Ayuntamiento de Madrid
El Tribunal Supremo y el PP tumban Madrid Central

La sala de lo contencioso-administrativo sección primera del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción para preservar Madrid Central.
Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
11 may 2021 09:56

El Tribunal Supremo ha notificado a la organización Ecologistas en Acción (EeA) el auto que rechaza su recurso de casación contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que a instancias del Partido Popular anuló algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que daban cobertura a Madrid Central.

Según los datos que muestra el auto, se puede observar que el Partido Popular quiso tumbar Madrid Central utilizando la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (la Ley Montoro) y la viabilidad del proyecto, haciendo alusión a los 11,7 millones de euros presupuestados durante siete años. El fallo considera que la Memoria Económica era insuficiente. Algo que desde EeA no entienden ya que ese montante considerado frente al presupuesto municipal anual de la ciudad, de unos 5.000 millones de euros, no representa apenas un 0,2% del presupuesto.

La organización ecologista también lamenta que la actual configuración del recurso de casación lo convierte en un medio de impugnación de extraordinaria dificultad técnica, que atiende más a la creación de jurisprudencia (el interés casacional objetivo) que a la corrección de situaciones de mala aplicación de la justicia en las sentencias que se recurren.

Ecologistas en Acción denuncia que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento

Pero además, según explican en un comunicado, lo que más destaca EeA es el “poco disimulado empeño del gobierno de Martínez-Almeida de acabar con uno de los emblemas de la anterior corporación, Madrid Central, a pesar de ser una medida muy valorada por los madrileños y madrileñas y que demandan más barrios de la ciudad” y denuncian que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento. 

Todo esto ocurre tan solo mes y medio después de que el Parlamento Europeo aprobara un informe sobre la implementación de las directivas de calidad del aire que reclamaba medidas más estrictas y pedía que no se revirtieran las ya tomadas en algunas ciudades europeas. Además la Comisión Europea también ha reanudado el proceso sancionador por superación reiterada de los niveles máximos de dióxido de nitrógeno. Por lo que la organización ecologista pregunta al alcalde, Jose Luis Martínez-Almeida, “si le parece aceptable que Madrid sea la ciudad europea con mayor mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno, un gas que sale de los tubos de escape”, y le señala a él y a su equipo de gobierno como “responsables directos de esta situación por no retirar los contenciosos, por negarse a corregir los posibles defectos de la tramitación administrativa y por dirigir los recursos del Ayuntamiento en contra de Madrid Central en lugar de para mejorarlo”.

Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#89889
13/5/2021 11:34

Esto es lo que quiere la gente de Madrid: dumping fiscal, nazismo, vacíar de gente todos los territorios de Madrid y seguir chupando tubo de escape en las terrazas.

Ánimo a las buenas personas que habitan en la urbe macrocefálica porque tenéis unos vecinos que son lo peor.

2
0
#89850
12/5/2021 17:24

Siento vergüenza de ser de Madrid. Ciudad desastrosa

1
0
#89787
12/5/2021 10:26

Cada vez da más asco Madrid, vamos al revés en todo.

3
0
#89770
11/5/2021 21:41

Llegados a este punto que disfruten lo votado a la "madrileña". Entre la covid y la contaminacion se va a quedar la capital "chula" "chula".

4
0
#89767
11/5/2021 20:03

Bazofia política vs. ética sostenible. La politización de lo absurdo, el futuro en manos de legos sin fronteras y el re-inicio de una época muy idiota. El fin del mundo ya ha tenido lugar.

1
0
#89762
11/5/2021 17:52

El gobierno municipal del PP-Cs logra tumbar, jueces mediante, Madrid Central, la gran herencia de Carmena y MM. Y los tres partidos juntos deciden dar la Medalla de Honor a Carmena y a Ana Botella. No se entiende nada.

La política transversal y de “buen rollito” hace extraños amigos de cama.

3
0
#89705
11/5/2021 11:50

Supongo que será porque la contaminacion es libertad.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.