Argentina
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperan en España a la nieta 129

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirma la recuperación de la nieta número 129. Se trata de una mujer de 41 años que reside en el Estado español. La organización y la familia biológica prefirieren por ahora preservar su identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

Acompañado por el papá, Carlos Alberto Solsona, uno de sus hermanos, Marcos, y un tío, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció a las 21:30 del martes 9 de abril de España la recuperación de la identidad de una nueva nieta, en este caso una mujer de 41 años que reside en el Estado español y que hace dos semanas viajó a Argentina para completar los estudios que terminaron por confirmar su verdadera identidad.

La nueva nieta es hija de Norma Síntora, secuestrada en mayo de 1977 cuando tenía 26 años y estaba embarazada de ocho meses. De la madre nunca más se supo.

Fue en 2012 cuando Abuelas tomó conocimiento de una partida de nacimiento apócrifa firmada por un médico de la Policía Federal Argentina y correspondiente a un parto que había ocurrido, supuestamente, en un domicilio particular. Al año siguiente la entidad contactó con la presunta hija de desaparecidos para invitarla a realizarse el examen de ADN, a lo que ésta respondió que en 2014 viajaría al país para evaluar esa posibilidad.

“La falta de respuestas subsiguiente”, ha explicado Carlotto, llevó a Abuelas a informarle que su caso sería judicializado. Precisamente fue el juez federal Sergio Torres quien tomó la causa y a través de la representación diplomática argentina en España intentó en dos oportunidades que la mujer se hiciera los análisis.

“Ante la negativa se envió un exhorto a la Justicia de ese país, que rechazó realizar un allanamiento para verificar la identidad de la joven”, ha añadido Carlotto.

No fue hasta julio de 2017, cuando un allegado de la mujer se preocupó desde Argentina por su identidad, y así se pudo retomar el vínculo con Abuelas. Hace dos semanas la nueva nieta regresó al país y por una notificación de migraciones se presentó a la Justicia el miércoles 3 de abril.

“Allí, con intervención del equipo interdisciplinario de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), aceptó realizarse voluntariamente el análisis en el banco nacional de datos genéticos, que arrojó que es hija de Norma Síntora y Carlos Alberto Solsona”, concluyó Carlotto, antes de pedir respeto a los tiempos para conocer la identidad de la joven.

La historia familiar

Norma Síntora, era oriunda de la ciudad de Cruz del Eje, provincia de Córdoba, y estudiaba ingeniería electrónica. En 1974 había conocido a Carlos Alberto Solsona, un año más tarde se casaron y en 1976 tuvieron a su hijo Marcos.
La pareja militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores y Ejército Revolucionario del Pueblo, PRT y ERP, donde a ella se la conocía como “”La Morocha”, “Raquel”, “Marta”o “La Turca”. Ante el recrudecimiento de la represión a fines de 1976, decidieron dejar a Marcos con sus abuelos maternos y empezar a pensar en el exilio.

Abuelas de la Plaza de Mayo
“Estimamos que secuestraron a 500 bebés”
El trabajo de las Abuelas de la Plaza de Mayo ha hecho posible la recuperación de más de cien bebés robados durante la Dictadura militar.

“Pero los planes no pudieron concretarse, el 21 de mayo de 1977, alojada en la casa de sus compañeros de militancia, en la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires, Norma fue secuestrada junto a ese matrimonio. Los tres continúan desaparecidos”, explicó la representante de Abuelas. Carlos en ese momento, ya estaba fuera del país “porque pensaban escapar de la dictadura y reencontrarse en España. Norma con Marcos y su bebé, a quien pensaban llamar Pablo si era varón, o Soledad, si era mujer”, continuó Carlotto.

Por la zona del secuestro se presume que Norma podría haber sido llevada a una de las maternidades clandestinas del centro de detención de Campo de Mayo. Cuando Marcos cumplió 10 años pudo reencontrarse con su padre. Nunca hubo más noticias de ella.

Una historia truncada hasta ahora, 41 años después, que se restituye la verdadera identidad. “Después de 42 años de búsqueda, el hallazgo es difícil expresarlo. Nuestra principal preocupación es que ella pueda transitar este cimbronazo con la mayor tranquilidad posible, con las mejores condiciones para procesarlo”, se limitó a decir Carlos Alberto, reiterando el respeto a no dar datos personales de su hija.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: El Eternauta
Analizamos el cómic distópico que anticipó la barbarie política en Argentina y que se ha convertido en una china en el zapato de Milei
Argentina
Argentina La oposición a Milei tacha de decisión política la condena contra la expresidenta Cristina Fernández
La ratificación de la condena a la expresidenta argentina de seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación de por vida sacude la vida política argentina. Una condena leída por la oposición peronista como un nuevo episodio de ‘lawfare’.
Blanca
11/4/2019 21:52

Maravillosa noticia¡¡ felicidades a las Abuelas y la familia de la niña, ya mujer, robada.
Nada que ver la implicación y colaboración de la Justicia argentina con la del Estado español, aquí existen cientos de casos de bebés robados y se ignora a las familias. Un ejemplo Argentina, sin duda, y la lucha de las Abuela de la Plaza de Mayo.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.