Euskera
El PSN se enfrenta al resto de partidos que forman el Gobierno de Navarra

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha decidido que el euskera no debe ser tenido en cuenta como mérito en la zona mixta y en la calificada como no euskaldun. La decisión ha generado enfado entre agentes sociales y representantes políticos.

Lingua navarrorum
Fuente : Argia/Ahotsa Argia
8 oct 2019 13:01

ARGIA

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra responde a un recurso de la UGT al decreto foral sobre el euskera, aprobado en la pasada legislatura, y ha generado el enfado de numerosos agentes. Además de imponer la no obligatoriedad del euskera como mérito en las contrataciones de la administración, la sentencia invalida que impresos, anuncios, publicidad, rótulos, despachos, vehículos, señalización vial y otras expresiones de la administración deban hacerse en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Foral. De esta forma, el Tribunal da via libre para que se hagan solamente en castellano.

Podemos ha pedido una reunión “de urgencia” entre los partidos que apoyan al Gobierno de Navarra, para decidir que respuesta dar a la sentencia. La parlamentaria Ainhoa Aznarez ha afirmado en una entrevista realizada en Euskalerria irratia que “no se puede dar vuelta atrás” al camino emprendido en la pasada legislatura. Ha denunciado que la sentencia reduce el derecho al uso del euskera en la administración, limitándolo exclusivamente a la zona euskaldun de Navarra.

La portavoz de EH Bildu Bakartxo Ruiz ha dicho que “hay que tomar medidas”, anunciando que su coalición pondra “inmediatamente” encima de la mesa la necesidad de una nueva ley del euskera y la petición de impulsarla. “Es terrible y deplorable que en la administración de Navarra se pueda valorar el alemán o el francés y que se pueda no dar puntos por el conocimiento de euskera”, ha denunciado Ruiz en Euskalerria irratia.

En el mismo sentido se ha expresado la coalición Geroa Bai : “con la sentencia, el conocimiento de cualquier lengua extranjera puede valorarse por encima del conocimiento de una lengua propia de Navarra, es decir, del euskera”, ha lamentado. Han subrayado que con esta sentencia el euskera no se valorará en los concursos de méritos, ya que dicen que excluye a quienes no saben euskera, “pero al mismo tiempo se puede dar la paradoja de que se valoren lenguas extranjeras como el inglés, el francés, el italiano o el alemán”. Ha pedido al Gobierno de Navarra que presente recurso de casación ante esta sentencia, “con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de toda la población”.

Por su parte, Alternatiba ha denunciado “la negación y conculcación de los derechos lingüísticos” de la población euskaldun de Nafarroa.

PSN : “La sentencia del TribUnal ratifica la posición de nuestro partido”

Las reacciones del PSN y Navarra Suma van en la dirección contraria. El secretario de organización del PSN Ramon Alzorrizek ha afirmado que la sentencia “ratifica” la posición de su partido. El decreto foral sobre el euskera es “excluyente”, afirma, contraviniendo la realidad socio-lingüística de Navarra. “El euskera no puede ser un elemento de confrontación, ni usarse políticamente”, ha dicho. En términos similares se han posicionado el y la parlamentaria de Navarra Suma Juan Luis Sánchez de Muniáin y Marta Alvarez : “la sentencia corrobora nuestra posición. Un duro golpe para los socios de Chivite”. Navarra Suma recuerda que el gobierno que dirige debe respetar la sentencia.

Kontseilua : “Tenemos que blindar los derechos lingüísticos para que no dependan de las decisiones judiciales”

La sentencia del Tribunal Superior de Navarra no ha pillado de sorpresa al presidente de Kontseilua Paul Bilbao. “Habíamos avisado de que había que blindar los derechos lingüísticos y populares”, ha declarado Bilbao en Euskalerria irratia, “ya que el marco legislativo actual permite este tipo de sentencias. Necesitamos una nueva ley del euskera para que los derechos lingüísticos no dependan de las decisiones judiciales”.

Arquivado en: Política Navarra Euskera
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Navarra Denuncian la criminalización de menores y falta de recursos en Marcilla
Trabajadoras del COA de Marcilla denuncian criminalización de menores, falta de recursos y condiciones indignas, mientras el Gobierno de Navarra traslada a 23 menores y refuerza la seguridad tras el brote racista.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Navarra
Aroztegia Aroztegiko auzipetuentzako absoluzioa eskatu dute
196 lagunek Aroztegiko auzipetuen kriminalizazioa salatu dute eta azpimarratu dute desobedientzia zibila ez dela delitua, “eskubide sozial beharrezko eta zilegia baizik”.
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.