Baleares
El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables

Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Pleno Parlament Baleares 3 Marga Prohens
El diputado menorquín Josep Castells conversa con la presidenta Marga Prohens minutos antes de empezar el polémico debate. Mireia Balasch

El consenso ha sido imposible y la proposición de ley sobre simplificación administrativa de las Islas Baleares que contempla, entre otras cosas, permitir nuevas construcciones en áreas de riesgo, además de legalizarlas, se ha aprobado con los votos del Partido Popular y Vox. La formación popular, que gobierna en solitario en la comunidad, se había mostrado a favor de modificar el texto e incluir la imposibilidad de nuevas infraestructuras o viviendas en zonas inundables, pero el bloque de la izquierda exigía más. Ahora, habrá que esperar que el ejecutivo se autoenmiende, como ya ha anunciado, e incluya los cambios más adelante, lo que desde el partido socialista se califica como “una chapuza”.

Al debate de la proposición, que deriva de un decreto-ley aprobado y en vigor desde mayo, han acudido algunos miembros de los principales grupos ecologistas de Mallorca, entre ellos, el GOB (Grup d'ornitologia balear) . Su portavoz, Margarida Ramis, asegura que “lo que tenía que ser una norma para agilizar trámites se ha convertido en una herramienta para reducir las garantías de la ordenación territorial” y considera el gobierno de “irresponsable ante el cambio climático”.

Pleno Parlament Baleares 1
Ecologistas, reprensentantes de sindicatos y bomberos han acudido al debate sobre la polémico proposición de ley de simplificación administrativa. Mireia Balasch

Ley Cañellas

Durante la negociación de la norma, se han introducido nuevas enmiendas y transacciones. Uno de los cambios más criticados por los ecologistas ha sido la vuelta a una normativa abolida por el anterior pacto que databa de la época del popular Gabriel Cañellas, presidente de Baleares entre el 1983 y 1995. La ley establece que las edificaciones ilegales en suelo rústico prescriban a los ocho años y desde hoy vuelve a estar en vigor. Ramis considera que “no se puede asumir que las ilegalidades prescriban”. Para el GOB, “hay que mantener siempre la posibilidad de actuar y denunciar, como se prevé en las normas subsidiarias de los ayuntamientos y los planes urbanísticos y territoriales”.

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática"

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática, actualizando los mapas con rigor científico y adaptando la ordenación territorial a esta, y no viceversa”.

Las posturas más alejadas durante la negociación han sido las de populares y socialistas. El gobierno autonómico considera que es necesario que las personas que ya son propietarias de una vivienda situada en una zona de riesgo “puedan autoprotegerse y que no se les caiga la casa encima”, según declaraba ayer el vicepresidente Antoni Costa. Por contra, la diputada Mercedes Garrido, acusaba al ejecutivo de velar solo “para unos pocos que tienen auténticos chaletarros en zonas inundables como, por ejemplo, Campos”.

Garrido ha formado parte de las negociaciones para minimizar los efectos del decreto-ley desde el principio y opina que se trata de una norma muy peligrosa, más allá de la gestión de las zonas inundables. “Modifica cincuenta normas de distintos ámbitos y no realiza ninguna mejora ni adapta ninguna al cambio climático”. Entre ellas ha destacado la eliminación de la prohibición de compra de nuevos vehículos diésel en 2025. “En la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se establecía que a partir de enero no podrían adquirirse en Baleares nuevos coches que funcionaran con diésel. Pues bien, con los cambios introducidos en los últimos meses, esta comunidad se acogerá a la norma europea, que alarga la aplicación al 2035”.

Por otro lado, el decreto-ley ha supuesto también la desaparición de la Comissió de Medi Ambient del Govern Balear, un organismo que velaba por los proyectos y programas sujetos a una evaluación de impacto ambiental. Según el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, “hechos como este demuestran que estamos ante el PP de siempre, el responsable de los grandes desastres urbanísticos”.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo

Castells también ha lamentado que “con esta norma se presione aún más a los Ayuntamientos”, que tendrán que contestar a las peticiones de propietarios de viviendas en suelo rústico “en un plazo máximo de seis meses”. Si no, el silencio administrativo se considerará positivo y las viviendas pasarán a ser, automáticamente, legales.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, un hecho que, pocos días después del paso de la dana por el País Valencià, aún no se había planteado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.