Ayuntamiento de Madrid
El Tribunal Supremo y el PP tumban Madrid Central

La sala de lo contencioso-administrativo sección primera del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción para preservar Madrid Central.
Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
11 may 2021 09:56

El Tribunal Supremo ha notificado a la organización Ecologistas en Acción (EeA) el auto que rechaza su recurso de casación contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que a instancias del Partido Popular anuló algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que daban cobertura a Madrid Central.

Según los datos que muestra el auto, se puede observar que el Partido Popular quiso tumbar Madrid Central utilizando la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (la Ley Montoro) y la viabilidad del proyecto, haciendo alusión a los 11,7 millones de euros presupuestados durante siete años. El fallo considera que la Memoria Económica era insuficiente. Algo que desde EeA no entienden ya que ese montante considerado frente al presupuesto municipal anual de la ciudad, de unos 5.000 millones de euros, no representa apenas un 0,2% del presupuesto.

La organización ecologista también lamenta que la actual configuración del recurso de casación lo convierte en un medio de impugnación de extraordinaria dificultad técnica, que atiende más a la creación de jurisprudencia (el interés casacional objetivo) que a la corrección de situaciones de mala aplicación de la justicia en las sentencias que se recurren.

Ecologistas en Acción denuncia que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento

Pero además, según explican en un comunicado, lo que más destaca EeA es el “poco disimulado empeño del gobierno de Martínez-Almeida de acabar con uno de los emblemas de la anterior corporación, Madrid Central, a pesar de ser una medida muy valorada por los madrileños y madrileñas y que demandan más barrios de la ciudad” y denuncian que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento. 

Todo esto ocurre tan solo mes y medio después de que el Parlamento Europeo aprobara un informe sobre la implementación de las directivas de calidad del aire que reclamaba medidas más estrictas y pedía que no se revirtieran las ya tomadas en algunas ciudades europeas. Además la Comisión Europea también ha reanudado el proceso sancionador por superación reiterada de los niveles máximos de dióxido de nitrógeno. Por lo que la organización ecologista pregunta al alcalde, Jose Luis Martínez-Almeida, “si le parece aceptable que Madrid sea la ciudad europea con mayor mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno, un gas que sale de los tubos de escape”, y le señala a él y a su equipo de gobierno como “responsables directos de esta situación por no retirar los contenciosos, por negarse a corregir los posibles defectos de la tramitación administrativa y por dirigir los recursos del Ayuntamiento en contra de Madrid Central en lugar de para mejorarlo”.

Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
#89889
13/5/2021 11:34

Esto es lo que quiere la gente de Madrid: dumping fiscal, nazismo, vacíar de gente todos los territorios de Madrid y seguir chupando tubo de escape en las terrazas.

Ánimo a las buenas personas que habitan en la urbe macrocefálica porque tenéis unos vecinos que son lo peor.

2
0
#89850
12/5/2021 17:24

Siento vergüenza de ser de Madrid. Ciudad desastrosa

1
0
#89787
12/5/2021 10:26

Cada vez da más asco Madrid, vamos al revés en todo.

3
0
#89770
11/5/2021 21:41

Llegados a este punto que disfruten lo votado a la "madrileña". Entre la covid y la contaminacion se va a quedar la capital "chula" "chula".

4
0
#89767
11/5/2021 20:03

Bazofia política vs. ética sostenible. La politización de lo absurdo, el futuro en manos de legos sin fronteras y el re-inicio de una época muy idiota. El fin del mundo ya ha tenido lugar.

1
0
#89762
11/5/2021 17:52

El gobierno municipal del PP-Cs logra tumbar, jueces mediante, Madrid Central, la gran herencia de Carmena y MM. Y los tres partidos juntos deciden dar la Medalla de Honor a Carmena y a Ana Botella. No se entiende nada.

La política transversal y de “buen rollito” hace extraños amigos de cama.

3
0
#89705
11/5/2021 11:50

Supongo que será porque la contaminacion es libertad.

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.