Artes escénicas
‘Birdie’, un espectáculo multimedia contra el discurso dominante sobre las migraciones

En Birdie colisionan un campo de golf, la película Los pájaros de Hitchcock, maquetas en miniatura de 2.000 animales y otros variados elementos en un espectáculo multimedia que pretende enriquecer el discurso sobre las migraciones, aportando un enfoque que escasea en las tribunas habituales de los medios de comunicación.

‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones
‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El 22 de octubre de 2014 se produjo una imagen icónica que describe fielmente un estado de cosas. Un retrato de época, se podría decir. En ella se ve a un grupo de migrantes subsaharianos subidos a la valla de Melilla junto a un campo de golf en el que varios jugadores disputan un hoyo, totalmente indiferentes a lo que sucede a unos metros. La foto, tomada por José Palazón, presidente de la asociación Prodein, dio la vuelta al mundo y recibió varios galardones, como el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

También sirvió como punto de partida para Birdie, un espectáculo de la compañía de teatro Agrupación Señor Serrano estrenado el 6 de julio de 2016 en el GREC Festival de Barcelona que se puede ver los días 20 y 21 de diciembre en el Corral de Comedias en Alcalá de Henares.

“Es una reflexión sobre los movimientos migratorios, poniéndolos en relación con el movimiento constante y global que existe en el universo, desde las galaxias a las células pasando por las migraciones animales, y también relacionándolos precisamente con las migraciones de los pájaros, que al contrario que las humanas no están condicionadas por factores políticos y cosas como las fronteras”, explica a El Salto Pau Palacios, codirector artístico de la compañía, quien detalla que en Birdie no hay texto ni personajes sino que lo que hacen es manipular “un mundo de objetos” y una instalación artística. Todo ello, además, se graba para generar una “especie de película en tiempo real”.

Esa doble comparación que proponen en el espectáculo tiene como objetivo aportar una mirada sobre las migraciones diferente a la que se transmite habitualmente desde los grandes medios de comunicación, aunque alejada de dogmatismos. Palacios asegura que les gusta que el espectador —“que ya conoce y ha reflexionado tanto o más que nosotros sobre una situación”— obtenga con Birdie un nuevo punto de vista para que “pueda revisar sus opiniones sobre el tema”. Dotar de alguna herramienta para visualizar y analizar “un hecho tan complejo como las migraciones”.

En Birdie, Premio de la Crítica de Barcelona en 2016 al mejor espectáculo de Nuevas Tendencias, hay implícito un mensaje que Palacios resume en la frase “si es imposible parar un electrón, ¿qué sentido tiene levantar vallas contra migraciones de pájaros?” que han empleado en la promoción de la obra. En su opinión, “ninguna valla, ningún muro, ha conseguido a lo largo de la historia de la humanidad contener un flujo migratorio que tenía una causa concreta. Cuando no se han atacado las causas, ningún muro ha conseguido nada”. También recuerda una frase atribuida al periodista estadounidense H.L. Mencken según la cual todo problema tiene una solución fácil, simple y equivocada.

Para el artista, es importante no simplificar el debate, “que es lo que tienden a hacer partidos políticos y gente con otros intereses que se dedica a simplificar todo de una manera absurda pero muy efectiva porque apela al miedo”.

Ese miedo también aparece en Birdie a través de la película Los pájaros, reflejado en unas consideraciones de su director, Alfred Hitchcock, sobre quiénes son en realidad los pájaros de su película, si existen o no son más que una proyección de los miedos compartidos. “No es un espectáculo ligado a la actualidad —dice Palacios, explicando que ya ha cumplido tres años y que no han cambiado nada de su propuesta desde el estreno—, pero por desgracia el espectáculo es cada vez más actual”.

En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock
En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El rodaje de la obra y sus actuaciones por todo el mundo han permitido a la compañía comprobar que la sensibilidad que proponen con este montaje es compartida en diferentes latitudes: “Las reacciones son muy parecidas en Irán, Estados Unidos, México o en Europa. Hay mucha gente con muchas ganas de afrontar este tema de una manera más humana, más abierta y profunda”, afirma el codirector artístico, que también reconoce que formar parte de ese otro discurso es muy gratificante para ellos.

“Lo poco que podamos hacer para añadir discurso contra el que propagan los mass media y el dominante en la política, que es muy agresivo, es una satisfacción”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.