

La estrategia del Ayuntamiento se basa en expandir el turismo hacia los barrios periféricos, creando itinerarios específicos que posicionen zonas tradicionalmente alejadas del foco turístico en el mapa de los visitantes. Así, distritos como Marítim, Orriols, Benimàmet-Beniferri o Patraix serán algunos de los destinos impulsados por este nuevo modelo. El pliego de prescripciones técnicas detalla que “el programa comprende una serie de actuaciones que incluyen, entre otras, la creación de un producto turístico global temático de los barrios de València”, incluyendo en la secuencia de actividades la “identificación de los atractivos de cada barrio y realización de los inventarios de recursos turísticos”, así como “la identificación de elementos diferenciadores capaces de crear propuestas de valor atractivas de convertirse en producto turístico”, entre otras.

En un contexto donde numerosos barrios de la ciudad de Valencia, como Patraix, Algirós o Zaidía ya sufren la presión de la turistificación, este programa se suma a un proceso de saturación que altera profundamente las dinámicas sociales. La proliferación de alojamientos turísticos, comercios destinados a turistas y la masificación hacen que los barrios se transformen en objetivos para la explotación, borrando la identidad local.

El precio de la vivienda sube, el comercio local tradicional mengua hasta casi desaparecer y las personas que durante generaciones han habitado estos barrios son desplazadas

Este plan ignora la realidad de los vecinos, que ya están luchando por mantener sus hogares ante el encarecimiento de los alquileres y la creciente especulación inmobiliaria. El proceso de gentrificación que ya se está viviendo en algunas áreas de la ciudad se acelera. El precio de la vivienda sube, el comercio local tradicional mengua hasta casi desaparecer y las personas que durante generaciones han habitado estos barrios son desplazadas. La llamada descentralización del turismo es una estrategia para maximizar las ganancias del sector a costa de la desposesión de los espacios que pertenecían a los vecinos.

En este sentido, la memoria justificativa de la licitación pública deja claro que el Ayuntamiento es consciente de los riesgos, admitiendo abiertamente que el incremento de la actividad turística puede generar “un desequilibrio entre residentes y turistas”, argumento con el que pretende legitimar la actividad.

Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.

Este nuevo modelo del Ayuntamiento de València se basa en un enfoque utilitarista que no contempla la voz de la comunidad. Los colectivos vecinales, que han sido históricamente los guardianes de la identidad de los barrios, se ven relegados a un segundo plano en un proceso que, sin embargo, les afecta directamente. El turismo de barrios es una forma de reconfigurar la ciudad bajo los dictados del mercado, en el que los residentes son vistos como un obstáculo para el beneficio económico especulativo. Esta imposición de un modelo turístico incompatible con la vida cotidiana de los vecinos, convierte a los residentes en meros espectadores de un mercadeo implacable, que les arrebata ante sus ojos su barrio, su comunidad y su historia.

Turismo
Turistificación La Malvarrosa: de barrio obrero a paraíso turístico
El barrio que toma su nombre de la playa urbana de València vive un proceso de turistificación acelerado mientras el tejido vecinal continúa su lucha para conseguir equipamientos básicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.