Antimilitarismo
16.800 euros en multas por hacer pintadas en la Escuela de Guerra durante la cumbre de la OTAN

El colectivo Desarma Madrid denuncia que Delegación de Gobierno les acusa de deslucir bienes e inmuebles mientras el Ministerio de Defensa ha renunciado a denunciar.
12 dic 2022 06:00

El pasado 28 de junio, y en un Madrid blindado durante la Cumbre de la OTAN, activistas de Desarma Madrid y de otros colectivos antimilitaristas, ataviados con babis y pinturas, aparecieron en la fachada de la Escuela de Guerra del Ejército en Madrid. Su objetivo: hacer pintadas por la paz. Hoy, seis meses después y tal y como ha conocido El Salto en exclusiva, la Delegación de Gobierno pide para cada uno de los 28 activistas que fueron detenidos durante esa acción una multa de 600 euros, esto es, un total de 16.800 euros por una acción que, recalcan no violenta.

La protesta, que consistió en escribir consignas en favor de la paz, desplegar dos pancartas y realizar bailes y cánticos infantiles alusivos, no ha sido denunciada por el Ministerio de Defensa pero Delegación de Gobierno sí ha iniciado un proceso sancionador por un supuesto deslucimiento de bienes inmuebles de uso público lo que, a ojos de los organizadores es “sorprendente”. 

“Los militares dan un paso atrás, a sabiendas de su impopularidad, y las instituciones civiles se prestan a hacerles el trabajo sucio”

“Sorprenden los motivos de la sanción cuando, en primer lugar, la fachada quedó bastante más bonita y amable de lo que era; en segundo, la institución militar no consideró que la actuación de las activistas fuera digna de denuncia; y en tercer lugar, el Ayuntamiento de Madrid se dio una prisa en limpiarlo que no se da en la limpieza viaria diaria. Escasas horas después, estaba todo impoluto”, aseguran desde Desarma Madrid.

Desde este colectivo, que destaca el desmedido despliegue de seguridad organizado durante esos días en Madrid que supuso un elevado gasto para las arcas públicas, se preguntan si estas propuestas de multa también responden a la intención de rellenar el agujero que este evento ha causado en los fondos del Estado.

“Los militares dan un paso atrás, a sabiendas de su impopularidad, y las instituciones civiles se prestan a hacerles el trabajo sucio” denuncian mientras avisan de que llevarán este proceso “tan lejos como haga falta”, “conscientes de que las multas solo tienen por objeto la represión y desalentar a otras activistas de salir a la calle a protestar”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/12/2022 12:44

Bueno, pero en ESPAÑISTÁN hay "democracia plena" y blablablá, porque ahora ya no se hace beber ácido sulfúrico a los que protestan, ni se les cuelgan de unos ganchos del techo mientras son sometidos a palizas, ni se les practican otra serie de torturas -(si nos atenemos a lo que dices los "Marlaskas" de turno de cualquier escalafón y/o nivel de lame-almorranas del Régimen)-.

Bueno, es obvio que los súbditos y demás consumidores compulsivos de MASS-MIERDA de la Vigente Oligarquía Bananera de ESPAÑISTÁN tampoco tienen ni idea de definir de forma positiva -(no negativa, porque ya no exista la dictadura del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE, ES Y SERÉ EL FRANQUISMO)- lo que es la Democracia Representativa, la Representación Política del Elector, la Separación de Poderes, la Constitución Verdadera-Democrática, etc., etc., etc.

No tienen ni el más mínimo conocimiento de los requisitos constitutivos de todos estos aspectos de la ciencia de la política y de la ciencia de lo político. Únicamente les han metido a machamartillo en el cerebro una serie de frases hechas vacías, falacias a cual más absurda, mentiras directamente, tautologías, comparaciones con otros Regímenes aún peores que este de ESPAÑISTÁN, etc., etc., etc.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.