Baleares
El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables

Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Pleno Parlament Baleares 3 Marga Prohens
El diputado menorquín Josep Castells conversa con la presidenta Marga Prohens minutos antes de empezar el polémico debate. Mireia Balasch

El consenso ha sido imposible y la proposición de ley sobre simplificación administrativa de las Islas Baleares que contempla, entre otras cosas, permitir nuevas construcciones en áreas de riesgo, además de legalizarlas, se ha aprobado con los votos del Partido Popular y Vox. La formación popular, que gobierna en solitario en la comunidad, se había mostrado a favor de modificar el texto e incluir la imposibilidad de nuevas infraestructuras o viviendas en zonas inundables, pero el bloque de la izquierda exigía más. Ahora, habrá que esperar que el ejecutivo se autoenmiende, como ya ha anunciado, e incluya los cambios más adelante, lo que desde el partido socialista se califica como “una chapuza”.

Al debate de la proposición, que deriva de un decreto-ley aprobado y en vigor desde mayo, han acudido algunos miembros de los principales grupos ecologistas de Mallorca, entre ellos, el GOB (Grup d'ornitologia balear) . Su portavoz, Margarida Ramis, asegura que “lo que tenía que ser una norma para agilizar trámites se ha convertido en una herramienta para reducir las garantías de la ordenación territorial” y considera el gobierno de “irresponsable ante el cambio climático”.

Pleno Parlament Baleares 1
Ecologistas, reprensentantes de sindicatos y bomberos han acudido al debate sobre la polémico proposición de ley de simplificación administrativa. Mireia Balasch

Ley Cañellas

Durante la negociación de la norma, se han introducido nuevas enmiendas y transacciones. Uno de los cambios más criticados por los ecologistas ha sido la vuelta a una normativa abolida por el anterior pacto que databa de la época del popular Gabriel Cañellas, presidente de Baleares entre el 1983 y 1995. La ley establece que las edificaciones ilegales en suelo rústico prescriban a los ocho años y desde hoy vuelve a estar en vigor. Ramis considera que “no se puede asumir que las ilegalidades prescriban”. Para el GOB, “hay que mantener siempre la posibilidad de actuar y denunciar, como se prevé en las normas subsidiarias de los ayuntamientos y los planes urbanísticos y territoriales”.

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática"

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática, actualizando los mapas con rigor científico y adaptando la ordenación territorial a esta, y no viceversa”.

Las posturas más alejadas durante la negociación han sido las de populares y socialistas. El gobierno autonómico considera que es necesario que las personas que ya son propietarias de una vivienda situada en una zona de riesgo “puedan autoprotegerse y que no se les caiga la casa encima”, según declaraba ayer el vicepresidente Antoni Costa. Por contra, la diputada Mercedes Garrido, acusaba al ejecutivo de velar solo “para unos pocos que tienen auténticos chaletarros en zonas inundables como, por ejemplo, Campos”.

Garrido ha formado parte de las negociaciones para minimizar los efectos del decreto-ley desde el principio y opina que se trata de una norma muy peligrosa, más allá de la gestión de las zonas inundables. “Modifica cincuenta normas de distintos ámbitos y no realiza ninguna mejora ni adapta ninguna al cambio climático”. Entre ellas ha destacado la eliminación de la prohibición de compra de nuevos vehículos diésel en 2025. “En la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se establecía que a partir de enero no podrían adquirirse en Baleares nuevos coches que funcionaran con diésel. Pues bien, con los cambios introducidos en los últimos meses, esta comunidad se acogerá a la norma europea, que alarga la aplicación al 2035”.

Por otro lado, el decreto-ley ha supuesto también la desaparición de la Comissió de Medi Ambient del Govern Balear, un organismo que velaba por los proyectos y programas sujetos a una evaluación de impacto ambiental. Según el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, “hechos como este demuestran que estamos ante el PP de siempre, el responsable de los grandes desastres urbanísticos”.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo

Castells también ha lamentado que “con esta norma se presione aún más a los Ayuntamientos”, que tendrán que contestar a las peticiones de propietarios de viviendas en suelo rústico “en un plazo máximo de seis meses”. Si no, el silencio administrativo se considerará positivo y las viviendas pasarán a ser, automáticamente, legales.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, un hecho que, pocos días después del paso de la dana por el País Valencià, aún no se había planteado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.