Andalucía
Las playas de Andalucía, a punto de desaparecer según un informe de Greenpeace

50 playas andaluzas se encuentran en peligro de desaparecer por la subida del nivel del mar en diez años, Greenpeace denuncia como uno de los causantes los megaproyectos turísticos en el litoral.
Varios Cabo de Gata 2022 - 3 Playa de los Muertos
Gente en la playa de los Muertos, Almería David F. Sabadell
23 jul 2024 14:00

Andalucía se queda sin sus más de 910 km de costa a causa de los proyectos urbanísticos, el abuso de los recursos naturales y el cambio climático según un informe elaborado por el colectivo Greenpeace.

Según el estudio Crisis a toda costa 2024 las provincias de Huelva, Málaga, Almería y de forma más acuciante Cádiz van a sufrir un retroceso importante en sus líneas de costa en los próximos diez años. Para 2090, según exponen los datos, se prevé una subida del nivel del mar de 45 cm. A este ritmo de subida del nivel del mar y contaminación y según el consenso científico establecido en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC 2021), distintos enclaves costeros andaluces se verán afectados por la erosión y la subida del nivel del mar dentro de tan solo seis años.

“La NASA ha estimado que el Golfo de Cádiz será uno de los tramos de costa más afectados por la subida del nivel del mar”, explica el informe. Sin embargo, son más de 50 las playas afectadas repartidas en las cinco provincias con litoral del territorio. “La zona más frágil y delicada es la costa de Doñana, que ha retrocedido 80 metros ya y donde la erosión se está acelerando por el cambio climático”, añade el documento.

Uno de los causantes principales de esta próxima desaparición es el turismo “la costa sigue sufriendo la amenaza del viejo modelo y sus tres patas: hoteles, campos de golf y urbanizaciones turísticas”. En los últimos años, la Junta de Andalucía ha dado luz verde a decenas de proyectos urbanísticos que inciden en el deterioro de estas playas y que hacen más probable su desaparición.

Entre ellos destaca la puesta en marcha de un restaurante en el faro de Trafalgar (Cádiz) “Una de las pocas playas vírgenes que quedaban y que pierde la magia de no tener actividades de explotación turística”, exponen desde Greenpeace. También los 4 megaproyectos turísticos en la Costa del Sol malagueña que se encuentran próximos a abrirse.

“A pesar de tener casi el 100% de su litoral lleno de cemento y hormigón”, explica el informe, estos proyectos se encuentran dentro de la Unidad Aceleradora de la Junta de Andalucía, un proceso diseñado para agilizar la tramitación de planes considerados claves para atraer inversiones a la comunidad autónoma. “Nunca es suficiente, y los problemas que originará la subida del nivel del mar parecen no haber llegado a oídos de las Administraciones”, sentencian desde el colectivo ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.