Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral

Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.

Pilar González mitin 2
Alfonso Torres Pilar González de Primavera Andaluza en un mitin en Dos Hermanas.

El 10 de noviembre las urnas volverán a ponerse en los colegios electorales andaluces por cuarta vez en menos de un año. Y Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista quieren que en las ocho circunscripciones andaluzas la papeleta presente ya no sea Unidas Podemos, sino Adelante Andalucía.

Las dos fuerzas andalucistas que acompañaron de forma testimonial en las listas electorales pero sí muy presentes en la campaña a IU y Podemos en las elecciones autonómicas de diciembre de 2018 no tardaron en reaccionar al conocerse la repetición electoral. En sendos comunicados públicos las formaciones que representan las exdirigentes del Partido Andalucista Pilar Távora y Pilar González reclamaron que Adelante Andalucía concurra con sus propias siglas a las elecciones del 10 de noviembre. Para posteriormente integrarse como subgrupo en el grupo confederal de Unidas Podemos. Una senda idéntica a la seguida por Galicia en común y En Comú Podem.

En clave externa, las andalucistas argumentan un mayor peso y visibilidad de Andalucía en el Congreso y el mejor resultado obtenido por la confluencia andaluza que por Unidas Podemos en las autonómicas para sostener su reivindicación. “Andalucía necesita como el comer un grupo propio en Madrid, voces que planteen sus problemas y le de a Andalucía el protagonismo que le corresponde. Si no estamos en el Congreso no existimos, si no existimos no nos escuchan, si no nos escuchan volvemos a los papeles secundarios o de figuración indignos de un territorio
como el andaluz” afirman desde Izquierda Andalucista. “El andalucismo fue uno de los elementos diferenciales de la confluencia andaluza, confluencia que obtuvo los mejores resultados electorales de todo el Estado” asegura Primavera.

Sin embargo, en clave interna, otro argumento es el esgrimido para hacer ceder a sus socios. La generosidad. La ausencia de contrapartidas solicitadas por estas fuerzas andalucistas para concurrir conjuntamente con IU y Podemos el 2 de diciembre. “De los andalucistas que forman parte de Adelante Andalucía no puede dudarse de su generosidad, más que demostrada en los distintos procesos electorales autonómicos y municipales. Se ha renunciado a posiciones a las que difícilmente se renuncia en política pero no podemos renunciar, como andalucistas, a un grupo propio en Madrid” argumentan desde Izquierda Andalucista. Más duros desde Primavera Andaluza, recuerdan que “podemos aceptar, pese a que no compartamos ni entendamos que sea una estrategia propia de un proyecto que se quiere llamar plural, que no hubiera espacio para andalucistas en las listas electorales en los últimos procesos electorales. Pero no vamos a renunciar a la reivindicación de que se hable en andaluz en las instituciones estatales”.

Una posición que la formación de Pilar González acompaña también de importantes reproches. “Tampoco este grupo puede resignarse a ser el complemento pintoresco, una suerte de decorado. La debilidad organizativa o de implantación de nuestra organización no se debe confundir con debilidad en nuestros planteamientos o en nuestras convicciones” afirman. La principal queja, el peso en los espacios compartidos. Cabe recordar que de los 17 parlamentarios andaluces obtenidos el 2 de diciembre, cinco son de Izquierda Unida y doce de Podemos. Algo que motiva el reproche de la formación andalucista de que “la ausencia de andalucistas en las instituciones o en los espacios de responsabilidad no es asumible”. Para Primavera la confluencia debería “ser tangible más allá de esporádicas apariciones públicas de algunos de nuestros miembros o la impresión de nuestro logo en un cartel” y reivindican su “capital político acumulado durante años, humilde pero valioso”.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Hasta el momento, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía solo ha nombrado a una andalucista para un puesto de responsabilidad. Es el caso de la propia Pilar Távora, que ejerce como vocal en representación de Adelante en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Las personas designadas para la Cámara de Cuentas y el Consejo de Administración de RTVA son del ámbito del partido morado, y la senadora por designación autonómica, Esperanza Gómez, es también de Podemos. Y en el ámbito municipal, el buque insignia de la formación, el Ayuntamiento de Cádiz, no tuvo presente a las formaciones andalucistas en la confluencia de Adelante Cádiz, bajo críticas de Izquierda Andalucista.

Por estas razones, los 'pilares' andalucistas de Adelante Andalucía entienden que “ya no caben excusas” ni por razón de tiempo, reflexión o equilibrios internos, para no concurrir a las generales. Primavera Andaluza llega incluso a advertir que “negar la posibilidad de votar a Adelante Andalucía en las próximas generales pone en riesgo la continuidad del propio proyecto común”.

Podemos, dividido; IU, en contra

A favor de las reclamaciones de sus socias andalucistas se ha mostrado “personalmente” la portavoz de Adelante en el Parlamento Angela Aguilera, abriendo el debate interno en Podemos.

La que hasta hace unos días ha actuado como presidenta del grupo parlamentario de Adelante en ausencia de Teresa Rodríguez, declaraba ayer que “es momento de presentarnos como Adelante Andalucía a estas elecciones generales”. Con argumentos idénticos a los de Izquierda y Primavera, Aguilera manifestaba que “ha sido una fórmula muy positiva desde el punto vista electoral y es muy importante que sea una formula que aglutine a todas las formaciones progresistas dentro de ella, para plantear una alternativa en Madrid, y que sea presencia de Andalucía en Madrid. Creo sinceramente que Andalucía necesita un grupo potente de andaluces y andaluzas para representar sus intereses. Andalucia no puede seguir esperando”. Y ponía de ejemplo el caso de Compromís y sus reuniones con el PSOE durante las negociaciones para “reclamar ese derecho del pueblo andaluz a tener también ese protagonismo”.

En la misma línea de Aguilera se manifestaba en twitter el también dirigente morado Alejandro Serrato, secretario de Medio Rural y Marino de Podemos Andalucía.

Unas declaraciones que no han sido amonestadas por la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, sino por sus socios de Izquierda Unida. A través de EuropaPress, fuentes de IU llegaban a afirmar que “no es un debate que vaya a afrontar Adelante Andalucía de cara a las próximas elecciones”, porque “no es el momento de debatir”.

No es la primera vez que el debate se pone encima de la mesa. De cara al 28A las fuerzas andalucistas reclamaron llevar las siglas de Adelante a Madrid. Entonces, sin embargo, Rodríguez se encontraba ausente por baja por maternidad y los 17 diputados andaluces - IU y Podemos lograron 20 diputados por separado en 2015 - habían sabido a resultado insatisfactorio, con especial amargor ante la victoria de las tres derechas. Tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo, el resultado andaluz fue percibido de manera diferente. Así lo reconocía antes de su marcha el exlíder de IU Andalucía, Antonio Maíllo, que los calificaba “por desgracia, como los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...