Argentina
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperan en España a la nieta 129

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirma la recuperación de la nieta número 129. Se trata de una mujer de 41 años que reside en el Estado español. La organización y la familia biológica prefirieren por ahora preservar su identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

Acompañado por el papá, Carlos Alberto Solsona, uno de sus hermanos, Marcos, y un tío, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció a las 21:30 del martes 9 de abril de España la recuperación de la identidad de una nueva nieta, en este caso una mujer de 41 años que reside en el Estado español y que hace dos semanas viajó a Argentina para completar los estudios que terminaron por confirmar su verdadera identidad.

La nueva nieta es hija de Norma Síntora, secuestrada en mayo de 1977 cuando tenía 26 años y estaba embarazada de ocho meses. De la madre nunca más se supo.

Fue en 2012 cuando Abuelas tomó conocimiento de una partida de nacimiento apócrifa firmada por un médico de la Policía Federal Argentina y correspondiente a un parto que había ocurrido, supuestamente, en un domicilio particular. Al año siguiente la entidad contactó con la presunta hija de desaparecidos para invitarla a realizarse el examen de ADN, a lo que ésta respondió que en 2014 viajaría al país para evaluar esa posibilidad.

“La falta de respuestas subsiguiente”, ha explicado Carlotto, llevó a Abuelas a informarle que su caso sería judicializado. Precisamente fue el juez federal Sergio Torres quien tomó la causa y a través de la representación diplomática argentina en España intentó en dos oportunidades que la mujer se hiciera los análisis.

“Ante la negativa se envió un exhorto a la Justicia de ese país, que rechazó realizar un allanamiento para verificar la identidad de la joven”, ha añadido Carlotto.

No fue hasta julio de 2017, cuando un allegado de la mujer se preocupó desde Argentina por su identidad, y así se pudo retomar el vínculo con Abuelas. Hace dos semanas la nueva nieta regresó al país y por una notificación de migraciones se presentó a la Justicia el miércoles 3 de abril.

“Allí, con intervención del equipo interdisciplinario de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), aceptó realizarse voluntariamente el análisis en el banco nacional de datos genéticos, que arrojó que es hija de Norma Síntora y Carlos Alberto Solsona”, concluyó Carlotto, antes de pedir respeto a los tiempos para conocer la identidad de la joven.

La historia familiar

Norma Síntora, era oriunda de la ciudad de Cruz del Eje, provincia de Córdoba, y estudiaba ingeniería electrónica. En 1974 había conocido a Carlos Alberto Solsona, un año más tarde se casaron y en 1976 tuvieron a su hijo Marcos.
La pareja militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores y Ejército Revolucionario del Pueblo, PRT y ERP, donde a ella se la conocía como “”La Morocha”, “Raquel”, “Marta”o “La Turca”. Ante el recrudecimiento de la represión a fines de 1976, decidieron dejar a Marcos con sus abuelos maternos y empezar a pensar en el exilio.

Abuelas de la Plaza de Mayo
“Estimamos que secuestraron a 500 bebés”
El trabajo de las Abuelas de la Plaza de Mayo ha hecho posible la recuperación de más de cien bebés robados durante la Dictadura militar.

“Pero los planes no pudieron concretarse, el 21 de mayo de 1977, alojada en la casa de sus compañeros de militancia, en la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires, Norma fue secuestrada junto a ese matrimonio. Los tres continúan desaparecidos”, explicó la representante de Abuelas. Carlos en ese momento, ya estaba fuera del país “porque pensaban escapar de la dictadura y reencontrarse en España. Norma con Marcos y su bebé, a quien pensaban llamar Pablo si era varón, o Soledad, si era mujer”, continuó Carlotto.

Por la zona del secuestro se presume que Norma podría haber sido llevada a una de las maternidades clandestinas del centro de detención de Campo de Mayo. Cuando Marcos cumplió 10 años pudo reencontrarse con su padre. Nunca hubo más noticias de ella.

Una historia truncada hasta ahora, 41 años después, que se restituye la verdadera identidad. “Después de 42 años de búsqueda, el hallazgo es difícil expresarlo. Nuestra principal preocupación es que ella pueda transitar este cimbronazo con la mayor tranquilidad posible, con las mejores condiciones para procesarlo”, se limitó a decir Carlos Alberto, reiterando el respeto a no dar datos personales de su hija.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Blanca
11/4/2019 21:52

Maravillosa noticia¡¡ felicidades a las Abuelas y la familia de la niña, ya mujer, robada.
Nada que ver la implicación y colaboración de la Justicia argentina con la del Estado español, aquí existen cientos de casos de bebés robados y se ignora a las familias. Un ejemplo Argentina, sin duda, y la lucha de las Abuela de la Plaza de Mayo.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.