Autodeterminación
Nueva marea de urnas para defender el derecho a decidir en Euskal Herria

Otros 23 municipios de Bizkaia, Araba y Nafarroa se han sumado este domingo a las votaciones ciudadanas que impulsa la plataforma Gure Esku Dago y en las que ya han tomado parte más de 90.000 personas.

Votación derecho a decidir Euskal Herria
Votación en una de las urnas habilitadas en la comarca de Malerreka, en Nafarroa. Foto: Gure Esku Dago
@danialri
6 may 2018 14:16

Nada más levantarse, Ainhoa Mendizabal ha abierto de par en par la ventana de su habitación. El cielo completamente azul se presentó entonces ante sus ojos. Ella, entre dormida y despierta, no pudo contener la sonrisa. El domingo tan esperado había llegado. Hoy no habría salida al monte ni día de playa, sino una larga jornada en torno a una urna construida contra viento y marea. Hoy era domingo 6 de mayo y tocaba defender el derecho a decidir.

Ainhoa es una de las miles de personas que se han involucrado en una nueva ola de consultas ciudadanas en Euskal Herria. La idea nació de una plataforma denominada Gure Esku Dago (“Está en nuestra mano”), promotora hasta este domingo soleado de 180 votaciones en las que han participado cerca de 177.000 personas. Ahora se suman otros 23 municipios de Bizkaia, Araba y Navarra, donde estaban habilitadas para participar 90.000 vecinas y vecinos de más de 16 años. El único requisito, además de la edad, era acreditar la residencia en la localidad donde se votaba.

Las papeletas que están sobre la mesa tienen una pregunta muy clara: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida libremente su futuro político?”

Mendizabal se ha levantado de la cama en Portugalete, la localidad que este domingo tenía mayor cantidad de votantes habilitados. “Es una votación completamente legal. No será políticamente vinculante, pero supone un crecimiento como ciudadanas y ciudadanos: lo importante es que participemos y que veamos que la democracia también es esto”, reflexionaba desde una de las seis mesas que se han instalado en distintos puntos del municipio.

Las papeletas que están sobre la mesa tienen una pregunta muy clara: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida libremente su futuro político?”. Esa misma interrogante varía según el municipio, aunque en el fondo se planta siempre la misma cuestión: conocer si la ciudadanía está o no a favor de que se ejerza el derecho a decidir de una manera democrática y vinculante. O lo que es lo mismo, cuyo resultado sea respetado.

Votación derecho a decidir Euskal Herria 2
Votación por el derecho a decidir en Ituren (Nafarroa). Gure Esku Dago

De momento se conforman con lograr que sus voces —convertidas en papeletas— sean escuchadas. “Pura democracia, al fin y al cabo”, resumía Jabi, uno de los organizadores de la jornada de votaciones en Arakaldo, el punto con menos cantidad de votantes habilitados (126, frente a los 40.800 de Portugalete). “¿Quieres ejercer el derecho a decidir nuestro futuro, sin más límite que la voluntad de la ciudadanía de Euskal Herria, expresada libre y democráticamente?”, decían en este caso las papeletas situadas encima de la mesa electoral que se ha instalado en la plaza de esta diminuta localidad vizcaína. “Para mí todo esto es un sueño”, confesaba Jabi.

La valoración realizada a primera hora de la mañana por Gure Esku Dago iba, precisamente, en ese mismo sentido. “Después de un proceso de muchos meses de trabajo, hoy miles de personas tendrán la ocasión de tomar la palabra, por primera vez, sobre el estatus político de Euskal Herria”, destacó la plataforma después que se abrieran las primeras urnas.

Uno de los primeros en aparecer con su papeleta ha sido el exlehendakari Juan José Ibarretxe, quien ha tomado parte en la consulta celebrada en Laudio, su pueblo de toda la vida. “Es solo un paso, pero el apetito viene comiendo”, escribió poco después el veterano político del PNV en su cuenta de Twitter.

De las urnas a la cadena humana

Lo mismo dicen en Gure Esku Dago, cuyos responsables señalaban este domingo que tras las votaciones en estos 23 municipios serán ya 203 las localidades donde se han celebrado votaciones a favor del derecho a decidir. “La próxima oleada tendrá lugar el 18 de noviembre en una capital —Donostia—, por primera vez”, avanzaron. Se prevé que ese mismo día también se realice una votación en Irun, una ciudad que alcanza los 60.00 habitantes, “y posiblemente también en más pueblos”.

Antes, la plataforma ciudadana tendrá otro reto: formar una gigantesca cadena humana que el próximo 10 de junio unirá Donostia, Bilbao y Gasteiz. En total, 201,9 kilómetros de recorrido, para lo que serán necesarias unas 100.000 personas. El desafío es inmenso.

Arquivado en: Autodeterminación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
#15684
7/5/2018 16:08

Queriamos Mareas e déronos refluxos.

1
0
José Martínez Carmona
6/5/2018 21:12

Bueno, si esto se concibiese como un primer paso. El resultado, sería clarificador; aunque lo único que quedaría claro sería el SI, confirmación única de un electorado que se precie de democrático. El NO significaría que aquí está todo decidido. ATADO Y BIEN ATADO.
Mejor, si el segundo paso aclarara el significado de FUTURO POLÍTICO, poniendo al descubierto la intención de l@s organizador@s: ¿No tocar a la MONARQUÍA ni a los poderes llamados FÁCTICOS para que la continuidad del SISTEMA SOCIAL quede garantizada, (y no se endemonie el 155) ¿Negociar algunos cambios para que no cambie lo esencial? ¿O echar un pulso y converger con la presión independentista del pueblo trabajador catalán?...¿Conseguir la tortilla sin romper huevos, o fortalecer la organización para darle la vuelta a la tortilla? ¿Jugar con cartas marcadas, o romper la baraja?...

4
2
#15625
6/5/2018 17:54

Muy bien. Este es el camino. Democracia es votar.

6
1
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.