Andalucía
Las playas de Andalucía, a punto de desaparecer según un informe de Greenpeace

50 playas andaluzas se encuentran en peligro de desaparecer por la subida del nivel del mar en diez años, Greenpeace denuncia como uno de los causantes los megaproyectos turísticos en el litoral.
Varios Cabo de Gata 2022 - 3 Playa de los Muertos
Gente en la playa de los Muertos, Almería David F. Sabadell
23 jul 2024 14:00

Andalucía se queda sin sus más de 910 km de costa a causa de los proyectos urbanísticos, el abuso de los recursos naturales y el cambio climático según un informe elaborado por el colectivo Greenpeace.

Según el estudio Crisis a toda costa 2024 las provincias de Huelva, Málaga, Almería y de forma más acuciante Cádiz van a sufrir un retroceso importante en sus líneas de costa en los próximos diez años. Para 2090, según exponen los datos, se prevé una subida del nivel del mar de 45 cm. A este ritmo de subida del nivel del mar y contaminación y según el consenso científico establecido en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC 2021), distintos enclaves costeros andaluces se verán afectados por la erosión y la subida del nivel del mar dentro de tan solo seis años.

“La NASA ha estimado que el Golfo de Cádiz será uno de los tramos de costa más afectados por la subida del nivel del mar”, explica el informe. Sin embargo, son más de 50 las playas afectadas repartidas en las cinco provincias con litoral del territorio. “La zona más frágil y delicada es la costa de Doñana, que ha retrocedido 80 metros ya y donde la erosión se está acelerando por el cambio climático”, añade el documento.

Uno de los causantes principales de esta próxima desaparición es el turismo “la costa sigue sufriendo la amenaza del viejo modelo y sus tres patas: hoteles, campos de golf y urbanizaciones turísticas”. En los últimos años, la Junta de Andalucía ha dado luz verde a decenas de proyectos urbanísticos que inciden en el deterioro de estas playas y que hacen más probable su desaparición.

Entre ellos destaca la puesta en marcha de un restaurante en el faro de Trafalgar (Cádiz) “Una de las pocas playas vírgenes que quedaban y que pierde la magia de no tener actividades de explotación turística”, exponen desde Greenpeace. También los 4 megaproyectos turísticos en la Costa del Sol malagueña que se encuentran próximos a abrirse.

“A pesar de tener casi el 100% de su litoral lleno de cemento y hormigón”, explica el informe, estos proyectos se encuentran dentro de la Unidad Aceleradora de la Junta de Andalucía, un proceso diseñado para agilizar la tramitación de planes considerados claves para atraer inversiones a la comunidad autónoma. “Nunca es suficiente, y los problemas que originará la subida del nivel del mar parecen no haber llegado a oídos de las Administraciones”, sentencian desde el colectivo ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.