We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Antimilitarismo
El gasto militar mundial se dispara

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), el gasto militar en el mundo aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023. Esto supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría: alcanzó los 2.718 mil millones de dólares. Hace diez años consecutivos que el gasto militar no deja de subir.
Según los nuevos datos publicados el lunes por el Sipri, “los cinco países con mayor gasto militar (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India) representaron el 60% del total mundial, con un gasto combinado de 1.635 mil millones de dólares (...) La carga militar global —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— se elevó al 2,5% en 2024”.


Todos los países miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024. El gasto total de los miembros de la Alianza ascendió a 1.506 mil millones de dólares, lo que representa el 55% del gasto militar mundial.
Europa pisa el acelerador
Tal y como se desprende del informe, el gasto militar en Europa —incluyendo a Rusia— ha aumentado un 17% y ha alcanzado los 693 mil millones de dólares. En 2024, todos los países europeos, excepto Malta, que no forma parte de la OTAN, incrementaron su gasto militar.
Si bien la idea es que los países pertenecientes a la OTAN lleguen a un 2% en gasto militar, Mark Rutte, secretario general de este organismo, ha pedido a los integrantes de la Alianza Atlántica que se planteen un gasto de, al menos, un 3%. El 2% del PIB en gasto militar, planteado en la Cumbre de la OTAN en 2014, parece insuficiente para muchos líderes europeos. Entre ellos, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, que, siguiendo la línea de Trump, apuestan por un aumento hasta el 3%, el 3,5% e incluso el 5% del PIB. Una de las propuestas es destinar 800.000 millones para financiar el rearme en Europa en un plazo de cuatro años. En la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, que tendrá lugar a mediados de junio de 2025, se concretarán las posturas de los diferentes integrantes.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha pedido a los integrantes de la Alianza Atlántica que se planteen un gasto de, al menos, un 3% del PIB
“Estas propuestas pretenden establecer unas nuevas reglas que permitan a los países europeos un rearme generalizado, convirtiendo, de facto, las economías de los países de la UE y de la OTAN en economías de guerra”, se puede leer en el informe El gasto militar y el rearme de España en 2025, del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y publicado esta misma semana.
En el caso de Rusia, el gasto militar subió un 38% más que en 2023 y el doble que en 2015. “Esto representó el 7,1% del PIB ruso y el 19% del gasto público total del país”, se puede leer en el informe del organismo. Por lo que respecta a Ucrania, el mismo año, el gasto militar creció un 2,9% y se situó en los 63,7 mil millones de dólares.
Por otra parte, 88,5 mil millones de dólares es lo que ha destinado Alemania en 2024 al gasto militar; lo que supone una crecida del 28% y lo que hace posicionarse a este país como el que tiene mayor gasto militar en Europa Occidental.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
En 2024, el Reino Unido aumentó su gasto militar un 2,8%, y alcanzó los 81,8 mil millones de dólares, lo que lo convirtió en el sexto país con mayor gasto militar del mundo. Francia incrementó su gasto en un 6,1%, hasta los 64,7 mil millones, situándose en el noveno puesto a nivel mundial.
En Estados Unidos se ha incrementado el gasto militar; en este caso, en un 5,7%; y ha alcanzado los 997 mil millones de dólares.
Israel no se queda atrás y China continúa creciendo
Los y las autoras del informe del SIPRI señalan que en 2024 también se disparó el gasto militar en Oriente Medio, donde alcanzó una cifra total de 243 mil millones de dólares, lo que significa un incremento del 15% respecto a 2023 y un 19% más que en 2015. “El gasto militar de Israel se disparó un 65% en 2024, alcanzando los 46,5 mil millones de dólares —el mayor aumento anual desde la Guerra de los Seis Días en 1967— en el contexto de la ofensiva en Gaza y la intensificación del conflicto con Hezbolá en el sur del Líbano. Su carga militar se elevó al 8,8% del PIB, la segunda más alta del mundo”.
Tras años de estancamiento a causa de la grave crisis económica que azota el país, en Líbano también se produjo un aumento de este tipo de gasto en 2024; hasta un 58% para ser exactos (635 millones de dólares). En el resto de la región, a pesar de la guerra en Gaza, no se produjeron aumentos relevantes; de hecho, el gasto militar en Irán cayó un 10%.

En el continente asiático se mantiene la tendencia: China, el segundo país con mayor gasto militar del mundo, incrementó su gasto en defensa un 7,0% en 2024 (alcanzó los 314 mil millones de dólares). Es este país quien concentra el 50% del gasto militar total en Asia y Oceanía. En el caso de India, incrementó un 1,6%, hasta los 86,1 mil millones de dólares. Mención aparte para Myanmar, quien porcentualmente es quien más ha incrementado su gasto militar: hasta un 66% a causa de la intensificación de los conflictos en el país.
España y el 2,48% del PIB
En 2024 el gasto militar en España alcanzó los 28.945 millones de euros y representaba el 1,82% del PIB del país, pero el pasado 22 de abril el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 10.471 millones de euros; lo que significa que en 2025 se alcanzará el 2% del PIB. A esta cifra hay que sumarle los 3.593 millones que el Gobierno ha ido aprobando desde enero de 2025.
Sin embargo, el Centre Delàs, en su último informe, ha asegurado que no se trata de un 2%, como ha indicado el Gobierno, sino de un 2,48%. Es decir, lo que se destinaría a Defensa no serían 33.123 millones de euros, sino 40.457 millones. Para recalcular esta cifra, el organismo, con sede en Barcelona, ha sumado todas las partidas de defensa militar, en base a los criterios que establece la OTAN.

Una de las preguntas más recurrentes estos días es saber de dónde saldrá ese dinero y si tendrá afectación en las partidas asignadas a otros ministerios, algo que Pedro Sánchez ha negado en rotundo. Este nuevo plan, sin embargo, no pasará por el Congreso de los Diputados, ya que no parte de unos nuevos presupuestos generales, sino de una reconfiguración de las cuentas de 2023 y 2024.
Según el documento que el Gobierno ha presentado a la UE y a la OTAN, estos fondos extras para gasto militar “provendrán principalmente de tres fuentes: la reorientación de parte de los fondos europeos, de los ahorros generados ‘por el buen desempeño de nuestra economía’ y del margen de algunas partidas presupuestarias no ejecutadas en los presupuestos de 2023 y 2024”, se puede leer en el informe del Centre Delàs. Esto es: 1.357 millones de euros de los fondos aportados desde la UE para hacer frente a la crisis de la Covid (Next Generation); 2.819 millones de recursos aportados desde el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA); 1.395 millones de euros de una transferencia desde el Fondo de Contingencia ; 1.745 millones procedentes de recursos no ejecutados en diversos ministerios entre 2023 y 2024; y 1.681 millones de euros de una transferencia desde el Ministerio de Industria. El resto no especificado proviene de reasignaciones de partidas no ejecutadas.
El Centre Delàs, en su último informe, ha asegurado que no se trata de un 2%, como ha indicado el Gobierno, sino de un 2,48%
En el Centre Delàs se quejan de “la cantidad de eufemismos y lugares comunes de la cultura de defensa que se utilizan en este documento [el presentado por el Gobierno] y ponen el foco no solo en el aumento del gasto militar, sino también en las partidas de gastos que se destinarán a compras de armamento a empresas israelíes, y que se mantienen a pesar del compromiso del Ejecutivo de Sánchez de no comprarle armas a Israel, que desde el 7 de octubre de 2023 está llevando a cabo una ofensiva en la Franja de Gaza que ya ha causado la muerte de más de 50.000 palestinos y palestinas.
El Centre Delàs habla, concretamente, de dos contratos; uno por valor de 576,45 millones de euros y otro de 285,07 millones que fueron aprobados en octubre de 2023 y a los que hay que sumar a contratos ya existentes antes de la invasión. Además, el organismo catalán asegura que “el Gobierno ha cerrado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023. En total hay 46 adjudicaciones o formalizaciones de compra a empresas militares israelíes, a sus filiales o a intermediarias, por un valor total de 1.044 millones de euros”.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
Hace tan solo unos días, el Gobierno español tuvo que rescindir de forma unilateral un contrato de compra de munición por valor de 6,6 millones de euros a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel. El trámite se había llevado a cabo en plenas vacaciones de Semana Santa y se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo, día festivo. Sin embargo, tras haber saltado a la prensa y a causa de las presiones recibidas por los socios de Gobierno, el Ejecutivo decidió cancelar la operación.