We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ayuntamiento de Madrid
Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones

Tres meses de infructuosas negociaciones ha llevado a los sindicatos CC OO y Sector Profesional RSU Madrid a convocar un paro indefinido para los trabajadores de recogida de basuras de la ciudad de Madrid, a partir de las 23.00 horas del lunes 21 de abril. Con ello pretenden presionar a las empresas concesionarias para las que trabajan cambios en el convenio colectivo que aseguren estabilidad laboral y mejoren sus condiciones salariales.
Los sindicatos denuncian que el actual convenio, además de obsoleto, ya que no contiene los cambios legislativos actuales, ha caducado hace cuatro meses. Después de semanas intentando llegar a acuerdos las negociaciones se encuentras bloqueadas. “Las empresas adjudicatarias quieren recortar derechos y no tienen ánimo de negociación”, afirma el delegado de Saneamiento Urbano de CC OO de Madrid, Pedro Morán. Entre otras denuncias advierte que “muchas personas trabajadoras llevan hasta 15 años encadenando contratos eventuales”.
Ante el inminente anuncio de la huelga, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha confirmado la convocatoria y el pasado viernes firmó el decreto de servicios mínimos del 50%, que entrará en vigor a partir de la noche del próximo lunes 21 de abril. El concejal del gobierno de Almeida se excusa del conflicto alegando que “la relación laboral es entre los trabajadores y las empresas, y no el Ayuntamiento”.
Trabajadores por la remunicipalización de servicios públicos ya advertían de que este tipo de servicios básicos para la ciudadanía como es la recogida de residuos podrían verse afectados precisamente por la subcontrata de empresas que normalmente ofrecen una rebaja en los lotes que salen a concurso por parte de la administración local, afectando principalmente la condiciones laborales o bien la insuficiencia de equipamiento.
El propio delegado de Urbanismo ha apelado a la ciudadanía madrileña a evitar sacar la basura los días previos al paro para que no se acumule en las calles, derivando la responsabilidad a la vecindad madrileña de lo que debiera ser un servicio garantizado desde el consistorio.
Aún queda parte de la semana antes de que inicie la anunciada huelga y se espera que sindicatos y empresas retomen las negociaciones en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo que impida la interrupción del servicio, pero sobre todo que los acuerdos beneficien una sustantiva mejora de derechos laborales a las plantillas de recogida de la ciudad de Madrid.
Tasa obligatoria de basuras
Desde el pasado 10 de abril lo municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la nueva tasa de basuras, un impuesto que pretende derivarse a sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Se deja a los gobiernos locales la decisión de considerar los criterios y el importe con los que cada uno pueda implementarla.
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
La nueva disposición se da a los tres años de la entrada en vigor de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular y aunque algunos municipios españoles ya venían aplicando este tipo de tasas desde finales de 2024, la novedad es que ahora es obligatoria. Esta ley transpone una directiva europea aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos y que exige que la UE debiera llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025, además de aumentarlos hasta el 65 %, en 2035. La normativa europea no establece los criterios para aplicarlo, por lo que cada Ayuntamiento puede determinar cómo calcular el importe.