Ayuntamiento de Madrid
Decide Madrid o Change.org ¿Queremos influir o queremos decidir?

Al hilo de la decisión del Ayuntamiento de cerrar un tramo del río Manzanares para las prácticas de remo, el autor se plantea la utilidad de los mecanismos de participación respecto a las campañas telemáticas.

Río Manzanares
Operarios retiran vegetación del tramo de río cerrado por el Ayuntamiento de Madrid. Pablo Rivas

ParticipaLab . Medialab Prado.

5 jul 2018 13:26

La polémica está servida. El exitoso proyecto de renaturalización del río Manzanares ha sufrido una dolorosa amputación. Un tramo considerable ha vuelto a ser inundado para disfrute de la comunidad de deportes de remo. Esta comunidad llevaba reclamando desde hace más de un año la restitución de sus lugares originales de entrenamiento, el cauce natural no permite, por la profundidad del mismo, prácticas con embarcaciones deportivas.

La respuesta de los grupos ecologistas y en general de todos los ciudadanos y ciudadanas que llevan disfrutando de esta explosión de biodiversidad no se ha hecho esperar. Las redes sociales madrileñas han estallado reclamando la restitución del cauce natural y además se ha comenzado a recoger firmas (apoyos) a través de la plataforma municipal Decide Madrid.

No ha tardado en surgir una campaña en paralelo en Change.org. Lamentablemente las campañas en Change ahogan la recogida de firmas en Decide Madrid. Pasó con el carril bici para la Castellana y vuelve a pasar ahora. Quiero explicar por qué debemos cambiar de mentalidad y de estrategia. ¿Por qué tratar de influir si podemos decidir?

No quiero profundizar en la naturaleza de Change.org. Una empresa privada que gana dinero cada vez que alguien hace una campaña. Que recoge firmas de cualquier lugar y que no tiene manera de garantizar que un usuario firme solo una vez ya que lo único que pide es un email para validar su identidad. Change.org puede haber sido útil en muchos países o ciudades en los cuales no existen sistemas de participación democráticos, pero en Madrid actualmente sólo dificulta la implementación del sistema oficial de iniciativas ciudadanas en Decide Madrid.

Las propuestas en Decide Madrid tienen un cauce regulado. Cualquier empadronada en Madrid puede dar su apoyo, validando su identidad para garantizar que detrás de cada apoyo haya un ciudadano o ciudadana de Madrid. Si la propuesta alcanza el 1% de la población de mayores de 16 años (alrededor de 28.000 firmas) el consistorio debe someterla a una consulta popular. En caso de que en la consulta el apoyo sea mayoritario el Ayuntamiento debe asumirla como un mandato. Es cierto, conseguir 28.000 apoyos no es fácil, pero eso no es lo único importante. Llegar a este umbral implica que se puede forzar al gobierno en contra de su voluntad pero también se puede hacer ver al gobierno la fuerza que hay detrás de cada iniciativa ciudadana antes de alcanzar semejante magnitud de firmas.

La naturaleza democrática de la iniciativa ciudadana, presente en multitud de estados y regiones del mundo, implica la recogida de firmas por grupos de interés. Nos es un mecanismo decisorio (la decisión se toma en referéndum) pero ayuda a ver el apoyo popular que puede tener una reivindicación concreta. Por ejemplo, existía ya en Decide Madrid una propuesta que reivindicaba un cauce navegable. Esta propuesta apenas tenía 76 apoyos el 5 de julio y llevaba ya dos meses intentándolo.

Por el contrario la propuesta “No al cierre de las presas de Madrid Río para uso de embarcaciones recreativas” en apenas dos días ha conseguido recoger más de 800 apoyos. Así que más allá del ruido mediático, más allá de los discursos de los grupos políticos, más allá de las campañas en Change.org… en Madrid tenemos la suerte de contar con un sistema democrático que nos permite medir de manera objetiva qué grupos de interés tienen mayor apoyo popular. ¿No es interesante intentar basar la decisiones políticas en la participación directa de la ciudadanía?

Ríos
Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos

El Ayuntamiento de Madrid  ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#21106
27/7/2018 20:56

No pago una suscripción para que hagais campaña. Señores del Salto. ¿Esto es independiente o aqui hay sesgo? El autor es un parte interesada. Me parece increible que hagais esto.

1
0
#20484
15/7/2018 22:03

Me gustaría saber que vida vuelta al Manzanares. Un curso de agua cuyo caudal esta controlado por la confederación hidrográfica del Tajo. Que su curso está encasillado entre paredes de sillares de granito de 3,5 m. Que no tiene ningún nivel freático pues su lecho acaba en una plancha de hormigón pues debajo pasa la M30.m Donde está la naturalización en 1,2 millones de € que nos ha costado el proyecto por no hacer nada, estropear el entorno del río con esa guarrería que han dejado y acabar con un deporte histórico en Madrid simplemente por se pequeños y débiles y fáciles de pisar y humillar

1
0
Anónimo
9/7/2018 12:07

Otra diferencia: en Change.org puedes hacer una petición sobre lo que quieras. En Decide Madrid si sale adelante alguna propuesta que no gusta al equipo de gobierno, se retira. https://elpais.com/ccaa/2018/03/11/madrid/1520796852_346390.html

0
1
depsoci1
8/7/2018 11:10

Muy interesante. No estoy seguro de que ambas plataformas no puedan ser más bien complementarias, pero al menos me he ido a decideMadrid y he votado la propuesta allí. Gracias Yago

0
2
#19980
6/7/2018 17:31

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

1
3
#20022
7/7/2018 18:58

Es no es cierto. Ningún político accede a esa info

2
1
#19978
6/7/2018 17:21

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

0
3
Nan
14/7/2018 13:47

No es cierto, esos datos se encriptan; igual que cuando pones los datos de tu tarjeta para comprar algo las empresas no pueden acceder a esos datos.

0
1
Anónimo
5/7/2018 20:30

Quienes teniendo que cumplir lo aprobado en las votaciones de DecideMadrid no lo respetan y lo incumplen, están desautorizando todo el proceso y hundiendo su legitimidad. Véase lo que está ocurriendo con todas las propuestas de carriles bicis aprobadas y ninguneadas por el consistorio. http://www.biciclistasmontserrat.es/Noticias/Entradas/2018/5/15_Fraude_en_los_Presupuestos_Participativos.html

8
0
Susana
5/7/2018 16:02

De acuerdo, mejor decidemadrid.
Pero mejor que sea otro el que lo diga ya que eres parte.
Yago trabaja en el Medialab y a su vez para el área de participación del Ayuntamiento.

10
6
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.