Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Vara e Iceta

(Campamento Dignidad)

22 ene 2019 13:10

La imagen distorsionada de la vida política, social y cultural de Cataluña que se relata en la moción presentada por el PP con el objetivo de justificar la aplicación del 155, forma parte de la dinámica propia en la que se mueve el nacionalismo español, interesado en alimentar y acentuar entre la población el sentimiento político y cultural del rechazo histórico a Cataluña.

El apoyo del PSOE extremeño no es una decisión política aislada, sino que viene a refrendar la identificación que se tiene en amplios sectores del partido socialista con ese sentimiento nacional-colonialista en el que históricamente han llevado la voz cantante y han perseverado la derecha política y la burguesía española.

La descripción literal de lo aprobado en la Asamblea extremeña es la interpretación de que Cataluña es una colonia interior en la que hay que intervenir porque sus comportamientos no se ajustan a las normas y directrices del aparato estatal. Esta consideración de dependencia respecto a Madrid que se exhibe por diferentes grupos políticos extremeños (y de otros territorios) es un pequeño estímulo que refuerza los argumentos de una parte importante de la población catalana para seguir por la ruta independentista.

Entiendo que el gobierno de Fernández Vara y el PSOE extremeño se suman a esta propuesta impregnada de un añejo nacionalismo patriotero y adobada con una escala de valores que caracterizan a “los defensores de lo patrio” por convicciones ideológicas, pero también, para no perder terreno a los ojos de la opinión pública, en un claro intento de apuntalar las tácticas electoralistas, muy influenciados por el miedo a que se repita lo ocurrido en Andalucía.

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios más avezados en el manejo del sello “de lo español más que español”.

De todos modos, para lo que ha servido el apoyo a la propuesta de aplicación del 155 en Cataluña es para provocar tensiones y enfrentamientos dialécticos entre personas y territorios y, como mínimo, obligar al gobierno de Pedro Sánchez a inventar justificaciones y dar explicaciones de esta actuación de Fernández Vara. Ahora que el vocablo sabotaje está de actualidad en Extremadura, podíamos imaginar que acciones políticas como la que nos trae la ocasión fueran un intento de boicot a la aprobación de los Presupuestos estatales, en vista de la importancia que tienen los políticos catalanes para que salgan adelante.

El término sabotaje está siendo muy manejado desde instancias de poder en Extremadura; da la impresión de que a este vocablo se le quiera dar un sentido estratégico que justifique los múltiples problemas que tienen nuestros trenes, y así tranquilizar y aplacar a la opinión pública. En estas últimas semanas arrecian las críticas contra el gobierno extremeño por los problemas que frecuentemente se producen en las estructuras ferroviarias, cuyo estado viene a representar el cuadro de abandono general consentido en el que el Estado  tiene a nuestra tierra. Pero además de estos motivos coyunturales que hemos señalado, en el fondo la iniciativa parlamentaria del PP persigue acentuar la solidez del armazón ideológico monárquico, que comienza a tener pequeñas grietas que lentamente se van extendiendo a todo el país, provocadas por las perturbaciones de la crisis institucional que sufre el sistema en Cataluña, y que podrían agudizarse por los próximos acontecimientos judiciales que se van a desarrollar.

La clase burguesa y sus adláteres no dejan de esforzarse con actuaciones mediáticas, jurídicas, políticas y de todo tipo para suprimir y anular iniciativas que conforman el ideario democrático de los pueblos: el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la autodeterminación, a la voluntad política que tienen los pueblos a elegir su camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#29522
23/1/2019 12:55

Tp é ,moita novidade: un bon feixe de súbditos do reino está a tope co nacionalismo supremacista castellano, independientemente da súa situación económica ou pertenza social. Non hai atisbo de internacionalismo cando a póla esquerda dos súbditos segue a pensar que o internacionalismo é unha especie de vocación misioneira secular. Non é a institución da junta a que queda en ridículo cando é só un síntoma do estado das cousas. Se hai un outro proxecto para deruubar está cárcere de pobos, ten que pasar pola destitución do castellano coma arma coercitiva e, en ningún caso, tratar de equiparar o despoboamento ou mesmo ruína de moitos destes territorios castellanos a situacións de agresión coma vivimos en Gz, por exemplo. Se CyL esmorece é porque os castellanos aprecian Madrid city coma súa tm, por exemplo (disto quito á xente de león)

0
0
#29506
23/1/2019 0:02

Hasta que el populacho no entienda que en España votar no sirve de nada, y que los intereses económicos priman sobre los políticos, no hay nada que hacer... para que pase eso tenemos que pasar mucha hambre... y ni siquiera sí estaremos seguros de que las entendederas de millones de españoles den para más

3
3
#29574
24/1/2019 9:37

Poco o mucho, votar sí sirve para algo. El derecho al voto costó sangre, sudor y lágrimas. Los derechos que no se usan acaban perdiéndose. Queda muy bien, muy ácrata y tal decir que no sirve para nada, pero en esta sociedad imperfecta, es una de las pocas ocasiones de las que dispone el populacho para decir algo. No votar, como acto habitual, es hacer el juego a la derecha.

2
1
#29480
22/1/2019 14:28

A el tripartito (PSOE, PP y Ciudadanos) les interesa hablar de Cataluña y no de los intereses y problemas de la ciudadanía

9
2
#29523
23/1/2019 12:56

Porque PPSOEC's llegaron a esos despachos ellos solos. Vieron luz, entraron y ya se pusieron a mangonear, ¿no? Las causas, los síntomas...

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.