OTAN
Organizaciones sociales, pacifistas y antimilitaristas demuestran músculo en la víspera del inicio de la cumbre de la OTAN, en Madrid

Presencia masiva de personas en la manifestación de Madrid contra la cumbre de la OTAN, con contingentes llegados desde varios puntos del territorio español, así como organizaciones y colectivos internacionales.
Manifestación OTAN NO - 1
Aspecto de la manifestación de este domingo contra la cumbre de la OTAN en Madrid, mientras recorría la Gran Vía. Elisa González

Las tres plataformas convocantes de la manifestación OTAN NO, La Plataforma estatal por la paz OTAN No, la Plataforma OTAN No de Madrid y la Asamblea Popular contra la guerra, se han felicitado por la presencia masiva de miles de personas que acudieron la mañana de este domingo a la marcha que recorrió de Atocha a Plaza de España, sin incidentes. “Hemos conseguido una manifestación unitaria masiva, estamos muy contentas de haber llegado hasta aquí, afirmaba a El Salto Enrique Quintanilla, de Ecologistas en Acción, al final de la marcha.

”Expresa un sentir de gran parte del pueblo español que lo ha dicho durante muchísimos años, el 'No a la guerra', que es un lema que todavía resuena y desde luego es una impugnación a la totalidad a la invitación del gobierno español a los mercaderes de la muerte, a que se reúnan aquí en nuestra ciudad, señala por su parte Josemi Lorenzo, de la Plataforma estatal por la paz OTAN No. La marcha ha estado marcada por un tono festivo y reivindicativo de principio a fin, eso sí, custodiada por un fuerte despliegue policial, que de hecho, no le permitió llegar del todo a Plaza España, sino solo a los últimos metros de Gran Vía.

”Expresa un sentir de gran parte del pueblo español que lo ha dicho durante muchísimos años, el 'No a la guerra', que es un lema que todavía resuena y desde luego es una impugnación a la totalidad a la invitación del gobierno español a los mercaderes de la muerte..."

Para el movimiento ciudadano y antimilitarista era importante mostrar este músculo el días antes de que empiece la cumbre de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, ya que con varios conflictos irresueltos y la guerra en Ucrania, se teme nuevamente que derive en una escalada bélica que no traería más que retrocesos económicos, sociales y ambientales, como ya está sucediendo después cuatro meses de la invasión de Rusia a suelo ucraniano.

Se espera una semana complicada en Madrid ya que la movilidad urbana quedará muy limitada tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores de IFEMA, y con centros neurálgicos como el intercambiador de Atocha con alta vigilancia. Esta seguridad y despliegue policial costará al estado español unos 50 millones de euros. Fue  este justamente uno de los reclamos importantes de la marcha: los alto presupuestos que destinan los Estados no solo a los gastos militares, sino a la securitización de fronteras, y a armar cada vez más a los cuerpos de seguridad y que tienen como finalidad ejercer represión contra las personas. Apelaban al uso de esos presupuestos para una mayor inversión en educación y sanidad, entre algunas de las necesidades más apremiantes de la sociedad.

“Repudiamos la cumbre de los señores de la guerra, repudiamos las muertes de las guerras de Ucrania, de Yemen, de Afganistán, de Irak, de Libia... de tantos lugares donde se mandan las armas producidas en España” fue uno de los mensajes que se escuchó desde los altavoces del camión que animaba el recorrido de la marcha.

Desde la plataforma OTAN No Madrid subrayaban también el amplio rechazo a la celebración de la reunión en Madrid de esta institución político militar internacional. “Esperamos marcar una fuerte oposición, y que quede claro que el pueblo español no quiere pertenecer a la OTAN y todo lo que esto supone en injerencias militares externas”, puntualizaba Celia, portavoz de este colectivo convocante.

Una marcha interseccional

Durante el recorrido de la marcha se escucharon diversas voces de militantes y activistas de diferentes luchas que señalan no solo a las guerras sino a las políticas de securitización de los gobiernos como una de las consecuencias de diversos conflictos que vive la sociedad actual. De acuerdo a las pancartas, los distintos idiomas y a la propia organización vinieron activistas desde Grecia, Alemania, Chile, Sudáfrica, y autobuses de Andalucía, Galicia, Murcia, Extremadura y País Vasco, entre muchos otros territorios.

Manifestación OTAN NO - 6
Manifestación OTAN No - 26 junio 2022 Elisa González

“Bombas y armas hacen la vida más insegura y solo aseguran el privilegio de los ricos”, arengaba Katarina, una activista venida de Grecia, “por eso decimos no a la guerra, no a la militarización, escuelas y no bombas, y apertura de fronteras para que la gente no muera”. De más lejos, Sudáfrica, viene Micaela quien también tomó el micrófono: “Estamos también aquí llamando a la paz. Tenemos que ser claros, la lucha por la seguridad de todas y todos es la lucha por la paz. Hoy miles de personas en Brasil o Sudáfrica estamos luchando contra los despojos  de tierras. Nuestros movimientos están en constante amenaza por parte de los grandes y ricos hacendados  que solo quieren beneficios propios. Por ello, nosotros, de la Asamblea Internacional de los Pueblos, agradecemos que lideren este movimiento por la paz, porque la lucha por la tierra es la lucha por la vida”, expresaba a viva voz.

“Bombas y armas hacen la vida más insegura y solo aseguran el privilegio de los ricos, por eso decimos no a la guerra, no a la militarización, escuelas y no bombas, y apertura de fronteras para que la gente no muera”

Otros activistas europeos se sumaron a la marcha anti OTAN en Madrid como militantes de la Red internacional contra la OTAN, la federación democrática Internacional de mujeres o la Red Inmigranti de Italia. Hubo menciones también para los pueblos palestino y saharaui, y en varios momentos se recordó  la campaña Plataforma Regularización Ya, que continúa con la recogida de firmas para presentar una ILP ante el Congreso de los diputados en próximo otoño. Especial mención se hizo sobre las muertes, causadas por la externalización de fronteras de la Unión Europea, en la frontera entre Melilla y Marruecos en días pasados. 

La marcha terminó con la actuación de dos músicas, La Otra y Alicia Ramos, quienes interpretaron canciones que de alguna manera contenía mensajes contra el belicismo y por la paz.

Durante la marcha contra la OTAN se pudieron ver varios voluntarios de la Red de Observación de Vulneraciones de Derechos en Contexto de Protesta identificados con chalecos verdes y con quienes se puso en marcha la primera acción de esta red. Aunque anuncian en redes sociales que darán a conocer un reporte más detallado del balance de la jornada, entre lo que más destacan es la ausencia del número de identificación de diversos elementos de la policía y en algunos de sus furgones. Asimismo, registraron algunos cacheos, registros e identificaciones aleatorias.

Aunque se había anunciado una segunda manifestación para el miércoles 28 de junio, hasta el momento no ha sido autorizada y los colectivos, no necesariamente los que han convocado la de este domingo, están estudiando alternativas para llevarla a cabo.

Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 20
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 19
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 18
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 17
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 16
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 15
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 14
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 13
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 12
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 11
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 10
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 9
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 8
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 7
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 6
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 5
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 4
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 3
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 2
Manifestación contra la cumbre de la OTAN en Madrid - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.