Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco

Acaymo S. Cuesta tendría que recoger el galardón el 31 de marzo, pero eso ya no ocurrirá. El artista argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende.
Fotograma del Monumento al Caudillo en Santa Cruz de Tenerife de la película ‘Ángel caído’
Fotograma de la película ‘Ángel caído’, dirigida en 2018 por Miguel G. Morales.

“Luchar contra los vestigios franquistas que todavía pueblan nuestras ciudades es una obligación para todas aquellas personas que defendemos los Derechos Humanos, al igual que no participar de instituciones que blanquean la dictadura”. Con estas palabras resume su postura el artista canario Acaymo S. Cuesta tras mostrar su rechazo al Premio Excellens concedido por la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel, entidad que se ha mostrado a favor de proteger como Bien de Interés Cultural el Monumento al Caudillo, inaugurado en 1966 y realizado por Juan de Ávalos, uno de los artífices escultóricos del Valle de Cuelgamuros, que todavía sigue presente en Santa Cruz de Tenerife.

El Premio Excellens, otorgado por la Sección de Escultura de la Real Academia, reconocía la carrera artística de Cuesta y debía ser entregado el próximo 31 de marzo. Por el momento, la institución académica tan solo ha comunicado que la entrega del galardón se ha pospuesto, sin una fecha determinada, y no revelan si el premio quedará desierto o se lo entregarán a otro artista. Ese día también se homenajeará a Abel Hernández Díaz con el Premio Magister. Ninguno de los dos galardones está dotado de cuantía económica.

“Mi trabajo artístico está íntimamente ligado a la reivindicación de los más altos valores de la humanidad en el marco de una democracia más justa e igualitaria”, afirma Cuesta en su carta de renuncia enviada a la Real Academia. El artista considera “contrario a los principios democráticos” que defiende la defensa por parte de la institución de la obra de Juan de Ávalos: “Representa la mayor ignominia de Santa Cruz de Tenerife, un símbolo que la Real Academia ampara y protege con su posicionamiento”, comenta.

Un monumento que alaba al dictador

La Real Academia emitió el año pasado un informe en el que describe el monumento que ensalza la figura de Franco, que además fue financiado mediante suscripción popular. “Su emplazamiento, en la Avenida Anaga, justo en el punto de unión con la actual Rambla Santa Cruz (antes General Franco) quedó justificado con dos argumentos: su cercanía y orientación al mar, además de su proximidad al cuartel de Almeyda”, recoge el documento emitido por la entidad.

Después de que Juan Pablos Abril, entonces Gobernador Civil de Tenerife, designara a Juan de Ávalos como el responsable de la obra, el escultor remitió en poco tiempo diversos bocetos en los que ya aparecían elementos comunes icónicos, como la cruz, la espada y el ángel. Estos elementos no pasan desapercibidos a Cuesta: “En Canarias no hubo guerra, aquí comenzó el golpe de Estado el 17 de julio de 1936 y desde entonces se desató una indiscriminada represión que se alargó durante décadas. Este monumento viene a reivindicar la tesis de que Franco emprendió su andadura hacia la península para liberar a España con la aquiesciencia y el impulso del cristianismo, de ahí que aparezca un ángel”, desarrolla.

La Real Academia Canaria explicitaba que “haciendo uso de la estrategia que ofrecía el lugar, el escultor organizó la composición con dimensión arquitectónica, palpable sobre todo en el fondo, diseñando un marco constituido por un majestuoso muro estructurado por nueve sólidos monolitos pétreos, conteniendo cada uno los respectivos escudos de los partidos judiciales de la provincia”.

Y añadían: “El interespacio resultante permitió el desarrollo de reiteradas cascadas de agua que desembocaban en un estanque semicircular, desde cuyo centro emerge el ángel que despliega sus alas en actitud de vuelo. Sobre él se levanta otra figura que, según explica Ávalos en su memoria, es la representación de Franco partiendo de Tenerife con solo dos elementos, la Fe y la Bandera”. Sin embargo, no hay obra más completa sobre la historia del monumento que la cinta dirigida por Miguel G. Morales, titulada Ángel caído, y disponible en Vimeo.

En memoria de los artistas represaliados

Este monumento “simboliza el sufrimiento y la represión sufrida por una parte significativa de la sociedad, especialmente por aquellos que dedicaron sus vidas a la política, la enseñanza, al arte y la cultura”, expresa Cuesta en su carta de renuncia. Desde su punto de vista, la obra de Juan de Ávalos “celebra la muerte civil de una parte del patrimonio artístico que fue silenciado y marginado por un régimen que temía la diversidad de pensamiento, las disidencias sexuales y la libertad de expresión”.

En este sentido, el artista recuerda algunos nombres de personajes cuya vida y obra quedaron truncadas tras el alzamiento militar liderado por Franco. Habla del escultor exiliado Borges Salas; del poeta asesinado Domingo López Torres; de la filóloga y ensayista exiliada María Rosa Alonso; del pintor encarcelado Felo Monzón. Tampoco se olvida de Pedro García Cabrera, poeta represaliado; Tony Gallardo, escultor exiliado; Luis Ortiz Rosales, ilustrador represaliado; Pedro González, pintor exiliado.

“Si defendemos la memoria histórica es precisamente para este tipo de cosas, es decir, oponernos frontalmente a ocupar los mismos espacios o recoger los reconocimientos que otorgan instituciones que obvian el significado político de las obras de arte”, razona Acaymo S. Cuesta

Cuesta se muestra tajante ante su postura: “Mi nombre quedaría manchado si recibo este Premio por parte de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, desde donde niegan la memoria y ensalzan un pasado glorificador que tanto sufrimiento e injusticia acarreó a los españoles durante cuatro décadas”. En conversación con El Salto, este artista de 41 años expresa que “si defendemos la memoria histórica es precisamente para este tipo de cosas, es decir, oponernos frontalmente a ocupar los mismos espacios o recoger los reconocimientos que otorgan instituciones que obvian el significado político de las obras de arte”. La Real Academia no ha querido realizar ningún tipo de declaración al respecto.

Qué hacer con el monumento

Cuesta ya explicitó ante la Real Academia Canaria de Bellas Artes tesis tan concisas como que “la memoria histórica no debe ser un instrumento de olvido, sino una herramienta para comprender y sanar las heridas del pasado”. También recalcó que “la defensa de aquellos elementos vinculados al golpe de estado franquista y a la dictadura son actos manifiestamente contrarios a la Ley de Memoria Democrática y a los valores que defiendo como artista y como ser humano”.

Otras voces defienden que la obra de Juan de Ávalos es parte de la historia y como tal debe ocupar el lugar preeminente para el que fue concebida, que siga siendo visible. “Se olvidan de que se ideó para vanagloriar un régimen autoritario con la única motivación de enaltecer el franquismo. ¿De verdad piensan que no habría que hacer nada con ella? Otra cosa diferente es si estuviera en un museo militar o de memoria histórica, en donde también habría que tener mucho cuidado con cómo se explica”, se explaya Cuesta.

“Quiero ejercer con responsabilidad la libertad que nos trajo la democracia y honrar, en la medida de mis posibilidades, a aquellas personas que sufrieron las injusticias de un régimen dictatorial”, escribió en su carta de renuncia. Por ello, el artista canario Acaymo S. Cuesta contará con un premio menos en su haber. En cambio, siempre podrá decir que no participó del blanqueamiento de una institución que defiende los vestigios franquistas. Hay premios que no caben en vitrinas. Ni falta que hace.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...