Banca
Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española

Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Cerdos en granja de explotación.
Cerdos en granja de explotación. Foto: Matthias Zomer.
23 mar 2023 14:21

Desde 2016, los bancos españoles han financiado con más de 2.000 millones de dólares en préstamos a empresas del sector cárnico y lácteo, responsables de contaminación medioambiental, aumento de emisiones de C02, prácticas contra la competencia y explotación laboral, entre otros costes sociales. Los datos los ha presentado hoy jueves 23 de marzo la ONG Amigos de la Tierra, en un informe que también analiza el papel del sector financiero español como accionista de alguna de estas empresas. Empresas como Grupo Lactalis (Puleva, El Ventero) o Grupo Jorge, con fuerte impacto ambiental y prácticas contra los derechos laborales y la competencia, son las principales beneficiarias. 

Por entidades, solo Santander, BBVA y Caixabank concedieron el 90% del importe de estos préstamos (1.900 millones de dólares), y de ellos 1.800 millones (el 80%) corresponden a Santander y BBVA. Además, otros bancos, como el Grupo Ibercaja, Unicaja Banco, Abanca y Banco de Sabadell, han proporcionado también unos 136 millones USD en créditos a la industria cárnica y lechera desde 2016.

Análisis
Cómo la industria cárnica socava la eficacia de las políticas climáticas
Durante años, los productores de carne han trabajado frenéticamente entre bastidores para que la reducción de la producción de carne se mantenga fuera de los debates sobre política climática.

Del lado de las participaciones, cinco grandes empresas financieras españolas (entre ellas, el Santander) tenían acciones en el sector que superaban los 15 millones de dólares, a través de participaciones en la mayor empresa aviar europea, el Groupe LDC, y en la empresa de piensos neerlandesa ForFarmers. Además del Santander, este listado de accionistas se completa con las desconocidas para el gran público Bestinver, Attitude Group, GVC Gaesco y Gesiuris Asset Management.

Empresas como Grupo Lactalis (Puleva, El Ventero) o Grupo Jorge, con fuerte impacto ambiental y prácticas contra los derechos laborales y la competencia, son las principales beneficiarias

Esta financiación ha ido a parar en su mayor parte (1.600 millones) al gigante lácteo francés Grupo Lactalis, que comercializa marcas como Puleva, Ram, Lauki y President, o los quesos Flor de Esgueva y El Ventero. Con mucha distancia, le sigue el consorcio de porcino industrial Grupo Jorge (314 millones) y el fabricante de piensos Nutreco (142).

A través de la deforestación, o de la pura emisión de CO2, es conocido el peso fundamental del sector de los alimentos de origen animal en el cambio climático. Así, la huella de carbono de esta industria alcanza en España en 2021 los 91 millones de toneladas de CO2 equivalente, frente a los 29 de los alimentos vegetales y los 37 del transporte. Solo el grupo Lactalis, detalla el informe, es responsable en todo el mundo de unas emisiones anuales estimadas de 30 millones de toneladas de CO2 equivalentes, cantidad que supera las emisiones totales de Suecia.

Además, otros costes sociales de la actividad de Lactalis los pagan las pequeñas y medianas explotaciones lácteas. Según recuerda Amigos de la Tierra, el grupo fue multado en 2019 con 11 millones de euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por imponer ventas por debajo del precio de coste a sus proveedores, una práctica abusiva que, según el informe, esta y otras grandes empresas siguen aplicando. Además, Puleva (marca también incluida en el grupo) recibió otros 10 millones de euros en multas. Las razones: “Llegar a acuerdos y adoptar estrategias con las otras empresas sancionadas para controlar el mercado del suministro de la leche de vaca y presionar así a ganaderas y ganaderos”, señala el informe.

La huella de carbono de esta industria alcanza en España en 2021 los 91 millones de toneladas de CO2 equivalente, frente a los 29 de los alimentos vegetales

Por su parte, el Grupo Jorge (que comercializa marcas como Rivasam, Campodulce y Primacarne) es definido por Amigos de la Tierra como uno de los principales responsables de la proliferación de macrogranjas, especialmente en Cataluña y Aragón. Esta actividad, definida por la crueldad contra otros animales, la contaminación de suelos y aguas y la explotación laboral, supone para Grupo Jorge la producción de más de un millón de animales al año, el sacrificio de 6,8 millones de animales y la emisión de 118.533 toneladas de CO2e a la atmósfera.

Los negocios de Santander o BBVA con el sector de la carne, y en especial con el sector porcino (España es el tercer productor mundial), pueden así poner en aprietos no solo la salud y el medio ambiente, sino las cuentas públicas. “Nuestro país lleva años incumpliendo sistemáticamente la Directiva de Nitratos de la Unión Europea, motivo por el que la Comisión Europea decidió en 2021 llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, recuerda el informe.

Grupo Jorge, “junto con Vall Companys y el Grupo Costa, son responsables de haber convertido a Aragón en la principal región española en producción industrial de porcino, con 4.573 macrogranjas, el 90% de las cuales tienen más de 1.000 animales por explotación”, valora el estudio. Solo en Aragón, el gobierno autonómico detectó en 2020 93 mediciones que superaban los 50 mg/litro de nitratos en 37 zonas de abastecimiento humano de agua. En esta misma región, el Grupo Jorge se vio obligado en 2019 a contratar directamente a 1.600 trabajadores que llevaban décadas trabajando para una empresa pantalla, según denunció UGT.

Santander y BBVA, campeones del cambio climático

El movimiento ecologista lleva años denunciando el papel de la gran banca española e internacional en la financiación del modelo extractivista dirigido a los combustibles fósiles. En el caso del Santander, A los 918 millones que aportó a la gran industria ganadera, se suma su papel de liderazgo en los préstamos para la industria fósil: el principal financiador español, y número 32 a nivel mundial, con una contribución de 42.910 millones de dólares desde 2016. BBVA ocupa el segundo lugar (y el 42 a nivel mundial), con más de 26.000 millones en el mismo periodo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Precio del aceite ¿Volverán los problemas con el precio del aceite de oliva?
Especulación, exportación e imperio del mercado tras las subidas de precios de un producto esencial en nuestra cesta de la compra.
El Salto Radio
El Salto Radio La mecedora 6: trastornos alimentarios
En este capítulo de la serie radiofónica entrevistamos al psicólogo Adrián Gimeno, que nos habla de los desajustes en los hábitos de alimentación que experimentan tanto hombres como mujeres
Educación pública
Becas comedor El gobierno de Ayuso recula y se ve obligado a conceder becas de comedor a las familias que lo han solicitado
El caos en la concesión de becas comedor a través de una subcontrata en este curso 2023/24 ha convertido este proceso en un sufrimiento innecesario para las familias madrileñas.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.