Sociedad y oposición señalan por todas las vías a la Junta por la crisis del cribado de cáncer de mama

Sumar y Equo han presentado una PNL en el Gobierno del Estado, una acción que se une a las denuncias interpuestas por distintas asociaciones y partidos de la oposición andaluza.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, está pasando los días de mayor crisis de todo su mandato debido a la polémica por los cribados de cáncer de mama. Una crisis que no está sabiendo enfrentar y en la que cada día que pasa la sociedad muestra mayor indignación ante la actitud del gobierno andaluz. El pasado domingo, 30.000 personas, según el sindicato CCOO, y 8.500, según la Subdelegación de Gobierno, abarrotaron las calles de Sevilla para pedir la dimisión del dirigente de la Junta, así como la asunción de responsabilidades y soluciones por parte de todas las instituciones. Una movilización que no solo demostró el rechazo de la sociedad andaluza a las políticas sanitarias del ejecutivo andaluz, sino además el nerviosismo del propio gobierno territorial al denominar la manifestación como “fracaso” y bajar las cifras de personas implicadas a 4.000 personas. El portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha señalado que “la izquierda” está detrás de la convocatoria y que “están atacando a la sanidad pública y a los profesionales y utilizando a las mujeres”.

Los trabajadores de Canal Sur han vuelto a poner el foco sobre el tratamiento que la televisión local está haciendo, o más bien no está haciendo, de la crisis de los cribados de cáncer de mama. 

El PP-A sigue con su huida hacia adelante mientras la sociedad pretende continuar con sus protestas y denuncias. Durante la jornada del lunes, un día después de la gran manifestación, la Marea Blanca de Almería realizaba una propuesta ante la visita del presidente andaluz a la Universidad local en denuncia de la crisis de los cribados de cáncer de mama, así como a la situación de la sanidad en la provincia: “No podemos permitir que nuestros derechos sean vulnerados”. La salud no puede ser un lujo”, afirmaban.

El escándalo al Congreso 

Durante la jornada del lunes, Verde Equo y Sumar han presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para esclarecer los hechos ocurridos en la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía y para reparar a las personas que han sido víctimas de este caso. 

Entre las propuestas que recoge esta PNL se encuentra la creación de un plan para atender y reparar de forma integral a las mujeres afectadas por la negligencia del Gobierno andaluz, la creación de un sistema de información a nivel estatal de cribados de población que garantice la transparencia en los datos y la equidad en el acceso a servicios, actualizar las recomendaciones de cribado conforme a lo establecido en Europa y hacer un requerimiento a la Junta de los indicadores y de la evaluación del programa de cribado. Mar González, portavoz de Verdes Equo, ha insistido mientras se presentaba esta acción en que la situación se debe a la “falta de transparencia y a los efectos de años de recortes y privatización progresiva de la sanidad pública andaluza”.

Esta PNL se une a otras acciones de colectivos y partidos de la oposición andaluza. Durante la jornada del lunes, el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres ha exigido al presidente andaluz que se cree una “evaluación externa del sistema de cribado”. Este organismo ha denunciado que “calificar de alarmistas o desinformadas a mujeres que exigen transparencia y reparación constituye una forma de violencia institucional”, en relación a las palabras de descrédito que durante estos últimos días han emitido desde el PP a la asociación Amama al frente de la denuncia del caso. 

Desde que se hizo público el escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía a principios de octubre, se han sucedido, además de denuncias individuales, diversas denuncias colectivas que ya se encuentran en manos de la Fiscalía. La primera de ellas es la impulsada por el Defensor del Paciente, a raíz de la cual se ha abierto una investigación.

A esta se ha unido la presentada el pasado 21 de octubre por la asociación Amama, organización que destapó el caso de los cribados. Esta denuncia pone el foco sobre el borrado de historiales médicos de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud. Además, los partidos de la oposición Por Andalucía, Adelante Andalucía y el PSOE-A han solicitado de forma conjunta una comisión de investigación para esclarecer el escándalo.

Los trabajadores de Canal Sur siguen denunciando el silencio

Las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur han vuelto a poner el foco sobre el tratamiento que la televisión local está haciendo, o más bien no está haciendo, de la crisis de los cribados de cáncer de mama. Los profesionales del canal han enviado una carta dirigida a la asociación Amama donde piden perdón por la “ocultación deliberada” del caso por parte de los servicios informativos. “Consideramos que nuestra empresa no ha estado a la altura como medio público andaluz, impidiendo a los profesionales realizar su trabajo para garantizar una información libre, plural e independiente a las andaluzas y los andaluces. Le aseguramos que muchos profesionales de la radio y la televisión pública nos sentimos abochornados”, han sostenido estos empleados de la cadena pública andaluza.

Una misiva sostenida por cientos de trabajadores de Canal Sur y en la que además insisten en que “hay redactoras y trabajadoras de esta casa que están entre las afectadas por los diagnósticos tardíos de cáncer”.

Andalucía
La ciudadanía exige la dimisión de Bonilla por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Miles de andaluzas claman contra las privatizaciones del sistema sanitario y exigen justicia y reparación para las afectadas, en una multitudinaria concentración organizada por AMAMA, en Sevilla
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...