Arte
María Carrasco: “Quiero que mis obras sirvan para algo”

María Carrasco (Toledo, 1995) dibuja desde pequeña. El arte ha evolucionado con ella y le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

La ilustradora María Carrasco (Toledo, 1995) empezó a estudiar Restauración Arqueológica, pero lo dejó por problemas de ansiedad. Sentía que ese no era su lugar. Y no se equivocó: lo que era una afición, pasó a ser el centro de su vida. Dibujaba desde pequeña; el arte ha evolucionado con ella. Le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

Dejaste tu ciudad para ir a Madrid y luego a Bilbao.
Allí estudié Ilustración Digital y Tradicional y el máster de Dirección de Arte. En cinco años no conseguí adaptarme a la ciudad. Era muy agobiante. Me gustaba porque hay muchas exposiciones y oportunidades de trabajo, pero acabé con mucha ansiedad. Y me vine al norte. Aquí estoy bien, creo que Bilbao es más tranquilo y eso ha ayudado a rebajar mi ansiedad.

La mujer protagoniza tus obras.
Quiero darle visibilidad. Llevamos demasiado tiempo en la sombra y eso tiene que cambiar. Estamos aquí. Siempre lo hemos estado.

“Las mujeres llevamos demasiado tiempo en la sombra”

Tus dibujos sobre la violencia de género son desgarradores.
Sí, son muy duros, porque lo que vivimos es muy crudo. Intentar embellecer eso es difícil, porque no hay belleza alguna en esa lacra. Trato de reflejar lo que esas mujeres están sufriendo.

Y aun así dice un reciente estudio que uno de cada cinco jóvenes no cree en esa violencia.
Estamos retrocediendo, por el radicalismo que se está alcanzando en la extrema derecha. Hay muchos jóvenes partidarios de Vox. Eso da miedo. Parece que no tienen valores ni respeto por las personas. Y en esto tiene mucha influencia la educación, que debería contar con asignaturas para formar al alumnado como personas y no como un engranaje dentro del sistema laboral.

Educación emocional, sexual…
Esa es vital. Se tienen que enseñar todas las realidades. No puede ser que la homosexualidad siga estando mal vista. La educación sexual es más que sexo, es enseñar a tratar en igualdad a las personas. Y así también dejarán de acudir a la pornografía, donde aprenden que la mujer tiene que complacer al hombre.

La mujer sumisa.
Luego las niñas piensan que es así y no disfrutan del sexo. Lo sufren y se ven obligadas a tenerlo. No saben decir que no y tampoco enseñan a las mujeres a no sentirse mal por negarse a hacer algo que no quieren hacer.

Por eso, desde tu arte tratas de remover conciencias.
No siempre fue así. Antes lo hacía por la necesidad de desahogarme. Me decían que mis dibujos eran bonitos. Pero yo no quería que se quedaran en eso. Quería ir más allá. Quiero que mi obra sirva para algo. Por eso, me enfoqué en temas sociales.

Como el cambio climático.
Es un tema por el que la ciudadanía y los políticos deberían preocuparse más. Y creo que, en general, no se hace lo suficiente para combatirlo ni mejorar. Siento que los políticos lo meten en su agenda por quedar bien, conseguir votos y mejorar su imagen. Pero no por responsabilidad o porque crean que hay algo que cambiar.

Las redes sociales son importantes para mostrar lo que haces.
Mucho. Intento desconectar de ellas, porque me agobian. Ahora subo cosas cuando me apetece. No pienso en si funcionará o no, si es la hora correcta… Tendría que ser así, pero soy muy caótica.

La poesía y la música también están muy presentes.
Están muy unidas. No puedo dibujar sin estar escuchando música. A veces oigo una canción o leo un poema y siento que necesito dibujarlo. Por eso, no me marco un horario ni sigo un método determinado. Creo cuando tengo el impulso de hacerlo.

¿Hay alguna canción o poesía que te hayan influido más a la hora de crear?
El poemario Intranerso de Carlos Miguel Cortés y todos los libros de Elvira Sastre. Me parece que tiene un mensaje muy bonito y me inspira para crear.

Firmas tus obras como Efímera.
Sí. Durante el proceso de creación expulsas lo que sientes y luego desaparece. Ese sentimiento es efímero, aunque la obra persista. Por eso firmo así. Porque cuando creo, vuelco esas emociones en el dibujo hasta que dejan de estar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Más noticias
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.