Baleares
El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables

Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Pleno Parlament Baleares 3 Marga Prohens
El diputado menorquín Josep Castells conversa con la presidenta Marga Prohens minutos antes de empezar el polémico debate. Mireia Balasch

El consenso ha sido imposible y la proposición de ley sobre simplificación administrativa de las Islas Baleares que contempla, entre otras cosas, permitir nuevas construcciones en áreas de riesgo, además de legalizarlas, se ha aprobado con los votos del Partido Popular y Vox. La formación popular, que gobierna en solitario en la comunidad, se había mostrado a favor de modificar el texto e incluir la imposibilidad de nuevas infraestructuras o viviendas en zonas inundables, pero el bloque de la izquierda exigía más. Ahora, habrá que esperar que el ejecutivo se autoenmiende, como ya ha anunciado, e incluya los cambios más adelante, lo que desde el partido socialista se califica como “una chapuza”.

Al debate de la proposición, que deriva de un decreto-ley aprobado y en vigor desde mayo, han acudido algunos miembros de los principales grupos ecologistas de Mallorca, entre ellos, el GOB (Grup d'ornitologia balear) . Su portavoz, Margarida Ramis, asegura que “lo que tenía que ser una norma para agilizar trámites se ha convertido en una herramienta para reducir las garantías de la ordenación territorial” y considera el gobierno de “irresponsable ante el cambio climático”.

Pleno Parlament Baleares 1
Ecologistas, reprensentantes de sindicatos y bomberos han acudido al debate sobre la polémico proposición de ley de simplificación administrativa. Mireia Balasch

Ley Cañellas

Durante la negociación de la norma, se han introducido nuevas enmiendas y transacciones. Uno de los cambios más criticados por los ecologistas ha sido la vuelta a una normativa abolida por el anterior pacto que databa de la época del popular Gabriel Cañellas, presidente de Baleares entre el 1983 y 1995. La ley establece que las edificaciones ilegales en suelo rústico prescriban a los ocho años y desde hoy vuelve a estar en vigor. Ramis considera que “no se puede asumir que las ilegalidades prescriban”. Para el GOB, “hay que mantener siempre la posibilidad de actuar y denunciar, como se prevé en las normas subsidiarias de los ayuntamientos y los planes urbanísticos y territoriales”.

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática"

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática, actualizando los mapas con rigor científico y adaptando la ordenación territorial a esta, y no viceversa”.

Las posturas más alejadas durante la negociación han sido las de populares y socialistas. El gobierno autonómico considera que es necesario que las personas que ya son propietarias de una vivienda situada en una zona de riesgo “puedan autoprotegerse y que no se les caiga la casa encima”, según declaraba ayer el vicepresidente Antoni Costa. Por contra, la diputada Mercedes Garrido, acusaba al ejecutivo de velar solo “para unos pocos que tienen auténticos chaletarros en zonas inundables como, por ejemplo, Campos”.

Garrido ha formado parte de las negociaciones para minimizar los efectos del decreto-ley desde el principio y opina que se trata de una norma muy peligrosa, más allá de la gestión de las zonas inundables. “Modifica cincuenta normas de distintos ámbitos y no realiza ninguna mejora ni adapta ninguna al cambio climático”. Entre ellas ha destacado la eliminación de la prohibición de compra de nuevos vehículos diésel en 2025. “En la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se establecía que a partir de enero no podrían adquirirse en Baleares nuevos coches que funcionaran con diésel. Pues bien, con los cambios introducidos en los últimos meses, esta comunidad se acogerá a la norma europea, que alarga la aplicación al 2035”.

Por otro lado, el decreto-ley ha supuesto también la desaparición de la Comissió de Medi Ambient del Govern Balear, un organismo que velaba por los proyectos y programas sujetos a una evaluación de impacto ambiental. Según el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, “hechos como este demuestran que estamos ante el PP de siempre, el responsable de los grandes desastres urbanísticos”.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo

Castells también ha lamentado que “con esta norma se presione aún más a los Ayuntamientos”, que tendrán que contestar a las peticiones de propietarios de viviendas en suelo rústico “en un plazo máximo de seis meses”. Si no, el silencio administrativo se considerará positivo y las viviendas pasarán a ser, automáticamente, legales.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, un hecho que, pocos días después del paso de la dana por el País Valencià, aún no se había planteado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.