Andalucismo
Perspectivas actuales del andalucismo

Unas Jornadas celebradas en la Universidad Pablo de Olavide fueron una interesante oportunidad para reflexionar sobre el presente, pasado y futuro del nacionalismo andaluz.

Mani 3D isidoro moreno
Isidoro Moreno durante la manifestación soberanista celebrada en Málaga el 3 de diciembre de 2017 Alfonso Torres

Militante andalucista

30 mar 2019 14:00

Los viernes por la tarde, las universidades los viernes por la tarde mudan su piel. Los estudiantes emigrantes, deseosos de regresar a sus pueblos, hacen las maletas y abandonan las aulas. Los profesores, agotados tras largas jornadas de docencia e investigación, aprovechan para ordenar sus agendas. La Universidad, llena de vida como hogar de un trasiego constante clave para el futuro de cualquier sociedad, hiberna esperando el inicio de una nueva semana. En este contexto, un aula pequeña y acogedora asistió a las ponencias de símbolos del estudio de Andalucía y lo andaluz, iconos que se atrevieron a dar la espalda a la hegemonía dominante, escapando al cloroformo con el que se consiguió dormir al pueblo andaluz.

Abrió las Jornadas Raúl, miembro de la Asamblea de Andalucía, presentando las cuatro ponencias que protagonizarían la Jornada. Comenzó Pura Sánchez, con una exposición directa y concisa que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes. Su intervención incorporó elementos de vital relevancia para comprender la situación ya no solo de la mujer andaluza, sino también del pueblo andaluz, relacionando de forma brillante la falta de capacidad de decisión, de esa soberanía tan necesaria, de la mujer andaluza y del propio pueblo andaluz. Lo andaluz es el elemento angular, la realidad que afecta a la mujer andaluza, recalcó Pura. Tampoco faltaron las alusiones a esa hegemonía feminista ‘institucional’, que no ‘transformadora’. El triunfo del marketing político llevado a cabo por el PSOE sobre la cuestión feminista marcó buena parte de su presentación, recordando esos “talleres que parecen de sección femenina”, así como el papel del voto femenino como principal caladero socialista.

La segunda ponencia fue la llevada a cabo por Charo Caraballo, quién centró su discurso en la necesidad y urgencia de una pedagogía de lo andaluz. A través de varias de sus experiencias vitales, la ponente expuso varios aspectos que muestran la ausencia de una educación singular y particular sobre Andalucía y lo andaluz. Se expuso también como ejemplo práctico la publicación de uno de los pocos libros que se han atrevido a enseñar en andaluz, incidiendo en el Blas Infante político, valiente en la defensa de su pueblo, alejándose de la imagen que hoy día se enseña en las aulas.

Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción

Continúo la Jornada Manolo Delgado, recogiendo el hilo iniciado por Pura. La economía es cosa de hombres y, como tal, es una creación masculina, con los valores y la mentalidad masculinos. La crisis actual muestra la falla del sistema, reflejo de una economía que no se asienta en la vida, sino que se construye contra los principios que cimientan la vida. La economía se torna entonces en un sistema cerrado que actúa a las espaldas de los actores, ocultándoles lo que está ocurriendo. Con un ejemplo simple, pero de gran profundidad, Manolo demostró esta explicación. Las referencias constantes a la producción y la productividad no son más que una cortina para no hablar de lo que realmente ocurre, la extracción. La aceituna andaluza sirve para ilustrar esta idea. Manolo concluyó recordando la importancia de lo colectivo frente al individualismo con el que el neoliberalismo ha fragmentado la comunidad.

En último lugar, Isidoro Moreno expuso sobre la identidad andaluza y todo lo que la envuelve. Con una importante conexión con las palabras de Manolo Delgado, se volvió a incidir en el papel de lo colectivo. Isidoro centró su intervención en el proceso de negación, reducción... de Andalucía y su historia. Defendiendo la existencia de Andalucía como sujeto político, Isidoro mencionó varios puntos que han llevado a nuestro pueblo hasta la situación actual, destacando los 40 años de franquismo y los 40 años de cloroformo. En su exposición también se hizo patente la necesidad de una pedagogía para recuperar a un pueblo ‘intoxicado’, padeciendo el síndrome del colonizado, recordando al sociólogo y activista Frantz Fanon.

La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril, evidencia mucho de los problemas actuales del sujeto político andaluz

Para concluir se dio paso a un coloquio donde los asistentes pudieron exponer sus puntos de vista y preguntas a los ponentes. Adelante Andalucía, Unidos Podemos, las redes sociales, las nuevas generaciones… fueron algunos de los puntos que aparecieron en esta última parte, donde el debate se terminó centrando en la solución, en la respuesta a un problema que se eterniza, donde andalucistas militantes envejecen si un relevo generacional que asuma como suya la tarea de construir la Andalucía que el pueblo andaluz merece. Como los propios ponentes expusieron, ellos no tienen una respuesta mágica, pero su esfuerzo en foros de estas características ya es un gran paso para avanzar. La ausencia de una alternativa andaluza fuerte, con posibilidades de obtener representación el 28 de abril evidencia todos los problemas que se mencionaron el viernes sobre el el pueblo andaluz como sujeto político.

En la esperanza, que en un futuro cercano estos foros no sean algo minoritario, sino que reflejen el sentir de la mayoría de nuestro pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?