Dana
La ciencia liga la agresividad de esta dana con la aceleración de la crisis climática

Recientes estudios inciden en cómo el incremento de las temperaturas en el Mediterráneo y en el Atlántico supone episodios de bajas presiones más virulentos.
DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 8
Imagen de Sedaví tras el paso de la DANA. Jaime Pérez Rivero

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 nov 2024 06:00

Que el cambio climático implica eventos como la dana que ha asolado la costa valenciana más frecuentes e intensos, algo que se acentúa en áreas del planeta más afectadas por la crisis como es el Mediterráneo, es un consenso de la comunidad científica. De lo que no hay tanta información, por una simple cuestión de tiempo, es de qué grado de relación tiene el evento que asoló el litoral mediterráneo español con el calentamiento de la Tierra provocado por el ser humano.

Varios estudios, sin embargo, no solo ligan directamente este episodio a la aceleración del cambio climático, sino que además ponen cifras a cómo se incrementan esos fenómenos atmosféricos que cada vez sufrimos más, y con más fuerza.

Un trabajo publicado el 1 de noviembre en ClimaMeter, el portal del Laboratorio de Ciencia del Clima y el Medio Ambiente del Institut Pierre Simon Laplace de París, concluye que las depresiones similares a esta dana, causantes de inundaciones en el sureste de España, son un 15% más húmedas en el presente de lo que habrían sido en el pasado. En concreto, el equipo firmante del estudio, cuyos autores pertenecen, además de al ente francés, a las Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y al Centro Internacional de Física Teórica italiano, hablan de un aumento de lluvias de hasta siete litros por metro cuadrado al día en estos eventos.

“Las condiciones son hasta 3°C más cálidas en el presente en comparación con el pasado, lo que favorece la formación de tormentas eléctricas sobre la cuenca mediterránea durante los eventos DANA”

Ante la falta de datos climáticos disponibles del presente episodio, dado el escaso tiempo transcurrido, el equipo científico ha incluido en su análisis 20 eventos similares en periodos pasado y presentes, comparando cómo los sistemas de bajas presiones que produjeron inundaciones importantes entre los años 2001 y 2023 cambiaron “en comparación con cómo habrían sido si hubieran ocurrido en el pasado (1979-2001) en la región”.

Crisis climática
Crisis climática El incremento de la virulencia en las dana que la comunidad científica lleva años prediciendo
Desde el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el consenso científico alerta de que el Mediterráneo sufrirá gotas frías más intensas y virulentas.

Entre sus conclusiones destacan que “las condiciones son hasta 3°C más cálidas en el presente en comparación con el pasado, lo que favorece la formación de tormentas eléctricas sobre la cuenca mediterránea durante los eventos dana”, por lo que interpretan el episodio de esta semana como “un evento impulsado por condiciones meteorológicas muy excepcionales, cuyas características pueden atribuirse principalmente al cambio climático impulsado por el hombre”.

Las lluvias son un 12% más intensas hoy que en la era preindustrial

Pero el de ClimaMeter no es el único estudio científico que ha salido estos días ligando crisis climática y mayor agresividad de las dana. El World Weather Attribution (WWA), una red de científicos especializados en los vínculos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, publicó el 31 de octubre un análisis rápido por el que afirma que las lluvias torrenciales de las dana “fueron aproximadamente un 12% más intensas y el doble de probables en comparación con el clima preindustrial, 1,3°C más frío”.

Si bien el equipo indica que el trabajo no es un estudio de atribución completo y detallado, ya que no utilizaron modelos climáticos para simular el evento en un mundo sin calentamiento inducido por el hombre, sí afirman que las observaciones meteorológicas históricas indican que “las ráfagas diarias de lluvia en esta región están aumentando a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el clima”.

En otro reciente trabajo del WWA se concluye que el cambio climático intensificó los 10 fenómenos meteorológicos extremos más mortíferos del periodo comprendido entre 2004 y 2023

El cambio climático es, para este equipo, la explicación más probable de la mayor virulencia de las dana, “ya que una atmósfera más cálida puede contener más humedad, lo que lleva a lluvias más intensas”. “La relación de Clausius-Clapeyron indica que, con 1,3°C de calentamiento global, la atmósfera puede contener aproximadamente un 9% más de humedad”, añaden.

De hecho, en otro reciente trabajo del WWA se concluye que el cambio climático intensificó los 10 fenómenos meteorológicos extremos más mortíferos del periodo comprendido entre 2004 y 2023, contribuyendo a más de 570.000 muertes.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Para Friederike Otto, profesora titular de Ciencias del Clima en el Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente y codirectora del WWA, “el número de personas que han muerto en las inundaciones de España pone de manifiesto la necesidad imperiosa de prepararnos para unas condiciones meteorológicas extremas que son peores que todo lo vivido en el pasado”. La responsable incide en que “Tenemos todos los conocimientos y la tecnología necesarios para detener el calentamiento del clima, pero necesitamos líderes que den un paso al frente y lo hagan realidad”.

La temperatura del Atlántico pudo añadir más energía a la tormenta

Por otro lado, otro estudio publicado también el 31 de octubre por Climate Central, un grupo de científicos y comunicadores especializados en la crisis climática y cómo ésta afecta a la humanidad, asegura que el cambio climático incrementó entre 50 y 300 veces la posibilidad de que las altas temperaturas que el Océano Atlántico lleva meses registrando añadieran humedad a la tormenta, haciéndola mucho más virulenta.

“El clima mediterráneo presenta desde siempre sequías recurrentes y lluvias torrenciales, pero en las últimas décadas los daños por inundaciones se están disparando”, dicen desde la FNCA

En el mismo sentido, la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) ha publicado un documento, con fecha del 1 de noviembre, en el que analizan por qué están aumentando los daños por inundaciones, ya que aunque “el clima mediterráneo presenta desde siempre sequías recurrentes y lluvias torrenciales”, señalan, “en las últimas décadas los daños por inundaciones se están disparando”.

Si bien recogen ocho causas o factores principales, el primero de ellos es “el cambio climático provocado por el incremento de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, como consecuencia principalmente del uso masivo de combustibles fósiles que acompaña a la industrialización, implica una subida de las temperaturas medias del aire y los mares y conlleva una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como las sequías y las lluvias torrenciales”.

La ocupación de zonas inundables, unos espacios agrarios cada vez más intensivos y sin prácticas de conservación que incrementan la escorrentía, la imparable impermeabilización del suelo por la expansión urbanística y una “carencia generalizada de una cultura de gestión del riesgo” son algunos de los otros factores que remarcan desde la FNCA como causa del incremento de las inundaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Elsaltu
6/11/2024 13:40

Montañas de coches. Una buena imagen de la decadencia humana.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.