Andalucía
Carmen Xía: “Quiero desmitificar la idea de que las mujeres andaluzas no son sabias”

La rapera presenta su segundo disco, ‘El cuerpo’, en varias ciudades andaluzas.
CarmenXia
La rapera Carmen Xía Jaime Cinca

Carmen Xía (La Isla de San Fernando, Cádiz) iba a ser profesora, pero entre medio le ha surgido ser una de las referentes del rap en Andalucía y un símbolo sonoro de la reivindicación del territorio, los feminismos y el rescate de la memoria de lo cotidiano. 

Tras su primer disco de debut, La Herida (2022), donde se definía como rapera-coplera, a finales de 2024 publicó El Cuerpo, donde reivindica el marujeo, los barrios, la lucha de las jornaleras y todo lo que le atraviesa como cuerpo individual y político.

Mi miedo era que la gente pensara ‘esta tía hablando de andalucismo y esas cosas, ¿quién la va a escuchar?’. Pues resulta que hay gente que necesitaba escucharlo

El próximo viernes 21 de febrero estará en Granada presentando sus canciones, el 1 de marzo en Málaga, el 8 de marzo en Barcelona y el 15 de marzo en Sevilla. El Salto Diario habla con Xía sobre flamenco, copla, rap y Andalucía.

¿Cómo te surge esto de rapear y qué has ido descubriendo desde que empezaste?
El proyecto de Carmen Xía empezó a raíz de Awita Toffana, de hecho, “Orguyoça” sale de ahí, pero tras la pandemia el grupo se paró y yo tenía la necesidad de sacar canciones, básicamente, y “Orguyoça” fue súper bien recibido por la gente. Entonces, a partir de ahí, nos planteamos hacer algo más serio. Mi miedo era que la gente pensara “esta tía hablando de andalucismo y esas cosas, ¿quién la va a escuchar?”. Pues resulta que hay gente que necesitaba escucharlo.

¿Cómo empieza tu acercamiento al rap?
Mi primer recuerdo del rap fue que mi primo grabó un disco pirata de La excepción, yo tenía seis años y ese fue mi primer contacto. Ya después una va por la calle y lo que se escuchaba era rap, los chavales en la calle haciendo batallas de gallos. Además, mis padres han sido raperillos, de hecho yo conozco a Lauryn Hill por mis padres. Nos la ponían en el coche y mi hermana y yo nos quedábamos en plan: “Hostias, qué guapo”. 

¿Y a la copla y al flamenco?
Para mis abuelas, como toda esa generación, la copla era la banda sonora de la vida, estaba presente 24/7 para todas las emociones. Cuando empecé a situarme políticamente y a leer a personas como Mar Gallego, vi que la copla tiene un montón de chicha, mucho que sacar. No es que haya descubierto nada nuevo, simplemente abracé la copla y la copla me abrazó a mí.

En mi casa de toda la vida se ha escuchado flamenco, yo soy de la Isla y no es solo mi casa, es la calle, es difícil no estar en contacto con el flamenco en un lugar donde Freddie Mercury es Camarón.

¿Y qué te aporta cada cosa a tú música?
Tengo una colega musicóloga que el otro día me explicó una cosa que yo hago de forma inconsciente, dice que cuando estoy más cabreada saco algo profundo, es cuando saco la copla y el flamenco. Entonces yo creo que por ahí van los tiros, tú sabes, un abanico de grises. Al final todo se mezcla, yo diría que son armas diferentes para emociones diferentes.

¿Por qué decides llamar a este nuevo disco El Cuerpo?
Por unas pocas de razones, el primero fue La Herida, este segundo creo que es un poco más amplio, por así decirlo desde una perspectiva más encarnada, más desde lo que no solo siento yo, sino desde lo que sienten las personas precarizadas, las mujeres andaluzas. Quería, además, seguir con la idea de desmitificar que las mujeres andaluzas no son sabias.

Para mí no tiene sentido reflejarme en grandes figuras de la música, yo necesito verme en la gente que está enfrente mía, en la frutera que me acaba de dar las peras, en mi entorno, en mis raíces

¿Y qué te atraviesa por el cuerpo?
Por el cuerpo se atraviesa todo, todas las sensaciones en el día a día, por ejemplo; si tienes un trabajo de mierda que tienes que disociar eso pasa por el cuerpo, también la historia colectiva, que no somos conscientes de todo lo que nos ha pasado como pueblo y eso está en el cuerpo, un cuerpo que pasa de generaciones a otras. Más que un cuerpo individual es un cuerpo colectivo.

Tu música está muy enraizada con Andalucía como espacio político, ¿por qué tomas esa decisión?
Yo no necesito irme a otro lado para ser sabia, para estar orgullosa de quien soy. Creo que tenemos un desconocimiento muy grande de nuestras propias raíces, de nuestra propia historia. Killa, que tienes que conocer tu entorno, primero conocerte a ti y luego a tu entorno. Para mí no tiene sentido reflejarme en grandes figuras de la música, yo necesito verme en la gente que está enfrente mía, en la frutera que me acaba de dar las peras, en mi entorno, en mis raíces. Es de las cosas más importantes que tienes como persona.

¿Y desde cuándo te surge este posicionamiento?
En mi familia se ha hablado de política toda la vida, no ha sido un tema tabú. Si nos hemos tenido que pelear, se ha peleado. Yo tengo la suerte de que mi familia es de izquierdas. Por otra parte, mis bisabuelos sufrieron la represión franquista, entonces yo estaba muy concienciada desde muy pequeña de todo lo que ha pasado, de todo lo que han hecho. Eso hizo que yo me interesara desde muy pequeña en los espacios políticos, estoy muy agradecida porque han conseguido naturalizar en mí el ojo que mira, el ojo que ve la injusticia, la desigualdad y ver que la política está en todas partes, no solo en un mitin. 

¿También te han inculcado esta visión del territorio?
Sí, tanto mi familia por parte de padre como de padre son clase trabajadora, mi abuela Pepa es de Barbate, muy relacionada con la pesca y la parte de mi madre es de Fuentes de Andalucía (Sevilla) y trabajaban en el campo. Entonces por esa parte se lo que era y lo que son las fatigas de trabajar en el campo y en la mar

CarmenXia1
La rapera Carmen Xía Jaime Cinca

¿Alguna vez te ha dado miedo o inseguridad que no se entienda tu propuesta, que se enmarca dentro de los estereotipos sobre Andalucía?
Eso es un tema que la verdad que me ha rayado porque yo no quiero tirar del tópico, pero ya me he dado cuenta de que es que da igual, es que el tópico está en el ojo del que mira, no lo tengo yo. Además, es que precisamente soy bastante estereotípica andaluza: grito mucho, me gusta estar en la calle, no sé, me gusta el flamenco, pero es que el problema no lo tengo yo.

¿Qué rescatarías de la genealogía andaluza que muchas veces, debido a la imagen estanca que se tiene y a los estereotipos, no se tiene en cuenta?
Andalucía es tan difícil de comprender porque es muy diversa, por aquí ha pasado todo Cristo. No justifico el tópico, pero entiendo que haya gente que necesite sintetizar Andalucía porque es que no cabe. Dentro de Andalucía ni de coña, tampoco somos consciente de la cantidad de diversidad y la cantidad de historia y de cosas que tenemos. 

Rescataría la importancia de la Andalucía oriental, que los sevillanos, gaditanos y malagueños somos como el tópico pero hay una gran diversidad y la de cosas diversas que hay en todos los sitios.

¿Cómo llevas la precariedad?
Pues lo voy toreando como puedo, tenemos la suerte de que vamos poco a poco, ya estamos tocando bastante. No estamos con un sello millonario, tenemos nuestro respaldo pero es un poco más Juan Palomo. También creo que con el discurso político tan claro que tenemos y creo que no nos dejarían ni de putísima coña. Entonces pues yo prefiero ser un poco más tiesa, un poco más Juan Palomo y decir lo que me salga del auténtico coño.

El dinero huele, killa, estoy un poco tiesa, me gustaría estar un poquito menos tiesa, pero yo soy dueña de lo mío, de la música, de la letra, de todo, de mi cuerpo, de lo que me pongo, de lo que no me pongo, de donde voy y de donde no voy.

¿Qué tal te llevas con el machismo que muchas veces hay en la escena musical?
Cada día hay más chavalas, yo no he entrado en ambientes heteros prácticamente. Se están creando esferas distintas, de pequeña escuchaba a más hombres. A ellos no les intereso, no nos hemos mezclado mucho. Yo animo a las chavalas a que hagan lo que quieran, que ocupen los espacios, que salgan a hacerlo sea como sea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Punk
César Strawberry “Se ha encumbrado la estupidez a un nivel increíble y la izquierda también ha colaborado”
Def Con Dos publica un nuevo disco volviendo a sus orígenes punk-rap para “seguir ofendiendo a cuantas más personas mejor, de todo el arco parlamentario y de todas las ideologías”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.