Antiespecismo
‘Empty the Tanks’, el movimiento internacional que pide el fin de los acuarios

Más de 70 protestas en todo el mundo exigen el fin del cautiverio para cetáceos y otros animales acuáticos

Empty_The_Tanks_Madrid
Cartel en la concentración 'Empty the Tanks' por el fin del cautiverio en acuarios para cetáceos y otros animales acuáticos Redacción El Salto

Benidorm, Barcelona, Tenerife, Gran Canaria y Madrid son los puntos del Estado español donde se han llevado a cabo las concentraciones que responden a la llamada del movimiento internacional ‘Empty the Tanks’, que ha logrado movilizar a más de 70 ciudades en el mundo. Se trata de una fecha anual para reivindicar la clausura de los acuarios y los delfinarios, al entender que detrás de estas instalaciones existe encierro y explotación. “Salimos a la calle para concienciar a las personas de que estos espectáculos con animales o su exhibición en piscinas no es ético ni necesario”, explica una de las componentes de la Asamblea Antiespecista de Madrid, justo ante de iniciarse la protesta. Bajo los gritos de ‘Por un minuto de diversión, toda una vida de reclusión’ y ‘Liberación animal’, decenas de participantes se reunieron en la madrileña Plaza de jacinto Benavente para exigir el fin de los acuarios.

En concreto, se hace alusión al Zoo Aquaruim de Madrid y al que será el nuevo recinto en el centro comercial Xanadú. “Todos los años hemos hecho esta manifestación en la puerta del acuario de la Casa de Campo, pero este año lo hemos traído al centro de la ciudad para que tenga más visibilidad”, explican los convocantes. El efecto es que numerosos turistas que pasan por la zona preguntan sobre la protesta, que curiosos hacen fotos y otros tantos ciudadanos se acercan para apoyar en la mesa de recogida de firmas contra el Atlantis Aquaruim de Xanadú. “Siempre he sido clienta de ese centro comercial, hasta que me enteré de que querían tener a 10.500 animales encerrados”, explica en la concentración María Yuncal, vecina de la zona y quien inició una recogida de peticiones primero online y luego presencial. “Hemos ido a Xanadú ocho veces y aunque lo acaben abriendo, seguiremos sensibilizando a las personas”, explica al dar por hecho que la fuerte inversión y las obras están muy avanzadas. Aunque no logren parar su apertura, están seguros de que su lucha habrá servido para que estén más controlados su funcionamiento y el mantenimiento.

Empty_The_Tanks_Acuario_Madrid
Activistas protestan contra el nuevo acuario del centro comercial Xanadú de Madrid Redacción El Salto

El manifiesto que fue leído dos veces en la concentración de Madrid precisamente habla de esas “condiciones óptimas” que argumentan desde las gerencias de los acuarios para rechazar las acusaciones de maltrato animal. “Para alguien que en el océano nadaría hasta 160 km al día, vivir encerrada en un espacio de 36 metros no tiene nada de óptimo”. Además, desde los manifestantes también se ataca las verdaderas razones de la existencia de los acuarios y delfinarios: “Dicen que los animales que tienen encerrados en pequeñas piscinas están allí con fines científicos y educativos; pero los que habéis ido allí, los habéis visto bailar, los habéis visto hacer trucos circenses y por un módico precio os podéis hacer fotos con ellos también. Es solo ocio y beneficio económico a costa de su vida y de su libertad”.

Desde la Asamblea Antiespecista de Madrid también aluden a este argumento, el conservacionista, como no válido para justificar estos recintos. “Nosotras vemos individuos, no una especie. No tiene sentido que para que no se extinga una especie, un individuo deba pasar toda su vida encerrado y reproduciéndose de forma artificial”. Si tienen capacidad de sentir, tienen la capacidad de querer vivir en libertad, afirman.

empty the tanks: El movimiento que quiere los estanques vacíos

En 2010, la orca Tilikum mató a la trabajadora del parque acuático Seaworld en un espectáculo. El hecho fue más que una noticia en la crónica de sucesos, ya que las circunstancias de Tilikum hizo que acaba siendo el protagonista del documental ‘Blackfish’ y muchas personas tomaran conciencia de lo que supone el cautiverio de los animales. De hecho, este parque estadounidense acaba de anunciar el final de los espectáculos con orcas el año que viene después de años de protestas.

Siguiendo ese clima de concienciación con los animales marinos, ‘Empty the tanks’ nace en 2013 con la esperanza de que todos los acuarios liberen a orcas, ballenas, delfines y otros animales, además de que se ponga fin a la práctica de capturar animales en el océano o en el mar para tenerlos encerrados como espectáculos de entretenimiento. Desde el movimiento de protección animal también se propone que si algunos animales no pueden ser devueltos al mar o no sobrevivirán en él, que se condicionen recintos con condiciones naturales donde pasar sus días. Anteponiendo su bienestar a cualquier interés comercial.

Actualmente hay cientos de acuarios en todo el mundo, una veintena en el Estado español. El número de animales que contienen es difícil de saber, ya que en muchas ocasiones los animales no son tratados (ni contados) como individuos, sino por masa. En todas las protestas contra estos recintos se pone sobre la mesa que el cautiverio genera depresión, movimientos repetitivos (estereotipias) o comportamientos ajenos a su naturaleza, como la agresividad. Además, explican los manifestantes, los intentos de fuga de los animales muestran que las piscinas y tanques no es donde los animales desean vivir. El científico e investigador marino Jacques Cousteau ya advirtió que algunos animales, como los delfines, son tan conscientes que una vida en cautividad “les lleva a la confusión de todos sus sentidos, que a la larga causa a alguien tan sensible una desestructura de todo su comportamiento y sus hábitos".

Antiespecismo
El derecho de los animales a vivir en su entorno natural

Un alegato contra la existencia de las cárceles de animales, cuyo único delito es haber nacido como tales, convertidos en objetos de apropiación para nuestra distracción y divertimento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.