Autodeterminación
Los ricos son los más preocupados por la independencia de Catalunya (y no es una opinión)

El CIS da pistas sobre las diferencias entre clases a la hora de abordar el tema político del año. Mientras que parados y estudiantes son los menos preocupados por la independencia, un 5% de la clase más pudiente dice que el tema es el que más le afecta de manera personal.

Barcelona

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado ayer mostró el auge de Ciudadanos y la caída del bipartidismo, pero también indica las reacciones —representada en una muestra de 2.500 encuestas— ante los problemas percibidos en la sociedad y cómo afecta a cada una de las clases sociales.

Leer: El CIS constata el ascenso de Ciudadanos

El titular es que el paro sigue siendo el principal problema para todas las clases esquematizadas por el CIS —salvo para los y las estudiantes, que consideran la corrupción más problemática que el desempleo—. Sin embargo, el tema de moda, la posible independencia de Catalunya, tiene efectos muy distintos según las categorías.

Así, el perfil A, que corresponde a la alta clase empresarial, alto funcionariado, ejecutivos y profesionales de altísima cualificación, es el más preocupado por el proceso soberanista que se ha desarrollado desde septiembre. En ese segmento el partido más votado es el PP (31,1%), seguido de Ciudadanos (21,7%). Un 6,6% de los encuestados en la categoría A es votante de los partidos independentistas catalanes —ERC y CDC—.

Entre los más pudientes, un 8,5% considera que el principal problema que existe actualmente es la independencia de Cataluña. Este asunto es también problemático para un porcentaje similar entre las personas que perciben pensiones (grupo H), el 7,5% de los obreros cualificados (grupo F) y el 7,8% de quienes se dedican al trabajo doméstico sin remuneración (grupo K). Solo un pequeño porcentaje de personas en paro y estudiantes establecen la independencia de Catalunya como uno de los principales problemas del país.

Pero en la percepción desde un punto de vista individual de los "problemas" que más afectan a cada grupo es donde se aprecian diferencias más significativas. Un 5,1% de los encuestados de la clasificación A admiten que la independencia de Catalunya es el asunto que más les concierne personalmente, mientras que en ninguno de los grupos restantes se supera el 2,5% en esa respuesta.

Retrato-robot

Si se suma la pertenencia a estas categorías a las variables de género y edad, y a la variable política, el retrato robot de la persona más preocupada por la independencia de Cataluña es varón, de más de 65 años, con estudios superiores y con una posición económica buena o dependiente de una pensión o subsidio de jubilación. Vota al PP o a Ciudadanos, pero con preferencia por los de Rajoy (13,3% frente al 6,7%).

Mujer, de entre 18 y 24 años, y estudiante de FP o de secundaria. Es el perfil de las personas menos preocupadas por la independencia de Catalunya. El paro y la educación son los problemas que más afectan a este sector de la población, que vota a los partidos de izquierdas y las confluencias. Significativamente, pocos votantes de PNV o de Compromís siente que el tema de la independencia de Catalunya sea problemático.

Recentralización o referéndum

En las formas de organización territorial preferidas, no obstante, cambian las tendencias. Dos grupos, el de los pensionistas y el que engloba al trabajo doméstico sin salario, se muestran más favorables a la recentralización total de las competencias que las otras.

Los votantes de PP y Ciudadanos son los principales defensores de la recentralización y supresión de las autonomías. No obstante, los electores de los tres partidos con más expectativas de voto en el CIS de ayer coinciden en que su mejor opción es que la organización territorial se quede como está actualmente.

Aunque ese deseo de dejar todo como está es mayoritario en todas las clases sociales, los más ricos abogan, en segundo lugar, porque aumente el grado de autogobierno de las comunidades autónomas. El PSOE se muestra en el perfecto centro, con casi el mismo porcentaje de votantes a favor de recortar autonomía que de quienes prefieren un nuevo pacto territorial sin posibilidad de independencia futura.

Solo una mayoría de votantes de Podemos y del PNV se muestran más de acuerdo en que la fórmula ideal es aumentar el grado de autonomía. 

ERC y PdeCAT aportan la mayoría de votantes que creen que la organización territorial perfecta es aquella que reconozca a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes. Esta opción también es valorada como la mejor por aproximadamente una cuarta parte de los votantes de Podemos y un 30% de los electores del PNV.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
Mamita
14/2/2018 10:00

Sigo con la cosa que por error quedó interrumpida...
Pues estos nuevos jubilados de lujo volverán a Cataluña donde tienen las pensiones más seguras. La República Catalana no tendrá que subvencionar a la Monarquía con un pastizal, tampoco al Ejército que se lleva otro mayor, a lo sumo para congraciarse con la OTAN situarán en una cala una Base Americana. Todo ello a coste cero. El presupuesto de la Iglesia no se lo podrán ahorrar porque allí ésta se muestra muy catalanoparlante. ¿Y quién ha dicho que la República Catalana sería un estado fallido, pongamos, como Haití. La prensa canallesca. De paso nos pueden dar una lección de como la democracia de la reforma pactada tampoco es la mejor de las posibles. Digo yo, vamos.

0
1
Mamita
14/2/2018 9:52

Si los ricos están preocupados por la independencia de Cataluña sólo es imputable a su escaso conocimiento de las implicaciones positivas de tal posibilidad. Me explico. La media docena de empresas que se han ido de Cataluña merced al apoyo incondicional del Gobierno (se modificó por decreto que no necesitaran la aprobación de sus accionistas. Nueva desregulación neoliberal) el resto no fue sino propaganda para asustar, volverán unidas a otras muchas de españolistos en cuanto el gobierno, que lo será de derechas modifique a la baja el impuesto de sociedadades. ¿Qué no se lo cree? Lo acaba de hacer el Gobierno Vasco con el apoyo del PP en los presupuestos de 2018. Además Fainé y cia. volverán a Cataluña ahora

0
1
José Martínez Carmona
8/2/2018 10:39

Que los ricos estén preocupados por la independencia de Cataluña es lógico. Que "los pobres" no demuestren, en la encuesta, una preocupación opuesta a la de los ricos es preocupante. Por otra parte, la encuesta no toca el republicanismo antimonárquico de una parte importante de los votantes el 1 de octubre, motivo sustancial de la preocupación de los ricos.

2
1
Marina
7/2/2018 14:51

Una mirada inteligente que me parece acertada, gracias

1
1
#7963
7/2/2018 12:59

Pequeño apunte. "abogan por que", no "porque".

2
2
#7958
7/2/2018 10:14

Interesante artículo.

3
1
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.