Ayuntamiento de Madrid
Decide Madrid o Change.org ¿Queremos influir o queremos decidir?

Al hilo de la decisión del Ayuntamiento de cerrar un tramo del río Manzanares para las prácticas de remo, el autor se plantea la utilidad de los mecanismos de participación respecto a las campañas telemáticas.

Río Manzanares
Operarios retiran vegetación del tramo de río cerrado por el Ayuntamiento de Madrid. Pablo Rivas

ParticipaLab . Medialab Prado.

5 jul 2018 13:26

La polémica está servida. El exitoso proyecto de renaturalización del río Manzanares ha sufrido una dolorosa amputación. Un tramo considerable ha vuelto a ser inundado para disfrute de la comunidad de deportes de remo. Esta comunidad llevaba reclamando desde hace más de un año la restitución de sus lugares originales de entrenamiento, el cauce natural no permite, por la profundidad del mismo, prácticas con embarcaciones deportivas.

La respuesta de los grupos ecologistas y en general de todos los ciudadanos y ciudadanas que llevan disfrutando de esta explosión de biodiversidad no se ha hecho esperar. Las redes sociales madrileñas han estallado reclamando la restitución del cauce natural y además se ha comenzado a recoger firmas (apoyos) a través de la plataforma municipal Decide Madrid.

No ha tardado en surgir una campaña en paralelo en Change.org. Lamentablemente las campañas en Change ahogan la recogida de firmas en Decide Madrid. Pasó con el carril bici para la Castellana y vuelve a pasar ahora. Quiero explicar por qué debemos cambiar de mentalidad y de estrategia. ¿Por qué tratar de influir si podemos decidir?

No quiero profundizar en la naturaleza de Change.org. Una empresa privada que gana dinero cada vez que alguien hace una campaña. Que recoge firmas de cualquier lugar y que no tiene manera de garantizar que un usuario firme solo una vez ya que lo único que pide es un email para validar su identidad. Change.org puede haber sido útil en muchos países o ciudades en los cuales no existen sistemas de participación democráticos, pero en Madrid actualmente sólo dificulta la implementación del sistema oficial de iniciativas ciudadanas en Decide Madrid.

Las propuestas en Decide Madrid tienen un cauce regulado. Cualquier empadronada en Madrid puede dar su apoyo, validando su identidad para garantizar que detrás de cada apoyo haya un ciudadano o ciudadana de Madrid. Si la propuesta alcanza el 1% de la población de mayores de 16 años (alrededor de 28.000 firmas) el consistorio debe someterla a una consulta popular. En caso de que en la consulta el apoyo sea mayoritario el Ayuntamiento debe asumirla como un mandato. Es cierto, conseguir 28.000 apoyos no es fácil, pero eso no es lo único importante. Llegar a este umbral implica que se puede forzar al gobierno en contra de su voluntad pero también se puede hacer ver al gobierno la fuerza que hay detrás de cada iniciativa ciudadana antes de alcanzar semejante magnitud de firmas.

La naturaleza democrática de la iniciativa ciudadana, presente en multitud de estados y regiones del mundo, implica la recogida de firmas por grupos de interés. Nos es un mecanismo decisorio (la decisión se toma en referéndum) pero ayuda a ver el apoyo popular que puede tener una reivindicación concreta. Por ejemplo, existía ya en Decide Madrid una propuesta que reivindicaba un cauce navegable. Esta propuesta apenas tenía 76 apoyos el 5 de julio y llevaba ya dos meses intentándolo.

Por el contrario la propuesta “No al cierre de las presas de Madrid Río para uso de embarcaciones recreativas” en apenas dos días ha conseguido recoger más de 800 apoyos. Así que más allá del ruido mediático, más allá de los discursos de los grupos políticos, más allá de las campañas en Change.org… en Madrid tenemos la suerte de contar con un sistema democrático que nos permite medir de manera objetiva qué grupos de interés tienen mayor apoyo popular. ¿No es interesante intentar basar la decisiones políticas en la participación directa de la ciudadanía?

Ríos
Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos

El Ayuntamiento de Madrid  ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
#21106
27/7/2018 20:56

No pago una suscripción para que hagais campaña. Señores del Salto. ¿Esto es independiente o aqui hay sesgo? El autor es un parte interesada. Me parece increible que hagais esto.

1
0
#20484
15/7/2018 22:03

Me gustaría saber que vida vuelta al Manzanares. Un curso de agua cuyo caudal esta controlado por la confederación hidrográfica del Tajo. Que su curso está encasillado entre paredes de sillares de granito de 3,5 m. Que no tiene ningún nivel freático pues su lecho acaba en una plancha de hormigón pues debajo pasa la M30.m Donde está la naturalización en 1,2 millones de € que nos ha costado el proyecto por no hacer nada, estropear el entorno del río con esa guarrería que han dejado y acabar con un deporte histórico en Madrid simplemente por se pequeños y débiles y fáciles de pisar y humillar

1
0
Anónimo
9/7/2018 12:07

Otra diferencia: en Change.org puedes hacer una petición sobre lo que quieras. En Decide Madrid si sale adelante alguna propuesta que no gusta al equipo de gobierno, se retira. https://elpais.com/ccaa/2018/03/11/madrid/1520796852_346390.html

0
1
depsoci1
8/7/2018 11:10

Muy interesante. No estoy seguro de que ambas plataformas no puedan ser más bien complementarias, pero al menos me he ido a decideMadrid y he votado la propuesta allí. Gracias Yago

0
2
#19980
6/7/2018 17:31

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

1
3
#20022
7/7/2018 18:58

Es no es cierto. Ningún político accede a esa info

2
1
#19978
6/7/2018 17:21

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

0
3
Nan
14/7/2018 13:47

No es cierto, esos datos se encriptan; igual que cuando pones los datos de tu tarjeta para comprar algo las empresas no pueden acceder a esos datos.

0
1
Anónimo
5/7/2018 20:30

Quienes teniendo que cumplir lo aprobado en las votaciones de DecideMadrid no lo respetan y lo incumplen, están desautorizando todo el proceso y hundiendo su legitimidad. Véase lo que está ocurriendo con todas las propuestas de carriles bicis aprobadas y ninguneadas por el consistorio. http://www.biciclistasmontserrat.es/Noticias/Entradas/2018/5/15_Fraude_en_los_Presupuestos_Participativos.html

8
0
Susana
5/7/2018 16:02

De acuerdo, mejor decidemadrid.
Pero mejor que sea otro el que lo diga ya que eres parte.
Yago trabaja en el Medialab y a su vez para el área de participación del Ayuntamiento.

10
6
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.