4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
Andalucismo
Andalucía disputada: soberanía y justicia en vísperas de la gran prueba
El momento clave de estas elecciones viene dado por un marco del que apenas se oye en la campaña de los partidos hegemónicos: se está cerrando la ventana de oportunidad para evitar un grave colapso ecosocial de nuestro territorio, y está en juego si lo afrontaremos de manera justa y soberana, sin tutelas externas ni internas.
Partidos políticos
Del frente amplio al bloque histórico en Andalucía
En los últimos tiempos hemos aprendido dos cosas a priori contradictorias: a tener cautela y a celebrar cada victoria parcial o cada paso en la dirección correcta como si fuera el último.
Temas principais: Nacionalismo Andalucía

Blogs sobre Andalucismo

Andalucismo
Celebrar el territorio andaluz
La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral.
Memoria histórica
La Desbandá: una crónica
Cuando me ofrecieron la posibilidad de participar en la experiencia de la Marcha de la Desbanda, no me lo pensé dos veces. Y cuando digo experiencia no quiero que nadie piense en una especie de vacaciones o retirada espiritual. La Marcha de la Desbandá es un homenaje consciente y consecuente. Es un camino, el del antifascismo, el de la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Como reza uno de los lemas de la ‘Asc La Desbandá’: paso a paso, nombre a nombre.
Andalucía
A cien años de La Faraona
Un 21 de enero Jerez de la Frontera se puso de fiesta. Nacía María Dolores Flores Ruíz, Lola Flores. Nacía así una escuela, a la que hoy asistimos desde distintas aristas: el arte, la escritura, la militancia, el periodismo. Hoy su figura, tu figura, Lola nos adorna y convoca a crear alrededor de ti. Porque cien años no son nada si eres Lola Flores.
Culturas
Entrevista con Manuel Chaparro y Esteban Espada de Califato ¾ Cultura andaluza y vanguardias
Esta entrevista es la transcripción de un conversatorio que tuvo lugar como acto público en el Taller de Musics de Barcelona, aprovechando el paso de la banda por Barcelona, para celebrar diversos actos en homenaje al 4 de Diciembre, día nacional de Andalucía junto a emigrantes andaluces en Barcelona. El siguiente texto es una transcripción de dicha entrevista en la que se recogen las intervenciones de Manuel Chaparro y Esteban Espada.
Andalucismo
Reverdecer el presente para conquistar el futuro
Los procesos naturales requieren de tiempo, así un desierto puede acabar convirtiéndose en bosque, pero no de un día para otro, hasta que eso ocurre hay muchas fases intermedias, de las cuales algunas no pueden ser observadas a simple vista, lo que no quiere decir que no estén teniendo lugar. El desierto es la Andalucía del paro, la emigración, la militarización forzada de la población, las bases desde las que asesinar pueblos, el latifundismo, la del racismo iletrado que aprovechan quienes quieren a los inmigrantes, pero los quieren sin derechos, para explotar su fuerza de trabajo sin trabas, como lo es la fosa común en la que permitimos que se convierta el Mediterráneo. El desierto es la desaparición de los acuíferos, la desprotección de nuestros espacios naturales, la de ser el cementerio de residuos tóxicos de todo el mundo, los campos de cultivo envenenados o reconvertidos en lugares de extracción energética, el colonialismo interno, la pérdida de identidad, la Andalucía que cimenta su Historia más antigua en lugar de protegerla, la que destruye su urbanismo inteligente con milenios de experiencia para construir mamotretos ilógicos y desalmados, la que convierte sus ciudades y playas en parques temáticos para el turismo masivo, la del “a por ellos”, la que se autoinsulta por hablar con lengua propia, se menosprecia y se odia.

Más de Andalucismo

4 de diciembre
4 de diciembre Andalucía vive su día nacional en clave preelectoral
Adelante Andalucía hace la apuesta más arriesgada y saca músculo interno convocando a su militancia a una notable manifestación en Cádiz. Unidas Podemos lanza un manifiesto por el frente amplio acompañado de colectivos sociales en Córdoba. El PP solo pone un tuit quejándose del bloqueo a los presupuestos y PSOE y Andaluces Levantaos celebran sendos actos internos. El SAT se queda en Marinaleda.
Andalucismo
Andalucismo Andalucismo, izquierdas y ecosocialismo: retos para el debate
La apuesta por la democracia y la justicia para la resolución de los problemas futuros, pero también de los actuales, exige disputar la hegemonía ideológica en la cuestión socioambiental.
Andalucismo
Pensamiento En torno a la identidad política de Andalucía (II/II)
Describiendo la identidad política andaluza como una “identidad anidada” por su carácter no competitivo con otros sentimientos de pertenencia y poniendo el foco en los factores que erosionan hoy dicha identidad mestiza e inclusiva, el autor hace una propuesta para renovar sus contenidos políticos como instrumento para afrontar la transformación de Andalucía.
Andalucismo
En torno a la identidad política de Andalucía (I/II)
Partiendo del concepto de identidad, y haciendo un recorrido desde la posición subalterna de Andalucía dentro del Estado español hasta la singular conquista de la Autonomía andaluza, el autor diserta sobre cómo se ha construido la identidad política andaluza.
Andalucía
Poner el acento
No está reñido que te pirre Lola Flores con decir que la reivindicación andalucista no tiene que ser sobre un anuncio, sino sobre por qué Andalucía parece condenada a ser un poco menos que los demás en todos los ámbitos estructurales.
4 de diciembre
El caso de García Caparrós sigue sin culpable en su 43º aniversario

El hito de movilización popular que hizo posible la autonomía andaluza quedó marcado trágicamente por el asesinato del malagueño Manuel José García Caparrós. Cuatro décadas después, sus tres hermanas mantienen la memoria de una de las “víctimas de la Transición”, figura recogida en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, para reclamar verdad y justicia. Ayer, por primera vez en democracia, miembros del Gobierno Central recibieron a la familia del Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo.

Rap
La FRAC y su odio al mainstream moderno

La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (FRAC) es una veterana de estos temas ahora candentes: el uso del lenguaje andalú, del acento, de la identidad andaluza, de la política de la memoria, del cachondeo, del bilingüismo jamaico-gaditano.

Presupuestos Generales del Estado
#AndalucíaExiste: 15 reclamaciones andaluzas para los PGE

Adelante Andalucía presenta 15 propuestas para hacer presente a Andalucía en el debate de los Presupuestos Generales del Estado. Inversión acorde al peso poblacional, una hacienda andaluza, gestión andaluza del Guadalquivir, plan de choque contra el desempleo o un impuesto a las grandes fortunas, entre las medidas. IU y Podemos no participan en la presentación del texto.

Andalucismo
Nace Defender Andalucía para impulsar “la tercera ola del andalucismo”

Sindicalistas, docentes y municipalistas constituyen una plataforma para “organizar políticamente el soberanismo de izquierdas” en Andalucía, que permita impulsar “una tercera ola andalucista” con perspectiva “de clase, ecologista, feminista y antirracista”.



Tribuna
Es tiempo de andalucismo

Los autores de esta tribuna, coordinadores nacionales de Izquierda Andalucista, fuerza fundadora de Adelante Andalucía, desarrollan el análisis y las conclusiones derivadas del mismo que conducen a su formación a reclamar que la coalición sea “un verdadero sujeto político andaluz que lleve la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas”.

Andalucismo
¿Qué es eso del “Nuevo Andalucismo”?
Un fantasma recorre los debates de la izquierda al sur de Despeñaperros: el andalucismo. Para bien o para mal, la cuestión está encima de la mesa.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).