Aviación
Las exenciones fiscales al sector aéreo español le costaron 4.600 millones de euros al Estado en 2022

Según un estudio de la federación europea Transport & Environment, España es el segundo país de la Unión Europea que más dinero deja de ingresar por los privilegios fiscales del transporte aéreo.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell
12 jul 2023 05:55

Son nada menos que 4.600 millones de euros. Es la cifra que el Estado español dejó de ingresar por culpa de las exenciones fiscales de las que goza el sector del transporte aéreo, ,según un estudio de la organización ambiental Transport & Environment en la que participan Ecologistas en Acción y ECODES. “Esa cifra es el equivalente al presupuesto anual de Barcelona y Valencia juntas, y suficiente para mantener la subvención de abonos gratuitos para trenes de Cercanías y Media Distancia en toda España durante casi 7 años”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

Según los datos de la investigación publicada este miércoles, en total, los Estados miembros de la Unión Europea dejaron de ingresar 34.220 millones de euros del sector aéreo solo en el año 2022. El estudio ha cuantificado los ingresos que el Gobierno de España debería haber recaudado del sector del transporte aéreo en dicho año si este no gozara de diferentes exenciones fiscales y sus enormes impactos climáticos fueran tenidos en cuenta.

Al mismo tiempo, se ha comparado esa cantidad con la que realmente ha recaudado el Estado durante el año de referencia. La diferencia entre ambas cantidades es lo que se define como 'agujero fiscal'. “En España, el sector aéreo no paga impuestos por el combustible que utiliza y solo se aplica el IVA a los vuelos domésticos, a una tasa reducida del 10%. Por otro lado, a diferencia de otros países de la UE, en España no existe ningún impuesto a los billetes de avión. Por último, el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE solo es aplicable a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo, por lo que las aerolíneas no pagan nada por las emisiones de sus vuelos transoceánicos o intercontinentales”, critican desde la federación.

Contaminación
Contaminación La ampliación del aeropuerto de Barajas aumentaría en un 35% las emisiones de CO2, según Ecologistas en Acción
El proyecto del Ministerio de Transportes pretende la conversión del aeropuerto como un nodo central para vuelos de larga distancia. Según los ecologistas las emisiones contaminantes aumentarían entre un 20 % y un 35 %

Según los resultados del estudio, España es el segundo país que más dinero pierde en impuestos del sector aéreo de toda la Unión Europea, por detrás de Francia y por delante de Alemania e Italia. Del agujero fiscal de 4.600 millones de euros, solo las actividades de Iberia representan un total de 850 millones. El estudio distingue entre cargas fiscales atribuibles a las aerolíneas y a los pasajeros. Los impuestos sobre el combustible y el pago por las emisiones generadas son atribuibles a las compañías aéreas, mientras que el pago del IVA recae sobre las personas usuarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.