Cádiz
Vecinas y grupos ecologistas se niegan a que el Faro de Trafalgar se convierta en un restaurante

La Junta ha dado luz verde a la empresa Pentágono Colón SL a construir un restaurante en el Faro de Trafalgar en Caños de Meca (Cádiz) a pesar de la movilización ciudadana y ecologista contra el proyecto.
FarodeTrafalgar
Concentración popular frente al Faro de Trafalgar en Los Caños de Meca (Cádiz)

El pasado viernes 12 de enero el BOE publicaba la aceptación de la concesión de explotación del Faro de Trafalgar por parte de la compañía Pentágono Colón SL para abrir un restaurante en el monumento histórico. Una aceptación que acerca que el proyecto se vuelva una realidad en unos meses. Una propuesta que lleva desde diciembre en el punto de mira de colectivos ecologistas y las vecinas de la zona por considerar que se trata de una “privatización del espacio”.

Desde la plataforma ciudadana El faro no se vende además han denunciado que “están obstaculizando el proceso para presentar alegaciones al proyecto” al habilitarlas únicamente de modo presencial en el Departamento de Gestión Portuaria en Cádiz, en vez de hacerlas accesible de forma online como se suele hacer en estos casos. “Son tácticas que les beneficia y que son ilegales”, expone el colectivo.

 “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”, expone Lola Yllesca de Ecologistas en Acción

Aparte de un monumento histórico el Faro de Trafalgar se encuentra ubicado en el Tómbolo de Trafalgar, una lengua de tierra que une una antigua isla con la península, considerado un Monumento Natural desde 2001 según el Decreto 226/2001 emitido por la Junta de Andalucía. Además, el entorno es Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000. La concesión a la empresa hostelera está proyectada a 15 años, prorrogable a cinco años más, y aún necesita de la aprobación de Informe positivo de la Consejería de Medio Ambiente al Estudio de Impacto Ambiental para que comiencen las obras de construcción.

Lola Yllesca, activista de Ecologistas en Acción de la zona, comenta que el caso también requiere un informe de Cultura, ya que “en el faro hay unas excavaciones que están haciendo la Universidad de Cádiz, de salazones romanas y otras instalaciones romanas que entran en conflicto con este proyecto”. Además, desde el colectivo ecologista mantienen que “Los ciudadanos de la zona quieren que el Faro se mantenga como está hoy, con su sistema dunar limitante bien conservado y con vegetación característica, insertado en el Tómbolo de Trafalgar con sus lagunas temporales y su avifauna y con acceso no motorizado”, sostienen desde Ecologistas en Acción.

Estela Catena de la Plataforma El faro no se vende pone el foco sobre la empresa a la que La Junta ha otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”

Cientos de vecinas de la zona llevan desde diciembre realizando movilizaciones continuas alrededor del Faro y han iniciado una recogida de firmas que cuenta con 9310 firmas actualmente. La plataforma organizadora, Los Caños denuncian, exponen que “El patrimonio histórico debe ser preservado para las generaciones futuras y no explotado por intereses comerciales privados” y por ello piden a las autoridades que “intervengan para proteger el Faro de Trafalgar contra cualquier tipo de explotación comercial y garantizar su conservación como patrimonio histórico abierto al público”.

Este colectivo popular además insiste en que no solo se trata de un monumento por su valor histórico y ambiental sino por el significado simbólico que tiene en la zona: “Es un símbolo de identidad local, una luz que nos guía a todos”. Yllesca añade, por otra parte, que “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”. Estela Catena, antropóloga y parte de la plataforma El faro no se vende insiste además en que el restaurante en el faro “Es un símbolo de la turistificación de la zona” y además añade que está en una zona “prácticamente virgen”. Catena además pone el foco sobre la empresa a la que le han otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que más incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

A pesar de la movilización vecinal desde el Ayuntamiento de Barbate se han mostrado a favor de la apertura del negocio hostelero al que consideran una “reconversión beneficiosa”. El Alcalde de la localidad, Miguel Molina, ha defendido la propuesta alegando que “Hay que poner en valor que la gente vaya a la zona, que puedan disfrutar también del entorno”.

Los Caños de Meca es una de las zonas más turistificadas de la provincia de Cádiz, en las temporadas altas el núcleo de población se ve sobrepasado por la llegada de miles de turistas. “Estamos hasta las narices de tanto turismo y de tanto rollo gastronómico”, se queja Yllesca. Catena además argumenta que el turismo “tiene que ser una fuerza económica secundaria” y no la base de la economía como ocurre en muchas localidades de la zona. La antropóloga y miembro de la plataforma además comenta que la sensación en la localidad es de “tristeza, porque hace 30 años aquí apenas había casas y ahora solo hay apartamentos turísticos y restaurantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.