Ayuntamiento de Madrid
Más Madrid estudia recurrir la sentencia que absuelve a Medina y Luceño de estafa en el ‘caso mascarillas’

“El Ayuntamiento sabía el precio de la comisión que se iban a llevar y eso ha quedado probado en el juicio”, ha respondido la portavoz del grupo, Rita Maestre.
19 mar 2025 13:58

La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto este martes a los comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño de los delitos de estafa agravada y falsificación de documentos mercantiles en el conocido como 'caso mascarillas'. Se les acusaba de haber engañado al Ayuntamiento de Madrid durante la compraventa de material sanitario en plena pandemia, por la cual el Consistorio pagó cerca de once millones de euros por suministros en gran parte defectuosos.

Sin embargo, la sentencia concluye que no hubo fraude por parte de los intermediarios, ya que no estaban obligados a informar al Ayuntamiento, dirigido por Martínez Almeida, de las comisiones que iban a recibir por la operación. Para Más Madrid queda de manifiesto que el Ayuntamiento “no ha colaborado para nada en la instrucción ni en el juicio” y que no ha mostrado interés en recuperar el dinero.

“Lo que este juicio ha demostrado es que estos comisionistas amigos del Partido Popular llegaron a la contratación pública con la connivencia del Ayuntamiento de Madrid”

“Lo que ha pasado y lo que este juicio ha demostrado es que estos comisionistas de la jet set y amigos del Partido Popular llegaron a la contratación pública con la connivencia del Ayuntamiento de Madrid”, ha respondido nada más enterarse de la sentencia la portavoz del grupo Más Madrid en el gobierno local, Rita Maestre. “Nos robaron a todos los madrileños más de 6 millones de euros, vendieron material defectuoso y el ayuntamiento nunca hizo nada por recuperar ese dinero”, ha denunciado.

“El Ayuntamiento sabía el precio de la comisión que se iban a llevar y eso ha quedado probado en el juicio”, ha indicado Maestre que ha insistido en que “no vamos a parar hasta que se recupere el dinero”. Por su parte, Nuria Zapico, la abogada del partido en el juicio, que ha sido acusación popular ha reconocido que valoran recurrir la sentencia cuando tengan más detalles. “Nos han notificado sólo la sentencia y desconocemos los fundamentos jurídicos que sostienen esa sentencia”, ha indicado.

“El Ayuntamiento no va a recibir ninguna indemnización del dinero que esta parte siempre ha sostenido que ha sido estafado por la sentencia absolutoria”, ha refutado Zapico, cuyo partido ha denunciado siempre “la pasividad”del consistorio en el juicio a la hora de usar pruebas o testimonios para encontrar la verdad de los sucedido. 

Tres años de prisión por un delito contra la Hacienda Pública para Luceño

A pesar de la absolución en los cargos de estafa, la misma resolución judicial impone a Alberto Luceño una pena de tres años de prisión por un delito contra la Hacienda Pública, además de otros ocho meses de cárcel y una multa de 3,5 millones de euros por falsificación de documentos oficiales.

Asimismo, se le sanciona con una pena adicional de ocho meses de prisión y una multa de 12.000 euros, a razón de 50 euros diarios, por haber falsificado dos salvoconductos que le permitieron moverse durante el confinamiento y un documento de identificación en el que se hacía pasar por agente del CNI.

El tribunal condena a Luceño a otros ocho meses de cárcel y una multa de 3,5 millones de euros por falsificación de documentos oficiales

Por otro lado, el tribunal ha absuelto tanto a Luceño como a Medina de los cargos de estafa y falsedad en documentos mercantiles. La Sala considera que, aunque se ha demostrado la manipulación de ciertos documentos, estos son clasificados como documentos privados y, de acuerdo con la jurisprudencia, no se presentó una acusación específica por el delito correspondiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.