Antimilitarismo
El gasto militar mundial se dispara

El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Las armas son un gran negocio para sus fabricantes
Fuente: Somchai Kongkamsri (Pexels)

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), el gasto militar en el mundo aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023. Esto supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría: alcanzó los 2.718 mil millones de dólares. Hace diez años consecutivos que el gasto militar no deja de subir.

Según los nuevos datos publicados el lunes por el Sipri, “los cinco países con mayor gasto militar (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India) representaron el 60% del total mundial, con un gasto combinado de 1.635 mil millones de dólares (...) La carga militar global —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— se elevó al 2,5% en 2024”.

Gráficas gasto militar - 1
Gasto militar mundial, por región, 1988-2024 Nota: La ausencia de datos para la Unión Soviética en 1991 significa que no se puede calcular el total para ese año. Fuente: Base de datos de gasto militar del SIPRI, abril de 2025.
Gráficas gasto militar - 2
Proporción del gasto militar mundial de los 15 países con mayor gasto en 2024. Fuente: Base de datos de gasto militar del SIPRI, abril de 2025.

Todos los países miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024. El gasto total de los miembros de la Alianza ascendió a 1.506 mil millones de dólares, lo que representa el 55% del gasto militar mundial.

Europa pisa el acelerador

Tal y como se desprende del informe, el gasto militar en Europa —incluyendo a Rusia— ha aumentado un 17% y ha alcanzado los 693 mil millones de dólares. En 2024, todos los países europeos, excepto Malta, que no forma parte de la OTAN, incrementaron su gasto militar.

Si bien la idea es que los países pertenecientes a la OTAN lleguen a un 2% en gasto militar, Mark Rutte, secretario general de este organismo, ha pedido a los integrantes de la Alianza Atlántica que se planteen un gasto de, al menos, un 3%. El 2% del PIB en gasto militar, planteado en la Cumbre de la OTAN en 2014, parece insuficiente para muchos líderes europeos. Entre ellos, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, que, siguiendo la línea de Trump, apuestan por un aumento hasta el 3%, el 3,5% e incluso el 5% del PIB. Una de las propuestas es destinar 800.000 millones para financiar el rearme en Europa en un plazo de cuatro años. En la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, que tendrá lugar a mediados de junio de 2025, se concretarán las posturas de los diferentes integrantes.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha pedido a los integrantes de la Alianza Atlántica que se planteen un gasto de, al menos, un 3% del PIB

“Estas propuestas pretenden establecer unas nuevas reglas que permitan a los países europeos un rearme generalizado, convirtiendo, de facto, las economías de los países de la UE y de la OTAN en economías de guerra”, se puede leer en el informe El gasto militar y el rearme de España en 2025, del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y publicado esta misma semana.

En el caso de Rusia, el gasto militar subió un 38% más que en 2023 y el doble que en 2015. “Esto representó el 7,1% del PIB ruso y el 19% del gasto público total del país”, se puede leer en el informe del organismo. Por lo que respecta a Ucrania, el mismo año, el gasto militar creció un 2,9% y se situó en los 63,7 mil millones de dólares. 

Por otra parte, 88,5 mil millones de dólares es lo que ha destinado Alemania en 2024 al gasto militar; lo que supone una crecida del 28% y lo que hace posicionarse a este país como el que tiene mayor gasto militar en Europa Occidental.

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

En 2024, el Reino Unido aumentó su gasto militar un 2,8%, y alcanzó los 81,8 mil millones de dólares, lo que lo convirtió en el sexto país con mayor gasto militar del mundo. Francia incrementó su gasto en un 6,1%, hasta los 64,7 mil millones, situándose en el noveno puesto a nivel mundial.

En Estados Unidos se ha incrementado el gasto militar; en este caso, en un 5,7%; y ha alcanzado los 997 mil millones de dólares.

Israel no se queda atrás y China continúa creciendo

Los y las autoras del informe del SIPRI señalan que en 2024 también se disparó el gasto militar en Oriente Medio, donde alcanzó una cifra total de 243 mil millones de dólares, lo que significa un incremento del 15% respecto a 2023 y un 19% más que en 2015. “El gasto militar de Israel se disparó un 65% en 2024, alcanzando los 46,5 mil millones de dólares —el mayor aumento anual desde la Guerra de los Seis Días en 1967— en el contexto de la ofensiva en Gaza y la intensificación del conflicto con Hezbolá en el sur del Líbano. Su carga militar se elevó al 8,8% del PIB, la segunda más alta del mundo”.

Tras años de estancamiento a causa de la grave crisis económica que azota el país, en Líbano también se produjo un aumento de este tipo de gasto en 2024; hasta un 58% para ser exactos (635 millones de dólares). En el resto de la región, a pesar de la guerra en Gaza, no se produjeron aumentos relevantes; de hecho, el gasto militar en Irán cayó un 10%.

Gráficas gasto militar - 3
Gasto militar como porcentaje del producto interior bruto, por país, 2024 Nota: Se indican los 10 países con el mayor gasto militar como porcentaje del producto interior bruto. Fuente: Base de datos de gasto militar del SIPRI, abril de 2025.

En el continente asiático se mantiene la tendencia: China, el segundo país con mayor gasto militar del mundo, incrementó su gasto en defensa un 7,0% en 2024 (alcanzó los 314 mil millones de dólares). Es este país quien concentra el 50% del gasto militar total en Asia y Oceanía. En el caso de India, incrementó un 1,6%, hasta los 86,1 mil millones de dólares. Mención aparte para Myanmar, quien porcentualmente es quien más ha incrementado su gasto militar: hasta un 66% a causa de la intensificación de los conflictos en el país.

España y el 2,48% del PIB

En 2024 el gasto militar en España alcanzó los 28.945 millones de euros y representaba el 1,82% del PIB del país, pero el pasado 22 de abril el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 10.471 millones de euros; lo que significa que en 2025 se alcanzará el 2% del PIB. A esta cifra hay que sumarle los 3.593 millones que el Gobierno ha ido aprobando desde enero de 2025.

Sin embargo, el Centre Delàs, en su último informe, ha asegurado que no se trata de un 2%, como ha indicado el Gobierno, sino de un 2,48%. Es decir, lo que se destinaría a Defensa no serían 33.123 millones de euros, sino 40.457 millones. Para recalcular esta cifra, el organismo, con sede en Barcelona, ha sumado todas las partidas de defensa militar, en base a los criterios que establece la OTAN.

Gráficas gasto militar - 4
Gasto Militar de España años 2023-2024-2025. Fuente: Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

Una de las preguntas más recurrentes estos días es saber de dónde saldrá ese dinero y si tendrá afectación en las partidas asignadas a otros ministerios, algo que Pedro Sánchez ha negado en rotundo. Este nuevo plan, sin embargo, no pasará por el Congreso de los Diputados, ya que no parte de unos nuevos presupuestos generales, sino de una reconfiguración de las cuentas de 2023 y 2024.

Según el documento que el Gobierno ha presentado a la UE y a la OTAN, estos fondos extras para gasto militar “provendrán principalmente de tres fuentes: la reorientación de parte de los fondos europeos, de los ahorros generados ‘por el buen desempeño de nuestra economía’ y del margen de algunas partidas presupuestarias no ejecutadas en los presupuestos de 2023 y 2024”, se puede leer en el informe del Centre Delàs. Esto es: 1.357 millones de euros de los fondos aportados desde la UE para hacer frente a la crisis de la Covid (Next Generation); 2.819 millones de recursos aportados desde el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA); 1.395 millones de euros de una transferencia desde el Fondo de Contingencia ; 1.745 millones procedentes de recursos no ejecutados en diversos ministerios entre  2023 y 2024; y 1.681 millones de euros de una transferencia desde el Ministerio de Industria. El resto no especificado proviene de reasignaciones de partidas no ejecutadas.

El Centre Delàs, en su último informe, ha asegurado que no se trata de un 2%, como ha indicado el Gobierno, sino de un 2,48%

En el Centre Delàs se quejan de “la cantidad de eufemismos y lugares comunes de la cultura de defensa que se utilizan en este documento [el presentado por el Gobierno] y ponen el foco no solo en el aumento del gasto militar, sino también en las partidas de gastos que se destinarán a compras de armamento a empresas israelíes, y que se mantienen a pesar del compromiso del Ejecutivo de Sánchez de no comprarle armas a Israel, que desde el 7 de octubre de 2023 está llevando a cabo una ofensiva en la Franja de Gaza que ya ha causado la muerte de más de 50.000 palestinos y palestinas.

El Centre Delàs habla, concretamente, de dos contratos; uno por valor de  576,45 millones de euros y otro de 285,07 millones que fueron aprobados en octubre de 2023 y a los que hay que sumar a contratos ya existentes antes de la invasión. Además, el organismo catalán asegura que “el Gobierno ha cerrado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023. En total hay 46 adjudicaciones o formalizaciones de compra a empresas militares israelíes, a sus filiales o a intermediarias, por un valor total de 1.044 millones de euros”.

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Hace tan solo unos días, el Gobierno español tuvo que rescindir de forma unilateral un contrato de compra de munición por valor de 6,6 millones de euros a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel. El trámite se había llevado a cabo en plenas vacaciones de Semana Santa y se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo, día festivo. Sin embargo, tras haber saltado a la prensa y a causa de las presiones recibidas por los socios de Gobierno, el Ejecutivo decidió cancelar la operación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.