Andalucismo
Perspectivas actuales del andalucismo

Unas Jornadas celebradas en la Universidad Pablo de Olavide fueron una interesante oportunidad para reflexionar sobre el presente, pasado y futuro del nacionalismo andaluz.

Mani 3D isidoro moreno
Isidoro Moreno durante la manifestación soberanista celebrada en Málaga el 3 de diciembre de 2017 Alfonso Torres

Militante andalucista

30 mar 2019 14:00

Los viernes por la tarde, las universidades los viernes por la tarde mudan su piel. Los estudiantes emigrantes, deseosos de regresar a sus pueblos, hacen las maletas y abandonan las aulas. Los profesores, agotados tras largas jornadas de docencia e investigación, aprovechan para ordenar sus agendas. La Universidad, llena de vida como hogar de un trasiego constante clave para el futuro de cualquier sociedad, hiberna esperando el inicio de una nueva semana. En este contexto, un aula pequeña y acogedora asistió a las ponencias de símbolos del estudio de Andalucía y lo andaluz, iconos que se atrevieron a dar la espalda a la hegemonía dominante, escapando al cloroformo con el que se consiguió dormir al pueblo andaluz.

Abrió las Jornadas Raúl, miembro de la Asamblea de Andalucía, presentando las cuatro ponencias que protagonizarían la Jornada. Comenzó Pura Sánchez, con una exposición directa y concisa que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes. Su intervención incorporó elementos de vital relevancia para comprender la situación ya no solo de la mujer andaluza, sino también del pueblo andaluz, relacionando de forma brillante la falta de capacidad de decisión, de esa soberanía tan necesaria, de la mujer andaluza y del propio pueblo andaluz. Lo andaluz es el elemento angular, la realidad que afecta a la mujer andaluza, recalcó Pura. Tampoco faltaron las alusiones a esa hegemonía feminista ‘institucional’, que no ‘transformadora’. El triunfo del marketing político llevado a cabo por el PSOE sobre la cuestión feminista marcó buena parte de su presentación, recordando esos “talleres que parecen de sección femenina”, así como el papel del voto femenino como principal caladero socialista.

La segunda ponencia fue la llevada a cabo por Charo Caraballo, quién centró su discurso en la necesidad y urgencia de una pedagogía de lo andaluz. A través de varias de sus experiencias vitales, la ponente expuso varios aspectos que muestran la ausencia de una educación singular y particular sobre Andalucía y lo andaluz. Se expuso también como ejemplo práctico la publicación de uno de los pocos libros que se han atrevido a enseñar en andaluz, incidiendo en el Blas Infante político, valiente en la defensa de su pueblo, alejándose de la imagen que hoy día se enseña en las aulas.

Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción

Continúo la Jornada Manolo Delgado, recogiendo el hilo iniciado por Pura. La economía es cosa de hombres y, como tal, es una creación masculina, con los valores y la mentalidad masculinos. La crisis actual muestra la falla del sistema, reflejo de una economía que no se asienta en la vida, sino que se construye contra los principios que cimientan la vida. La economía se torna entonces en un sistema cerrado que actúa a las espaldas de los actores, ocultándoles lo que está ocurriendo. Con un ejemplo simple, pero de gran profundidad, Manolo demostró esta explicación. Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción. La aceituna andaluza sirve para ilustrar esta idea. Manolo concluyó recordando la importancia de lo colectivo frente al individualismo con el que el neoliberalismo ha fragmentado la comunidad.

En último lugar, Isidoro Moreno expuso sobre la identidad andaluza y todo lo que la envuelve. Con una importante conexión con las palabras de Manolo Delgado, se volvió a incidir en el papel de lo colectivo. Isidoro centró su intervención en el proceso de negación, reducción... de Andalucía y su historia. Defendiendo la existencia de Andalucía como sujeto político, Isidoro mencionó varios puntos que han llevado a nuestro pueblo hasta la situación actual, destacando los 40 años de franquismo y los 40 años de cloroformo. En su exposición también se hizo patente la necesidad de una pedagogía para recuperar a un pueblo ‘intoxicado’, padeciendo el síndrome del colonizado, recordando al sociólogo y activista Frantz Fanon.

La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril, evidencia mucho de los problemas actuales del sujeto político andaluz

Para concluir se dio paso a un coloquio donde los asistentes pudieron exponer sus puntos de vista y preguntas a los ponentes. Adelante Andalucía, Unidos Podemos, las redes sociales, las nuevas generaciones… fueron algunos de los puntos que aparecieron en esta última parte, donde el debate se terminó centrando en la solución, en la respuesta a un problema que se eterniza, donde andalucistas militantes envejecen si un relevo generacional que asuma como suya la tarea de construir la Andalucía que el pueblo andaluz merece. Como los propios ponentes expusieron, ellos no tienen una respuesta mágica, pero su esfuerzo en foros de estas características ya es un gran paso para avanzar. La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril evidencia todos los problemas que se mencionaron el viernes sobre el el pueblo andaluz como sujeto político.

En la esperanza, que en un futuro cercano estos foros no sean algo minoritario, sino que reflejen el sentir de la mayoría de nuestro pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.