Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión

ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Manifestación prisión las 6 de La Suiza Gijón - 4
Enrique Gallart Manifestación en Gijón como reacción al ingreso en prisión de las sindicalistas condenadas
17 jul 2025 11:32

ERC, Bildu, Podemos y BNG han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con un solo punto: que se indulte a las sindicalistas conocidas como ‘las Seis de la Suiza’. Se trata de un movimiento que había sido precedido de una iniciativa similar de ERC coincidiendo con el ingreso en prisión de las condenadas el pasado diez de julio. Previamente ya se había pedido el indulto de forma oficial por medio de CNT, el Gobierno asturiano y habían tenido el apoyo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Tanto la propuesta de ERC como los llamamientos a la liberación de las condenadas hablan de libertad sindical y el derecho a la protesta. 

Después de presentar recursos y amparos, las sindicalistas entraron en prisión de forma voluntaria al recibir el auto del juez en el que fijaba su entrada en la cárcel sin fecha pero con orden de detención, que les dejaba en una situación de indefensión. Su condena, impuesta por el juez Lino Rubio y que ha desoído todos los argumentos de las sindicalistas, se eleva a tres años y medio de cárcel además de una cuantiosa multa por un supuesto perjuicio que tuvo el propietario de una pastelería de Gijón, llamada la Suiza, cuando se le denunció por acoso laboral y sexual contra una trabajadora en 2017. Ahora tienen varios frentes abiertos para lograr cambios en su situación de prisión: pedir el tercer grado, esperar que el el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo atienda su petición o el indulto por motivos humanitarios

Desde CNT, el sindicato en el que militaban las condenadas cuando ejercieron su derecho a la protesta y que también ha sido condenado por Rubio, se pidió el indulto por razones humanitarias al no prosperar los últimos recursos. Este indulto fue apoyado por el Gobierno asturiano y por la población general en una manifestación multitudinaria en la ciudad asturiana con personas, sindicatos y organizaciones de todo el Estado español. En este mes, justo antes de su entrada en prisión, Yolanda Díaz se reunió con las sindicalistas y les prometió su apoyo.  “Cuando lo he escuchado me he escandalizado, este es el sentimiento que tengo yo hoy, el de escándalo”, explicó en una rueda posterior. 

Mientras siguen los movimientos para lograr la salida de prisión de las seis condenadas no paran de convocarse manifestaciones en apoyo a las trabajadoras tanto en Asturias como en otros puntos del Estado. Para este jueves 17 se esperan concentraciones en Cáceres, Barcelona, Compostela, Córdoba, Granada, Málaga; para el viernes 18 en Barakaldo, Las Palmas y Mirando de Ebro; el sábado en Sevilla o el domingo en Zaragoza y Ciudad Real, entre otras. Por parte del pastelero señalado, asegura que recurrirán el posible indulto. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...