Antimilitarismo
La izquierda pacifista, Santiago Alba Rico y los putinistas

¿Por qué esa izquierda de Santiago Alba Rico tampoco ve el pacifismo como un campo ineludible para la acción política?
Manifestación Pamplona Guerra en Ucrania
Protesta antimilitarista en Iruñea contra la Guerra en Ucrania Ekinklik (CC0 )
3 jul 2022 08:00

La nueva OTAN, el «concepto estratégico de Madrid», debería sublevar a la izquierda pacifista. Esa izquierda existe, pero no se ha parado a pensar en ello. Existe pero no deja de autoimponerse límites existenciales porque choca consigo misma al cotejar esa vertiente de su existencia con su vocación de toma del poder. Cree que con el pacifismo no se puede ir mucho más lejos de una manifestación. Y se siente impotente al ver que la guerra en Europa, al contrario de lo que viene ocurriendo con otras muchas guerras olvidadas, ha agudizado el miedo social y ha derivado en un belicismo popular del que —se teme con razón— pretende sacar tajada electoral la izquierda socialdemócrata (es decir, la izquierda belicista, permítanme, señora Robles, señor Sánchez, que no les deje que sigan ustedes confundiendo las palabras y los valores éticos).

La guerra nos amenaza, y Putin y la OTAN forman parte de ese problema. La urgencia del pacifismo, como la urgencia de la rebelión ecologista contra el riesgo de colapso civilizatorio por el calentamiento global, deberían crean una nueva movilización política y, a través de ella, construir una nueva izquierda. Una izquierda pacifista (con colores y matices distintos, claro que sí). Analistas regañones como Santiago Alba Rico, que a pesar de sus muchas lecturas sigue dividiendo a la izquierda radical entre chinos y troskos (y alguna cosa más), no parece que se enteren de que hubo un movimiento antimilitarista en este país que construyó un pensamiento propio y genuino. Y que está en el acervo de los movimientos sociales actuales (y en las bibliotecas, don Santiago): por eso confunden al personal cuando nos conminan (creo que una vez más, como cuando la OTAN bombardeaba sin cesar la Libia de Gadafi) a ver con pragmatismo —raca-raca— la función de la OTAN en el marco geoestratégico actual.

La guerra nos amenaza, y Putin y la OTAN forman parte de ese problema.

Al margen de los detalles, grosso modo, la OTAN en Madrid ha dibujado y redefinido un futuro de Guerra Fría con evidencias muy calientes en Ucrania, marcado por la guerra y la amenaza de holocausto nuclear, y sintiéndose, como superpotencia, el agente principal de ese mapa de riesgos y terrores.

¿Por qué esa izquierda de Santiago Alba Rico tampoco ve el pacifismo como un campo ineludible para la acción política? Por muchas razones. Entre otras, por haber rendido tanto tributo a las estrategias de acceso al gobierno y de «tocamiento» de poder, descuidando la importancia de la movilización social y de la pedagogía política. Paradójica y trágicamente, tanto Putin como la OTAN nos están dando una lección histórica acerca de la importancia del pacifismo: ¿acaso hay que ser historiador para saber cómo puede acabar una gigantesca carrera de armamentos que se proyecta sobre el incremento de un arsenal atómico, ya de por sí hiperdestructivo? ¿Es necesario estudiar economía para calcular que rédito de empobrecimiento acarreará un 2% del PIB en un gasto militar, ya en sí mismo camuflado en partidas presupuestarias que no se destinan a sanidad o educación y protección social? ¿En qué están pensando los que, a estas alturas, distinguen en el planeta el bloque de los países demócratas (que venden armas a regímenes autoritarios o masacran migrantes desesperados) de las dictaduras o autocracias y sistemas pseudodemocráticos (como la muy otanista Turquía)?

La alternativa al binomio otánico/putinista debería ser la izquierda pacifista

Es bien cierto que hay residuos de inercias retrocomunistas en las izquierdas. En esas que, siempre enardecidas para remarcar su antiotanismo y anticapitalismo, no se permiten analizar (ni siquiera señalar) la irresponsabilidad y la criminalidad del militarismo ruso en el devenir de su sistema post-soviético, capitalista, plutócrata, autócrata y policial. Pero se trata de una minoría zorrocotroca, de la que debemos prescindir: al menos para acordar eslóganes que no den carnaza a quienes solo quieren ver un mundo en blanco y negro. Es más, con esa minoritaria izquierda pseudopacifista, a mi juicio, no se puede construir el movimiento pacifista que necesitamos. Y, lamentablemente, negociar con ella manifiestos y eslóganes que no nombran ni a Putin ni al maldito putinismo, además de torpeza política, denota que la izquierda y los movimientos sociales aún no han entendido bien que el movimiento pacifista se debería convertir en un nuevo potencial de transformación social y, al igual que la rebelión ecologista, en una oportunidad para la supervivencia de la humanidad.

La alternativa al binomio otánico/putinista debería ser la izquierda pacifista, sobre todo si se parara a pensar en el potencial político del mensaje pacifista, y en el realismo de las propuestas de cultura de paz, de resolución pacífica de los conflictos y de prohibición de las armas nucleares (en el camino de una auténtica prohibición de la guerra a escala planetaria). Una izquierda pacifista que, en fin, es la única capaz de conjugar paz y justicia con credibilidad.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Bea
4/7/2022 9:32

D bastante interés.

0
0
RamonA
3/7/2022 13:14

Excelente artículo. Sobran los alba rico y hace mucha falta la izquierda real pacifista y antimilitarista: Movimiento Europeo por la Paz, por ejemplo. La socialdemocracia belicista y alguna teresiana de Leon más valdría que quedaran reducidas a la nada. OTAN, NO. BASES, FUERA. Más vigente que nunca.

4
0
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Más noticias
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.