Ayuntamiento de Madrid
Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones

Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Basura Reciclaje papel
Un trabajador recoge residuos en una calle de la ciudad de Madrid. David F. Sabadell

Tres meses de infructuosas negociaciones ha llevado a los sindicatos CC OO y Sector Profesional RSU Madrid a convocar un paro indefinido para los trabajadores de recogida de basuras de la ciudad de Madrid, a partir de las 23.00 horas del lunes 21 de abril. Con ello pretenden presionar a las empresas concesionarias para las que trabajan cambios en el convenio colectivo que aseguren estabilidad laboral y mejoren sus condiciones salariales.

Los sindicatos denuncian que el actual convenio, además de obsoleto, ya que no contiene los cambios legislativos actuales, ha caducado hace cuatro meses. Después de semanas intentando llegar a acuerdos las negociaciones se encuentras bloqueadas. “Las empresas adjudicatarias quieren recortar derechos y no tienen ánimo de negociación”, afirma el delegado de Saneamiento Urbano de CC OO de Madrid, Pedro Morán. Entre otras denuncias advierte que “muchas personas trabajadoras llevan hasta 15 años encadenando contratos eventuales”.

Ante el inminente anuncio de la huelga, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha confirmado la convocatoria y el pasado viernes firmó el decreto de servicios mínimos del 50%, que entrará en vigor a partir de la noche del próximo lunes 21 de abril. El concejal del gobierno de Almeida se excusa del conflicto alegando que “la relación laboral es entre los trabajadores y las empresas, y no el Ayuntamiento”.

Trabajadores por la remunicipalización de servicios públicos ya advertían de que este tipo de servicios básicos para la ciudadanía como es la recogida de residuos podrían verse afectados precisamente por la subcontrata de empresas que normalmente ofrecen una rebaja en los lotes que salen a concurso por parte de la administración local, afectando principalmente la condiciones laborales o bien la insuficiencia de equipamiento.

El propio delegado de Urbanismo ha apelado a la ciudadanía madrileña a evitar sacar la basura los días previos al paro para que no se acumule en las calles, derivando la responsabilidad a la vecindad madrileña de lo que debiera ser un servicio garantizado desde el consistorio.

Aún queda parte de la semana antes de que inicie la anunciada huelga y se espera que sindicatos y empresas retomen las negociaciones en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo que impida la interrupción del servicio, pero sobre todo que los acuerdos beneficien una sustantiva mejora de derechos laborales a las plantillas de recogida de la ciudad de Madrid.

Tasa obligatoria de basuras

Desde el pasado 10 de abril lo municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la nueva tasa de basuras, un impuesto que pretende derivarse a sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Se deja a los gobiernos locales la decisión de considerar los criterios y el importe con los que cada uno pueda implementarla.

Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.

La nueva disposición se da a los tres años de la entrada en vigor de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular y aunque algunos municipios españoles ya venían aplicando este tipo de tasas desde finales de 2024, la novedad es que ahora es obligatoria. Esta ley transpone una directiva europea aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos y que exige que la UE debiera llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025, además de aumentarlos hasta el 65 %, en 2035. La normativa europea no establece los criterios para aplicarlo, por lo que cada Ayuntamiento puede determinar cómo calcular el importe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.