Arte
María Carrasco: “Quiero que mis obras sirvan para algo”

María Carrasco (Toledo, 1995) dibuja desde pequeña. El arte ha evolucionado con ella y le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

La ilustradora María Carrasco (Toledo, 1995) empezó a estudiar Restauración Arqueológica, pero lo dejó por problemas de ansiedad. Sentía que ese no era su lugar. Y no se equivocó: lo que era una afición, pasó a ser el centro de su vida. Dibujaba desde pequeña; el arte ha evolucionado con ella. Le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

Dejaste tu ciudad para ir a Madrid y luego a Bilbao.
Allí estudié Ilustración Digital y Tradicional y el máster de Dirección de Arte. En cinco años no conseguí adaptarme a la ciudad. Era muy agobiante. Me gustaba porque hay muchas exposiciones y oportunidades de trabajo, pero acabé con mucha ansiedad. Y me vine al norte. Aquí estoy bien, creo que Bilbao es más tranquilo y eso ha ayudado a rebajar mi ansiedad.

La mujer protagoniza tus obras.
Quiero darle visibilidad. Llevamos demasiado tiempo en la sombra y eso tiene que cambiar. Estamos aquí. Siempre lo hemos estado.

“Las mujeres llevamos demasiado tiempo en la sombra”

Tus dibujos sobre la violencia de género son desgarradores.
Sí, son muy duros, porque lo que vivimos es muy crudo. Intentar embellecer eso es difícil, porque no hay belleza alguna en esa lacra. Trato de reflejar lo que esas mujeres están sufriendo.

Y aun así dice un reciente estudio que uno de cada cinco jóvenes no cree en esa violencia.
Estamos retrocediendo, por el radicalismo que se está alcanzando en la extrema derecha. Hay muchos jóvenes partidarios de Vox. Eso da miedo. Parece que no tienen valores ni respeto por las personas. Y en esto tiene mucha influencia la educación, que debería contar con asignaturas para formar al alumnado como personas y no como un engranaje dentro del sistema laboral.

Educación emocional, sexual…
Esa es vital. Se tienen que enseñar todas las realidades. No puede ser que la homosexualidad siga estando mal vista. La educación sexual es más que sexo, es enseñar a tratar en igualdad a las personas. Y así también dejarán de acudir a la pornografía, donde aprenden que la mujer tiene que complacer al hombre.

La mujer sumisa.
Luego las niñas piensan que es así y no disfrutan del sexo. Lo sufren y se ven obligadas a tenerlo. No saben decir que no y tampoco enseñan a las mujeres a no sentirse mal por negarse a hacer algo que no quieren hacer.

Por eso, desde tu arte tratas de remover conciencias.
No siempre fue así. Antes lo hacía por la necesidad de desahogarme. Me decían que mis dibujos eran bonitos. Pero yo no quería que se quedaran en eso. Quería ir más allá. Quiero que mi obra sirva para algo. Por eso, me enfoqué en temas sociales.

Como el cambio climático.
Es un tema por el que la ciudadanía y los políticos deberían preocuparse más. Y creo que, en general, no se hace lo suficiente para combatirlo ni mejorar. Siento que los políticos lo meten en su agenda por quedar bien, conseguir votos y mejorar su imagen. Pero no por responsabilidad o porque crean que hay algo que cambiar.

Las redes sociales son importantes para mostrar lo que haces.
Mucho. Intento desconectar de ellas, porque me agobian. Ahora subo cosas cuando me apetece. No pienso en si funcionará o no, si es la hora correcta… Tendría que ser así, pero soy muy caótica.

La poesía y la música también están muy presentes.
Están muy unidas. No puedo dibujar sin estar escuchando música. A veces oigo una canción o leo un poema y siento que necesito dibujarlo. Por eso, no me marco un horario ni sigo un método determinado. Creo cuando tengo el impulso de hacerlo.

¿Hay alguna canción o poesía que te hayan influido más a la hora de crear?
El poemario Intranerso de Carlos Miguel Cortés y todos los libros de Elvira Sastre. Me parece que tiene un mensaje muy bonito y me inspira para crear.

Firmas tus obras como Efímera.
Sí. Durante el proceso de creación expulsas lo que sientes y luego desaparece. Ese sentimiento es efímero, aunque la obra persista. Por eso firmo así. Porque cuando creo, vuelco esas emociones en el dibujo hasta que dejan de estar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.