Andalucismo
Perspectivas actuales del andalucismo

Unas Jornadas celebradas en la Universidad Pablo de Olavide fueron una interesante oportunidad para reflexionar sobre el presente, pasado y futuro del nacionalismo andaluz.

Mani 3D isidoro moreno
Isidoro Moreno durante la manifestación soberanista celebrada en Málaga el 3 de diciembre de 2017 Alfonso Torres

Militante andalucista

30 mar 2019 14:00

Los viernes por la tarde, las universidades los viernes por la tarde mudan su piel. Los estudiantes emigrantes, deseosos de regresar a sus pueblos, hacen las maletas y abandonan las aulas. Los profesores, agotados tras largas jornadas de docencia e investigación, aprovechan para ordenar sus agendas. La Universidad, llena de vida como hogar de un trasiego constante clave para el futuro de cualquier sociedad, hiberna esperando el inicio de una nueva semana. En este contexto, un aula pequeña y acogedora asistió a las ponencias de símbolos del estudio de Andalucía y lo andaluz, iconos que se atrevieron a dar la espalda a la hegemonía dominante, escapando al cloroformo con el que se consiguió dormir al pueblo andaluz.

Abrió las Jornadas Raúl, miembro de la Asamblea de Andalucía, presentando las cuatro ponencias que protagonizarían la Jornada. Comenzó Pura Sánchez, con una exposición directa y concisa que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes. Su intervención incorporó elementos de vital relevancia para comprender la situación ya no solo de la mujer andaluza, sino también del pueblo andaluz, relacionando de forma brillante la falta de capacidad de decisión, de esa soberanía tan necesaria, de la mujer andaluza y del propio pueblo andaluz. Lo andaluz es el elemento angular, la realidad que afecta a la mujer andaluza, recalcó Pura. Tampoco faltaron las alusiones a esa hegemonía feminista ‘institucional’, que no ‘transformadora’. El triunfo del marketing político llevado a cabo por el PSOE sobre la cuestión feminista marcó buena parte de su presentación, recordando esos “talleres que parecen de sección femenina”, así como el papel del voto femenino como principal caladero socialista.

La segunda ponencia fue la llevada a cabo por Charo Caraballo, quién centró su discurso en la necesidad y urgencia de una pedagogía de lo andaluz. A través de varias de sus experiencias vitales, la ponente expuso varios aspectos que muestran la ausencia de una educación singular y particular sobre Andalucía y lo andaluz. Se expuso también como ejemplo práctico la publicación de uno de los pocos libros que se han atrevido a enseñar en andaluz, incidiendo en el Blas Infante político, valiente en la defensa de su pueblo, alejándose de la imagen que hoy día se enseña en las aulas.

Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción

Continúo la Jornada Manolo Delgado, recogiendo el hilo iniciado por Pura. La economía es cosa de hombres y, como tal, es una creación masculina, con los valores y la mentalidad masculinos. La crisis actual muestra la falla del sistema, reflejo de una economía que no se asienta en la vida, sino que se construye contra los principios que cimientan la vida. La economía se torna entonces en un sistema cerrado que actúa a las espaldas de los actores, ocultándoles lo que está ocurriendo. Con un ejemplo simple, pero de gran profundidad, Manolo demostró esta explicación. Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción. La aceituna andaluza sirve para ilustrar esta idea. Manolo concluyó recordando la importancia de lo colectivo frente al individualismo con el que el neoliberalismo ha fragmentado la comunidad.

En último lugar, Isidoro Moreno expuso sobre la identidad andaluza y todo lo que la envuelve. Con una importante conexión con las palabras de Manolo Delgado, se volvió a incidir en el papel de lo colectivo. Isidoro centró su intervención en el proceso de negación, reducción... de Andalucía y su historia. Defendiendo la existencia de Andalucía como sujeto político, Isidoro mencionó varios puntos que han llevado a nuestro pueblo hasta la situación actual, destacando los 40 años de franquismo y los 40 años de cloroformo. En su exposición también se hizo patente la necesidad de una pedagogía para recuperar a un pueblo ‘intoxicado’, padeciendo el síndrome del colonizado, recordando al sociólogo y activista Frantz Fanon.

La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril, evidencia mucho de los problemas actuales del sujeto político andaluz

Para concluir se dio paso a un coloquio donde los asistentes pudieron exponer sus puntos de vista y preguntas a los ponentes. Adelante Andalucía, Unidos Podemos, las redes sociales, las nuevas generaciones… fueron algunos de los puntos que aparecieron en esta última parte, donde el debate se terminó centrando en la solución, en la respuesta a un problema que se eterniza, donde andalucistas militantes envejecen si un relevo generacional que asuma como suya la tarea de construir la Andalucía que el pueblo andaluz merece. Como los propios ponentes expusieron, ellos no tienen una respuesta mágica, pero su esfuerzo en foros de estas características ya es un gran paso para avanzar. La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril evidencia todos los problemas que se mencionaron el viernes sobre el el pueblo andaluz como sujeto político.

En la esperanza, que en un futuro cercano estos foros no sean algo minoritario, sino que reflejen el sentir de la mayoría de nuestro pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.