Asia central
La subida del precio del gas se cobra en Kazajistán su primer Gobierno

Toque de queda, estado de emergencia y cortes de internet en las principales ciudades del país de Asia Central. El actual presidente emplea la mano dura y acepta cambios menores para tener de contener a las miles de personas que se manifiestan.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev.
5 ene 2022 16:57

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev ha anunciado que acepta la renuncia del Gobierno de Askar Mamin y asume la jefatura del Consejo de Seguridad del país, después de que las protestas por la subida del precio del gas hayan devenido en enfrentamiento con la policía y en la quema de edificios en distintas ciudades del país, en las que se consideran las movilizaciones más importantes en el país desde el final de la Unión Soviética.

En un intento de aplacar las protestas, Tokayev se ha mostrado ambiguo sobre el papel que va a jugar Nursultan Nazarbayev, quien fuera presidente desde 1990 hasta marzo de 2019 y es el auténtico “hombre fuerte” de la nación y que, hasta que su predecesor ha dado un paso adelante, ha ejercido de presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Kazajistán. El país también puede asistir en las próximas horas a la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.

Las protestas comenzaron por la carestía del precio del combustible —a pesar de que el país de Asia Central basa su economía en la explotación de carburante (fundamentalmente petróleo) y de fuentes energéticas como el uranio— pero eso no ha sido óbice para que las autoridades kazajas hablen de influencias extranjeras en las protestas. En pocos días, el precio del gas licuado del petróleo, utilizado en el transporte, se duplicó, lo que dio lugar a unas protestas que empezaron en la ciudad de Zhanaozen el pasado fin de semana y que se reproducen a temperaturas bajo cero.

Rusia, cuyo Gobierno es aliado, ha asegurado a través de su ministro de Exteriores que sigue atento a la situación. El Gobierno de Putin teme que la situación en su entorno pueda complicarse, en un momento en el que el conflicto con Ucrania parece a punto de degenerar aun más.

Conflictos bélicos
Conflictos bélicos Tres escenarios de guerra para un 2022 inquietante
La caída de Afganistán en verano ha sido el detonante de una nueva fase tras la fallida “guerra contra el terror” emprendida por Estados Unidos. Pero esta nueva fase se aleja del objetivo de una paz duradera y resucita viejos fantasmas del pasado a mayor gloria de un presupuesto de Defensa desmesurado.


Tokayev ha querido detener las protestas aceptando el cambio de guardia en el Ejecutivo y relegando a Nazarbayev, pero ha declarado en una comparecencia televisiva que no se escatimará en mano dura para terminar con las protestas: “Actuaré lo más duramente posible”, ha declarado. 

El presidente se ha inclinado por pensar, y declarar, que las protestas obedecen a un plan “meticulosamente pensado de conspiradores, que estaban motivados económicamente”. Los observadores internacionales, sin embargo, consideran que la corrupción del país y la desigualdad exacerbada por la covid-19 son los principales factores que explican el actual estallido.

Alma Ata, la ciudad más poblada, entra en un estado de emergencia de dos semanas que se extiende a otras ciudades del país, se ha decretado un toque de queda en la capital, Nur-sultán, y el acceso a internet ha sido limitado en todo el país. Facebook, WhatsApp, Telegram son algunas de las aplicaciones prohibidas explícitamente por el Gobierno. 

Uno de los incendios más sonados ha sido el de la alcaldía de Alma Ata, pero la policía reporta daños a oficinas y más de 120 coches quemados, así como 500 manifestantes heridos como consecuencia de su actuación. 200 personas han sido ya detenidas, acusadas de actos de violencia en contra de los representantes de la ley, vandalismo y ataques contra instituciones estatales. La policía ha utilizado armamento menos letal como granadas aturdidoras, que ha sido utilizada por parte de los Mossos d'Esquadra en Catalunya, y gas lacrimógeno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
312 defensores asesinados en 2017

Según el informe de la fundación Front Line Defenders, los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente pagaron un caro tributo en 2017 en su combate contra los megaproyectos de las industrias extractivas.

Petróleo
Crisis energética Las tensiones en Kazajistán y Libia aumentan los temores a una nueva crisis del petróleo
Los conflictos en Asia Central y el Magreb, una industria petrolera sin inversiones desde 2014 y una demanda creciente de petróleo auguran un próxima etapa de la crisis energética centrada en el petróleo.
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.