Artes escénicas
‘Birdie’, un espectáculo multimedia contra el discurso dominante sobre las migraciones

En Birdie colisionan un campo de golf, la película Los pájaros de Hitchcock, maquetas en miniatura de 2.000 animales y otros variados elementos en un espectáculo multimedia que pretende enriquecer el discurso sobre las migraciones, aportando un enfoque que escasea en las tribunas habituales de los medios de comunicación.

‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones
‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El 22 de octubre de 2014 se produjo una imagen icónica que describe fielmente un estado de cosas. Un retrato de época, se podría decir. En ella se ve a un grupo de migrantes subsaharianos subidos a la valla de Melilla junto a un campo de golf en el que varios jugadores disputan un hoyo, totalmente indiferentes a lo que sucede a unos metros. La foto, tomada por José Palazón, presidente de la asociación Prodein, dio la vuelta al mundo y recibió varios galardones, como el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

También sirvió como punto de partida para Birdie, un espectáculo de la compañía de teatro Agrupación Señor Serrano estrenado el 6 de julio de 2016 en el GREC Festival de Barcelona que se puede ver los días 20 y 21 de diciembre en el Corral de Comedias en Alcalá de Henares.

“Es una reflexión sobre los movimientos migratorios, poniéndolos en relación con el movimiento constante y global que existe en el universo, desde las galaxias a las células pasando por las migraciones animales, y también relacionándolos precisamente con las migraciones de los pájaros, que al contrario que las humanas no están condicionadas por factores políticos y cosas como las fronteras”, explica a El Salto Pau Palacios, codirector artístico de la compañía, quien detalla que en Birdie no hay texto ni personajes sino que lo que hacen es manipular “un mundo de objetos” y una instalación artística. Todo ello, además, se graba para generar una “especie de película en tiempo real”.

Esa doble comparación que proponen en el espectáculo tiene como objetivo aportar una mirada sobre las migraciones diferente a la que se transmite habitualmente desde los grandes medios de comunicación, aunque alejada de dogmatismos. Palacios asegura que les gusta que el espectador —“que ya conoce y ha reflexionado tanto o más que nosotros sobre una situación”— obtenga con Birdie un nuevo punto de vista para que “pueda revisar sus opiniones sobre el tema”. Dotar de alguna herramienta para visualizar y analizar “un hecho tan complejo como las migraciones”.

En Birdie, Premio de la Crítica de Barcelona en 2016 al mejor espectáculo de Nuevas Tendencias, hay implícito un mensaje que Palacios resume en la frase “si es imposible parar un electrón, ¿qué sentido tiene levantar vallas contra migraciones de pájaros?” que han empleado en la promoción de la obra. En su opinión, “ninguna valla, ningún muro, ha conseguido a lo largo de la historia de la humanidad contener un flujo migratorio que tenía una causa concreta. Cuando no se han atacado las causas, ningún muro ha conseguido nada”. También recuerda una frase atribuida al periodista estadounidense H.L. Mencken según la cual todo problema tiene una solución fácil, simple y equivocada.

Para el artista, es importante no simplificar el debate, “que es lo que tienden a hacer partidos políticos y gente con otros intereses que se dedica a simplificar todo de una manera absurda pero muy efectiva porque apela al miedo”.

Ese miedo también aparece en Birdie a través de la película Los pájaros, reflejado en unas consideraciones de su director, Alfred Hitchcock, sobre quiénes son en realidad los pájaros de su película, si existen o no son más que una proyección de los miedos compartidos. “No es un espectáculo ligado a la actualidad —dice Palacios, explicando que ya ha cumplido tres años y que no han cambiado nada de su propuesta desde el estreno—, pero por desgracia el espectáculo es cada vez más actual”.

En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock
En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El rodaje de la obra y sus actuaciones por todo el mundo han permitido a la compañía comprobar que la sensibilidad que proponen con este montaje es compartida en diferentes latitudes: “Las reacciones son muy parecidas en Irán, Estados Unidos, México o en Europa. Hay mucha gente con muchas ganas de afrontar este tema de una manera más humana, más abierta y profunda”, afirma el codirector artístico, que también reconoce que formar parte de ese otro discurso es muy gratificante para ellos.

“Lo poco que podamos hacer para añadir discurso contra el que propagan los mass media y el dominante en la política, que es muy agresivo, es una satisfacción”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.