Andalucismo
Andalucismo en tiempos de pandemia

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Con Andalucía liderando las cifras de destrucción de empleo como consecuencia del parón económico a pesar de ser uno de los territorios con una incidencia acumulada del virus más baja, el debate sobre el cambio de modelo productivo se hace más pertinente que nunca.

4D Córdoba Andalucía
Una pareja de jóvenes con la arbonaida en pleno aguacero. Alfonso Torres
14 may 2020 13:30

El andalucismo muestra su fortaleza de balcón a balcón, en cada calle, en cada plaza de pueblo y, también, se hace fuerte en las redes. Sí, porque es en los momentos más complicados cuando el milenario pueblo andaluz se levanta y lucha. Contra el virus y contra los que quieren tirar por tierra la identidad de Andalucía. Por los suyos. Por los que lo hicieron en tiempos pasados -incluso dando su propia vida- y por aquellos que continuarán con este legado en el futuro.

En tiempos de pandemia, el andalucismo se atrinchera en los balcones. Aguarda su momento mientras anuda en las rejas la blanca y verde, en defensa de la justicia social y la igualdad de oportunidades. Oportunidades que se presentan como imprescindibles para poder empezar de nuevo y que se reclaman desde los barrios más humildes y trabajadores de nuestra tierra, ya que saben que la historia no puede volver a maltratarnos una vez más.

Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos

Mayores y jóvenes han encontrado a lo largo de toda su vida, larga o corta, la fuerza que necesitaban en el sentir de Andalucía. En su forma de vivir. En esa forma tan peculiar de afrontar el futuro, aún sabiendo que este era incierto. Aún conociendo que la realidad podía volver a ofrecernos la cruz y que sacar la cara iba a convertirse en una ardua tarea para todos aquellos que habían nacido bajo el sol de nuestra tierra.

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Porque Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos, ni el sitio de recreo de otros que cuando termina el buen tiempo renuncian de lo que aquí acontece. No acepta el tener que hacer las maletas por obligación para poder buscar un futuro digno. Ahora, la tierra de María Galiana reclama el papel protagonista de la película o serie de moda, aunque el dialecto andaluz continue chirriando en oídos de otros muchos. Porque esta tierra está cansada de contar chistes y que estos se utilicen para infravalorar el talento y, también, el esfuerzo que hay detrás de los que muchos llaman simplemente ‘arte’.

Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad

Andalucía exige un cambio en el modelo productivo actual. Es una necesidad del presente y, sobre todo, del futuro. Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad. También, se subyace que los intereses de todo un pueblo distan mucho de aquellos que están más preocupados por auto otorgarse un escudo fake que les distingan.

Los balcones de nuestros pueblos y ciudades han recuperando un tinte parecido al de aquel 4 de diciembre de 1977, cuando las abuelas andaluzas tejieron con retales de telas la bandera de Andalucía. La bandera de la solidaridad de un pueblo que reclama igualdad y que así lo seguirá haciendo. Pese a los continuos ataques, el andalucismo está más vivo que nunca y amenaza con perdurar en el tiempo. Ese tinte, con un resurgir añejo blanco y verde, se resume en solo dos palabras: andaluces, levantaos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.