Ayuntamiento de Madrid
El Tribunal Supremo y el PP tumban Madrid Central

La sala de lo contencioso-administrativo sección primera del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción para preservar Madrid Central.
Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
11 may 2021 09:56

El Tribunal Supremo ha notificado a la organización Ecologistas en Acción (EeA) el auto que rechaza su recurso de casación contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que a instancias del Partido Popular anuló algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que daban cobertura a Madrid Central.

Según los datos que muestra el auto, se puede observar que el Partido Popular quiso tumbar Madrid Central utilizando la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (la Ley Montoro) y la viabilidad del proyecto, haciendo alusión a los 11,7 millones de euros presupuestados durante siete años. El fallo considera que la Memoria Económica era insuficiente. Algo que desde EeA no entienden ya que ese montante considerado frente al presupuesto municipal anual de la ciudad, de unos 5.000 millones de euros, no representa apenas un 0,2% del presupuesto.

La organización ecologista también lamenta que la actual configuración del recurso de casación lo convierte en un medio de impugnación de extraordinaria dificultad técnica, que atiende más a la creación de jurisprudencia (el interés casacional objetivo) que a la corrección de situaciones de mala aplicación de la justicia en las sentencias que se recurren.

Ecologistas en Acción denuncia que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento

Pero además, según explican en un comunicado, lo que más destaca EeA es el “poco disimulado empeño del gobierno de Martínez-Almeida de acabar con uno de los emblemas de la anterior corporación, Madrid Central, a pesar de ser una medida muy valorada por los madrileños y madrileñas y que demandan más barrios de la ciudad” y denuncian que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento. 

Todo esto ocurre tan solo mes y medio después de que el Parlamento Europeo aprobara un informe sobre la implementación de las directivas de calidad del aire que reclamaba medidas más estrictas y pedía que no se revirtieran las ya tomadas en algunas ciudades europeas. Además la Comisión Europea también ha reanudado el proceso sancionador por superación reiterada de los niveles máximos de dióxido de nitrógeno. Por lo que la organización ecologista pregunta al alcalde, Jose Luis Martínez-Almeida, “si le parece aceptable que Madrid sea la ciudad europea con mayor mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno, un gas que sale de los tubos de escape”, y le señala a él y a su equipo de gobierno como “responsables directos de esta situación por no retirar los contenciosos, por negarse a corregir los posibles defectos de la tramitación administrativa y por dirigir los recursos del Ayuntamiento en contra de Madrid Central en lugar de para mejorarlo”.

Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
#89889
13/5/2021 11:34

Esto es lo que quiere la gente de Madrid: dumping fiscal, nazismo, vacíar de gente todos los territorios de Madrid y seguir chupando tubo de escape en las terrazas.

Ánimo a las buenas personas que habitan en la urbe macrocefálica porque tenéis unos vecinos que son lo peor.

2
0
#89850
12/5/2021 17:24

Siento vergüenza de ser de Madrid. Ciudad desastrosa

1
0
#89787
12/5/2021 10:26

Cada vez da más asco Madrid, vamos al revés en todo.

3
0
#89770
11/5/2021 21:41

Llegados a este punto que disfruten lo votado a la "madrileña". Entre la covid y la contaminacion se va a quedar la capital "chula" "chula".

4
0
#89767
11/5/2021 20:03

Bazofia política vs. ética sostenible. La politización de lo absurdo, el futuro en manos de legos sin fronteras y el re-inicio de una época muy idiota. El fin del mundo ya ha tenido lugar.

1
0
#89762
11/5/2021 17:52

El gobierno municipal del PP-Cs logra tumbar, jueces mediante, Madrid Central, la gran herencia de Carmena y MM. Y los tres partidos juntos deciden dar la Medalla de Honor a Carmena y a Ana Botella. No se entiende nada.

La política transversal y de “buen rollito” hace extraños amigos de cama.

3
0
#89705
11/5/2021 11:50

Supongo que será porque la contaminacion es libertad.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.