Arte
En busca de Gerardo Lizarraga

Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio.
Gerardo Lizarraga
Fotografía del cartel anunciador de la exposición del Museo de Navarra: Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio.
Jon Artza
10 may 2021 20:27

“Mi postura es la de seguir pintando lo que me apetece, y ya saldrá lo que deba salir. Hay quien ya viejo encontró su camino, pero yo me siento joven y rebelde”, escribe el artista Gerardo Lizarraga en una carta a Miguel Luch, en 1949. Tras el documental Estrellado, una exposición retrospectiva en el Museo de Navarra nos devuelve ahora el ejemplo de creatividad y dignidad de Gerardo Lizarraga, artista republicano exiliado en México

No busquen su nombre en las clásicas monografías ni en los catálogos de arte vasco, no lo encontrarán. Más allá de alguna mención fugaz en artículos eruditos, Gerardo Lizarraga no existe, o no existía hasta hace bien poco. Solo gracias al cálido recuerdo atesorado por su familia y al tesón de Blanca Oria, periodista, documentalista y comisaria, podemos decir que ha renacido en la exposición Gerardo Lizarraga, artista en el exilio, en el Museo de Navarra. Poco antes, en 2019, lo pudimos ver también en su documental Estrellado.

Pero, ¿quién es este huidizo Gerardo Lizarraga recientemente recuperado? Nacido en Pamplona en 1905, formado en el taller de Javier Ciga y posteriormente en Madrid y París, tras pasar por la Barcelona vanguardista de la guerra civil, como convencido republicano, soportó la dura experiencia de los campos franceses de refugiados, hasta su liberación, y su exilio definitivo en México, donde falleció en 1982. Un periplo vital que lo convirtió en artista multifacético y versátil donde los haya: pintor, ilustrador, caricaturista, cartelista, muralista, escenógrafo, productor de cine y hasta actor ocasional. Un artista plástico de proteica vocación vanguardista, que transitó del surrealismo al poscubismo, y cuya carrera excéntrica tuvo por bandera una jubilosa y ecléctica creatividad.

De su trayectoria, en parte todavía por descubrir, llena de encargos alimenticios resueltos siempre con delicado oficio, cabe destacar los dibujos realizados en los campos franceses -el núcleo inédito de la exposición- que ahondan en una visión onírica y desgarrada, a la sombra de Los cantos de Maldoror. Una demostración de cómo el “surrealismo blando” no solo sirvió, como en Dalí, de vía de escape conformista, sino también de testimonio contra el horror de la guerra y el fascismo. No menos determinante fue su aportación al cine, truncada bruscamente por el final de la guerra civil, en el desaparecido musical surrealista Don do-re-mi-fa-sol-la-si-do, dirigido por José María Fogués, y en el proyecto inicial de La torre de los siete jorobados, la primera cinta del cine fantástico español que filmaría finalmente Edgar Neville.

Gerardo Lizarraga, artista de la supervivencia y, sobre todo, personaje atravesado por esas historias que parecen leyendas y que a menudo le hacen parecer un sosia de Jusep Torres Campalans, aquel artista fake inventado por Max Aub, otro creador exiliado en México. Ahí está la historia de cómo fue rescatado del confinamiento en un campo de refugiados, cuando su primera mujer, la pintora surrealista Remedios Varo, lo reconociera lápiz en ristre en un documental proyectado en un cine. O la de su participación como escenógrafo de una improbable Pamplona sanferminera recreada en la mejicana Morelia, en la película The Sun Also Rises (1957), basada en la novela de Hemingway y que filmara Henry King con Errol Flynn y Ava Gardner.

Lizarraga, artista y personaje quijotesco macerado en el exilio, lleno de potencialidades y singularidades, que representa a esa generación perdida pero no derrotada, y recuperada milagrosamente gracias al impulso restaurador de la memoria histórica. Hay cierta justicia poética en el hecho de que el Museo de Navarra se abra, no a los maestros locales que medraron (o malvivieron) a la sombra del régimen, sino a ese hijo pródigo, un exiliado hasta ahora desconocido que se injertó, como recordaba su hijo, el antropólogo Xabier Lizarraga, en el “país de los tucanes”, pero nunca olvidó su tierra.

En esta recuperación gozosamente surrealista, de artista estrellado a inopinada estrella del arte vasconavarro, no nos resistimos a señalar el papel que jugó la fraternal acogida de México para la vanguardia republicana, incluido el círculo surrealista en torno a Lizarraga, hasta convertirse en una segunda patria, como si les fuera devuelto con creces el favor que el guerrillero navarro Xabier Mina le prestó en la independencia de México. Y, siempre, el ejemplo de generosidad y dignidad de aquellos artistas e intelectuales republicanos que como Gerardo Lizarraga se comprometieron políticamente, a riesgo de la muerte y el olvido, con la libertad, el arte y la vida.

No lo busquen más entre la lista de los expatriados y los fantasmas, pues después de 10 años de la sorprendente indagación e impecable reconstrucción emprendida por Blanca Oria de una trayectoria tan malograda como ejemplar, Gerardo Lizarraga está de vuelta.

Arquivado en: Navarra Euskal Herria Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.