Arte
María Carrasco: “Quiero que mis obras sirvan para algo”

María Carrasco (Toledo, 1995) dibuja desde pequeña. El arte ha evolucionado con ella y le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

La ilustradora María Carrasco (Toledo, 1995) empezó a estudiar Restauración Arqueológica, pero lo dejó por problemas de ansiedad. Sentía que ese no era su lugar. Y no se equivocó: lo que era una afición, pasó a ser el centro de su vida. Dibujaba desde pequeña; el arte ha evolucionado con ella. Le ha ayudado a superar sus momentos de crisis. El arte es lo que le llena. No es más, lo es todo.

Dejaste tu ciudad para ir a Madrid y luego a Bilbao.
Allí estudié Ilustración Digital y Tradicional y el máster de Dirección de Arte. En cinco años no conseguí adaptarme a la ciudad. Era muy agobiante. Me gustaba porque hay muchas exposiciones y oportunidades de trabajo, pero acabé con mucha ansiedad. Y me vine al norte. Aquí estoy bien, creo que Bilbao es más tranquilo y eso ha ayudado a rebajar mi ansiedad.

La mujer protagoniza tus obras.
Quiero darle visibilidad. Llevamos demasiado tiempo en la sombra y eso tiene que cambiar. Estamos aquí. Siempre lo hemos estado.

“Las mujeres llevamos demasiado tiempo en la sombra”

Tus dibujos sobre la violencia de género son desgarradores.
Sí, son muy duros, porque lo que vivimos es muy crudo. Intentar embellecer eso es difícil, porque no hay belleza alguna en esa lacra. Trato de reflejar lo que esas mujeres están sufriendo.

Y aun así dice un reciente estudio que uno de cada cinco jóvenes no cree en esa violencia.
Estamos retrocediendo, por el radicalismo que se está alcanzando en la extrema derecha. Hay muchos jóvenes partidarios de Vox. Eso da miedo. Parece que no tienen valores ni respeto por las personas. Y en esto tiene mucha influencia la educación, que debería contar con asignaturas para formar al alumnado como personas y no como un engranaje dentro del sistema laboral.

Educación emocional, sexual…
Esa es vital. Se tienen que enseñar todas las realidades. No puede ser que la homosexualidad siga estando mal vista. La educación sexual es más que sexo, es enseñar a tratar en igualdad a las personas. Y así también dejarán de acudir a la pornografía, donde aprenden que la mujer tiene que complacer al hombre.

La mujer sumisa.
Luego las niñas piensan que es así y no disfrutan del sexo. Lo sufren y se ven obligadas a tenerlo. No saben decir que no y tampoco enseñan a las mujeres a no sentirse mal por negarse a hacer algo que no quieren hacer.

Por eso, desde tu arte tratas de remover conciencias.
No siempre fue así. Antes lo hacía por la necesidad de desahogarme. Me decían que mis dibujos eran bonitos. Pero yo no quería que se quedaran en eso. Quería ir más allá. Quiero que mi obra sirva para algo. Por eso, me enfoqué en temas sociales.

Como el cambio climático.
Es un tema por el que la ciudadanía y los políticos deberían preocuparse más. Y creo que, en general, no se hace lo suficiente para combatirlo ni mejorar. Siento que los políticos lo meten en su agenda por quedar bien, conseguir votos y mejorar su imagen. Pero no por responsabilidad o porque crean que hay algo que cambiar.

Las redes sociales son importantes para mostrar lo que haces.
Mucho. Intento desconectar de ellas, porque me agobian. Ahora subo cosas cuando me apetece. No pienso en si funcionará o no, si es la hora correcta… Tendría que ser así, pero soy muy caótica.

La poesía y la música también están muy presentes.
Están muy unidas. No puedo dibujar sin estar escuchando música. A veces oigo una canción o leo un poema y siento que necesito dibujarlo. Por eso, no me marco un horario ni sigo un método determinado. Creo cuando tengo el impulso de hacerlo.

¿Hay alguna canción o poesía que te hayan influido más a la hora de crear?
El poemario Intranerso de Carlos Miguel Cortés y todos los libros de Elvira Sastre. Me parece que tiene un mensaje muy bonito y me inspira para crear.

Firmas tus obras como Efímera.
Sí. Durante el proceso de creación expulsas lo que sientes y luego desaparece. Ese sentimiento es efímero, aunque la obra persista. Por eso firmo así. Porque cuando creo, vuelco esas emociones en el dibujo hasta que dejan de estar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.