El vertedero de Zaldibar almacenaba amianto antes de que el Gobierno Vasco se lo autorizara

“Se vertieron 337 toneladas de amianto en 2012 y 4.253 toneladas en 2019. Un total de 16.148 toneladas”, detalló el consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, el 18 de febrero en el Parlamento vasco. Pero la autorización para verter el amianto en el vertedero de Zaldibar figura por primera vez en la Autorización Ambiental Integrada que le otorgó Gobierno Vasco en 2013.

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

ARGIA

El consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, facilitó los siguientes datos en la Comisión Permanente del Parlamento vasco, a petición de EH Bildu: “La entrada de residuos de construcción con fibrocemento, es decir, los que contienen amianto, ha crecido de forma constante en el vertedero de Zaldibar, con un vertido de 337 toneladas en 2012 y de 4.253 toneladas en 2019. Un total de 16.148 toneladas, el 0,57% del total de residuos”.Pero la autorización para verter el amianto figura por primera vez en la Autorización Ambiental Integrada que le otorgó el Gobierno Vasco en 2013.

La empresa Verter Recycling 2002 recibió por primera vez en 2007 la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del Gobierno Vasco para el vertedero de Zaldibar. Esta AAI no autorizaba el vertido de amianto. Sí autorizaba el vertido de “materiales de aislamiento“ (Lista Europea de Residuos nº 17 06 04), pero no el vertido de “materiales de construcción que contienen amianto“ (LER nº 17 06 05).

En 2013, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco modificó y renovó la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del vertedero de Zaldibar. ARGIA ha obtenido el documento de la AAI del 2013, en el que aparece el amianto como autorizado con el número LER 17 06 05. Es notable la falta de transparencia, ya que la Autorización Ambiental Integrada del 2013 no es de libre consulta para el público.

¿Vertieron sin autorización y después les concedieron el permiso?

Se puede deducir que las 337 toneladas de fibrocemento con amianto que vertieron en 2012 y que el Consejero de Medioambiente, Iñaki Arriola (PSE), dio a conocer, se vertieron sin autorización. Entre 2007 y 2013 no se conoce ningún documento que haga referencia a que el vertedero de Zaldibar contara con la autorización para recoger amianto. No hay ningún documento en ese sentido publicado en el Boletín Oficial del País Vasco, ni recogido en el Ayuntamiento de Zaldibar. Se trata de una cuestión que el Gobierno vasco debería aclarar, ya que la empresa Verter Recycling 2002 no fue sancionada por esas toneladas de amianto vertidas en 2012.

Autorización Zaldibar 2013
Parte de la Autorización Ambiental Integrada que el Gobierno vasco dio en 2013 al vertedero de Zaldibar, a la que ha tenido acceso Argia. Argia

En la columna de la derecha se observa el número correspondiente a este tipo de residuo en la Lista Europea de Residuos. Aparecen con el nº 17 06 05 “materiales de construcción que contienen amianto”, tipo de residuo que no figuraba en la Autorización Ambiental Integrada de 2007.

Los tipos de residuos específicos constan de seis cifras en el código LER. Los que tienen cuatro cifras son los encabezamientos de sección. En este caso, 17 06 “materiales para el ocio y materiales de construcción con amianto“ es solo el título. La línea donde aparece el amianto, de cuatro cifras, es sólo el título de sección: “1706 materiales de aislamiento y materiales de construcción con amianto”.

Autorización Zaldibar 2007
En la Autorización Ambiental Integrada de 2007 que le concedió el Gobierno Vasco no figura el código LER de seis cifras (17 06 05) que autoriza el amianto. Argia
Residuos
Zaldibar, de prohibir vertederos en el pueblo a la crisis de la década

El vertedero de Zaldibar (Bizkaia) se derrumbó el 6 de febrero. Dos operarios desaparecieron sepultados, la autopista quedó cortada, los escombros se incendiaron y las nubes de humo tóxico se propagan desde entonces por las inmediaciones. El gobierno del PNV y PSE comparece hoy, presionada por la oposición, para dar cuentas sobre su gestión institucional.

Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...