Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Vara e Iceta

(Campamento Dignidad)

22 ene 2019 13:10

La imagen distorsionada de la vida política, social y cultural de Cataluña que se relata en la moción presentada por el PP con el objetivo de justificar la aplicación del 155, forma parte de la dinámica propia en la que se mueve el nacionalismo español, interesado en alimentar y acentuar entre la población el sentimiento político y cultural del rechazo histórico a Cataluña.

El apoyo del PSOE extremeño no es una decisión política aislada, sino que viene a refrendar la identificación que se tiene en amplios sectores del partido socialista con ese sentimiento nacional-colonialista en el que históricamente han llevado la voz cantante y han perseverado la derecha política y la burguesía española.

La descripción literal de lo aprobado en la Asamblea extremeña es la interpretación de que Cataluña es una colonia interior en la que hay que intervenir porque sus comportamientos no se ajustan a las normas y directrices del aparato estatal. Esta consideración de dependencia respecto a Madrid que se exhibe por diferentes grupos políticos extremeños (y de otros territorios) es un pequeño estímulo que refuerza los argumentos de una parte importante de la población catalana para seguir por la ruta independentista.

Entiendo que el gobierno de Fernández Vara y el PSOE extremeño se suman a esta propuesta impregnada de un añejo nacionalismo patriotero y adobada con una escala de valores que caracterizan a “los defensores de lo patrio” por convicciones ideológicas, pero también, para no perder terreno a los ojos de la opinión pública, en un claro intento de apuntalar las tácticas electoralistas, muy influenciados por el miedo a que se repita lo ocurrido en Andalucía.

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios más avezados en el manejo del sello “de lo español más que español”.

De todos modos, para lo que ha servido el apoyo a la propuesta de aplicación del 155 en Cataluña es para provocar tensiones y enfrentamientos dialécticos entre personas y territorios y, como mínimo, obligar al gobierno de Pedro Sánchez a inventar justificaciones y dar explicaciones de esta actuación de Fernández Vara. Ahora que el vocablo sabotaje está de actualidad en Extremadura, podíamos imaginar que acciones políticas como la que nos trae la ocasión fueran un intento de boicot a la aprobación de los Presupuestos estatales, en vista de la importancia que tienen los políticos catalanes para que salgan adelante.

El término sabotaje está siendo muy manejado desde instancias de poder en Extremadura; da la impresión de que a este vocablo se le quiera dar un sentido estratégico que justifique los múltiples problemas que tienen nuestros trenes, y así tranquilizar y aplacar a la opinión pública. En estas últimas semanas arrecian las críticas contra el gobierno extremeño por los problemas que frecuentemente se producen en las estructuras ferroviarias, cuyo estado viene a representar el cuadro de abandono general consentido en el que el Estado  tiene a nuestra tierra. Pero además de estos motivos coyunturales que hemos señalado, en el fondo la iniciativa parlamentaria del PP persigue acentuar la solidez del armazón ideológico monárquico, que comienza a tener pequeñas grietas que lentamente se van extendiendo a todo el país, provocadas por las perturbaciones de la crisis institucional que sufre el sistema en Cataluña, y que podrían agudizarse por los próximos acontecimientos judiciales que se van a desarrollar.

La clase burguesa y sus adláteres no dejan de esforzarse con actuaciones mediáticas, jurídicas, políticas y de todo tipo para suprimir y anular iniciativas que conforman el ideario democrático de los pueblos: el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la autodeterminación, a la voluntad política que tienen los pueblos a elegir su camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#29522
23/1/2019 12:55

Tp é ,moita novidade: un bon feixe de súbditos do reino está a tope co nacionalismo supremacista castellano, independientemente da súa situación económica ou pertenza social. Non hai atisbo de internacionalismo cando a póla esquerda dos súbditos segue a pensar que o internacionalismo é unha especie de vocación misioneira secular. Non é a institución da junta a que queda en ridículo cando é só un síntoma do estado das cousas. Se hai un outro proxecto para deruubar está cárcere de pobos, ten que pasar pola destitución do castellano coma arma coercitiva e, en ningún caso, tratar de equiparar o despoboamento ou mesmo ruína de moitos destes territorios castellanos a situacións de agresión coma vivimos en Gz, por exemplo. Se CyL esmorece é porque os castellanos aprecian Madrid city coma súa tm, por exemplo (disto quito á xente de león)

0
0
#29506
23/1/2019 0:02

Hasta que el populacho no entienda que en España votar no sirve de nada, y que los intereses económicos priman sobre los políticos, no hay nada que hacer... para que pase eso tenemos que pasar mucha hambre... y ni siquiera sí estaremos seguros de que las entendederas de millones de españoles den para más

3
3
#29574
24/1/2019 9:37

Poco o mucho, votar sí sirve para algo. El derecho al voto costó sangre, sudor y lágrimas. Los derechos que no se usan acaban perdiéndose. Queda muy bien, muy ácrata y tal decir que no sirve para nada, pero en esta sociedad imperfecta, es una de las pocas ocasiones de las que dispone el populacho para decir algo. No votar, como acto habitual, es hacer el juego a la derecha.

2
1
#29480
22/1/2019 14:28

A el tripartito (PSOE, PP y Ciudadanos) les interesa hablar de Cataluña y no de los intereses y problemas de la ciudadanía

9
2
#29523
23/1/2019 12:56

Porque PPSOEC's llegaron a esos despachos ellos solos. Vieron luz, entraron y ya se pusieron a mangonear, ¿no? Las causas, los síntomas...

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.