Medio ambiente
El procedimiento utilizado por Verter y el Gobierno vasco en 2012 no era legal en el caso del amianto

El Departamento de Medio Ambiente llamó a Argia y a El Salto para contradecir una información publicada y adujeron el artículo 10.2 de la Ley 16/2002 para argumentar que la Administración actuó legalmente. Pero esa ley dice lo contrario: el vertedero necesitaba una modificación sustancial de la autorización medioambiental para poder recoger amianto.

Grúa vertedero Zaldibar
Una grúa realizando trabajando en el desprendimiento de Zaldibar. Foto Dani Blanco / ARGIA.

Verter Recycling solicitó permiso al Gobierno vasco en abril de 2011 para admitir residuos que pudieran contener amianto, y al no recibir respuesta a su solicitud por parte de la Administración en el plazo de un mes, la empresa obtuvo la autorización de verter residuos con amianto. Esa es la explicación que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha dado por escrito a Argia y a El Salto para decir que la empresa tenía autorización en 2012.

El Departamento de Medio Ambiente, que dirige Iñaki Arriola, se basa en el artículo 10.2 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, para argumentar que las cosas se hicieron legalmente. Pero esa misma ley dice lo contrario: la empresa no calificó bien la modificación, ya que indicó al Gobierno vasco que empezar a verter amianto no era una “modificación sustancial”. El citado artículo señala que la incorporación de residuos peligrosos supone una “modificación sustancial”. Además, Gobierno vasco respondió con silencio administrativo cuando, en caso de permitir amianto, debía modificar la Autorización Ambiental Integrada que ya tenía concedida para este vertedero. No lo hizo hasta el año siguiente.

Para analizar la explicación que ha dado por escrito del Departamento de Medio Ambiente a Argia, revisemos el artículo 10 de la citada Ley.

La ley indica que “en caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada”, algo que no ocurrió en Zaldibar

En el cuarto punto dice que se considerarán como “modificación sustancial” los siguientes aspectos, que enumera de la “a” a la “h”. En este listado se encuentra “la incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas”, enumerada con la letra “h”. Teniendo en cuenta que el vertedero de Zaldibar estaba catalogado por Medio Ambiente como “vertedero de residuos no peligrosos”, y que el amianto está catalogado por la legislación europea como residuo peligroso, es evidente que incorporar amianto en el vertedero del barrio de Eitzaga de Zaldibar suponía una “modificación sustancial”, incluso en base a la ley que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha empleado para emitir el silencio administrativo positivo. Al final de esta noticia se puede leer íntegramente el artículo 10 de dicha ley.

Por tanto, Verter Recycling no calificó adecuadamente la modificación en base a esta ley, cuando en su informe señaló que era “no sustancial”. Sin embargo, Gobierno vasco mantiene esta errónea calificación al argumentar que, al no ser “una modificación sustancial” la incorporación de amianto, no respondió a la solicitud de la empresa y que transcurrido un mes sin respuesta, la ley autorizaba a la empresa a verter estos residuos, por lo que no habían tenido ningún motivo de sancionar a la empresa por verter amianto en el 2012.

Tal y como se menciona expresamente en el artículo 3 de esta Ley, “en caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada”.

Deber de modificación de la autorización

Además de la ley 16/2002 a la que se refiere el Departamento de Medio Ambiente, los vertederos deben cumplir otras leyes. Estas leyes van cambiando, por lo que es importante tener en cuenta qué leyes estaban en vigor en cada año.

Por ejemplo, en 2011, cuando Verter solicitó el vertido de amianto y el Gobierno Vasco no le respondió, entre otras leyes, los vertederos de Hego Euskal Herria debían cumplir el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, el cual ha sido modificado desde entonces. En el mismo se señala que en el punto 1 del artículo 3 se deberá evaluar el impacto ambiental de diversas actividades. Entre ellas se encuentra la de “actividades que eliminan residuos peligrosos acumulándolos en vertedero”. Por lo tanto, también esta ley que debía respetarse en 2011 obligaba a Gobierno vasco a modificar la Autorización Ambiental Integrada para incorporar los residuos peligrosos en la autorización.

Más tipos de vertidos, nueva autorización

Así le han manifestado a Argia varios profesionales cualificados que han trabajado en el Departamento de Medio Ambiente. La modificación de la Autorización Ambiental Integrada exige que dicho documento se haga público y que se abra un plazo de alegaciones a la ciudadanía. Gobierno vasco no lo hizo.

Analicemos ahora aquellos casos en los que las empresas exigen modificaciones “no sustanciales”, aunque como acabamos de explicar, la solicitud de Verter de incorporar residuos que contengan amianto es una “modificación sustancial”: en los casos en los que los gestores de basuras han solicitado modificaciones “no sustanciales”, la administración ha otorgado una autorización especial para dichas modificaciones. Estos permisos se conceden muy rápidamente, incluso de un día para otro, pero se han tenido que conceder y por escrito. Las empresas no han podido empezar a gestionar ningún otro tipo de residuos antes de recibir dicha autorización escrita.

Por lo tanto, según la legislación de residuos, un vertedero necesita tener una autorización escrita para comenzar a verter nuevos tipos de residuos y si repasamos la documentación publicada hasta ahora, Gobierno vasco concedió por primera vez a Verter Recycling la autorización de verter residuos que tengan amianto, mediante la Autorización Ambiental Integrada 2013. Por lo tanto, hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna autorización marcada por la ley, para poder afirmar que la empresa disponía de la autorización para verter amianto en 2012.

El propio artículo 10 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, citada por el Departamento de Medio Ambiente de Arriola para argumentar la aplicación del silencio administrativo positivo, señala que los residuos peligrosos constituyen una “modificación sustancial” y que la presente autorización no podrá llevarse a cabo “en tanto no se otorgue una autorización ambiental”.

el artículo 10. modificación de la instalación. 
Las frases subrayadas son las que están directamente relacionadas con la autorización de los residuos que contienen amianto del vertedero de Zaldibar:
1. La modificación de una instalación sometida a autorización ambiental integrada podrá ser sustancial o no sustancial.
2. El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo una modificación no sustancial de la misma deberá comunicarlo al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, indicando razonadamente porqué considera que se trata de una modificación no sustancial. A esta comunicación se acompañarán los documentos justificativos de las razones expuestas. El titular podrá llevar a cabo la modificación siempre que el órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada no manifieste lo contrario en el plazo de un mes. En caso de que sea necesaria una modificación de la autorización ambiental integrada, como consecuencia de la modificación no sustancial de la instalación, la Comunidad Autónoma procederá a publicarla en su diario oficial.
3. En caso de que el titular proyecte realizar una modificación de carácter sustancial, esta no podrá llevarse a cabo en tanto la autorización ambiental integrada no sea modificada. Dicha modificación se tramitará por el procedimiento simplificado que se establecerá reglamentariamente, y en él se concretará, atendiendo a lo previsto en el artículo 12, el contenido de la solicitud de modificación a presentar, que incluirá, en todo caso, los documentos que justifiquen el carácter sustancial de la modificación a realizar, así como el proyecto básico sobre la parte o partes de la instalación afectadas por la modificación que se va a llevar a cabo.
4. Para la justificación de la modificación sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de la modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente, en los siguientes aspectos:
a) El tamaño y producción de la instalación.
b) Los recursos naturales utilizados por la misma.
c) Su consumo de agua y energía.
d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados.
e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.
f) El grado de contaminación producido.
g) El riesgo de accidente.
h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.
5. Cualquier ampliación o modificación de las características o del funcionamiento de una instalación se considerará sustancial si la modificación o la ampliación alcanza por sí sola los umbrales de capacidad establecidos, cuando estos existan, en el anejo 1, o si ha de ser sometida al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la normativa sobre esta materia.
6. Cuando la modificación de una instalación suponga una disminución de su capacidad de producción hasta quedar por debajo de los umbrales del anejo 1, dejará de ser exigible la autorización ambiental integrada, causando baja en el inventario de instalaciones mencionado en el artículo 8.2. Tales modificaciones se comunicaran al órgano competente para su comprobación y publicación en el diario oficial.

 


Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#48378
3/3/2020 14:53

lo del amianto va a ser lo de menos con el montón de mierda que va a remover este caso... si lo permite la mafia del PNV claro...y su cohorte de técnicos,periodistas, jueces, abogados y fiscales y todo el entramado del paraíso vasco. Menudo chiringuito que tienen montado. Pero no , aquí no somos corruptos no....

3
0
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.