Banca
Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española

Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Cerdos en granja de explotación.
Cerdos en granja de explotación. Foto: Matthias Zomer.
23 mar 2023 14:21

Desde 2016, los bancos españoles han financiado con más de 2.000 millones de dólares en préstamos a empresas del sector cárnico y lácteo, responsables de contaminación medioambiental, aumento de emisiones de C02, prácticas contra la competencia y explotación laboral, entre otros costes sociales. Los datos los ha presentado hoy jueves 23 de marzo la ONG Amigos de la Tierra, en un informe que también analiza el papel del sector financiero español como accionista de alguna de estas empresas. Empresas como Grupo Lactalis (Puleva, El Ventero) o Grupo Jorge, con fuerte impacto ambiental y prácticas contra los derechos laborales y la competencia, son las principales beneficiarias. 

Por entidades, solo Santander, BBVA y Caixabank concedieron el 90% del importe de estos préstamos (1.900 millones de dólares), y de ellos 1.800 millones (el 80%) corresponden a Santander y BBVA. Además, otros bancos, como el Grupo Ibercaja, Unicaja Banco, Abanca y Banco de Sabadell, han proporcionado también unos 136 millones USD en créditos a la industria cárnica y lechera desde 2016.

Análisis
Cómo la industria cárnica socava la eficacia de las políticas climáticas
Durante años, los productores de carne han trabajado frenéticamente entre bastidores para que la reducción de la producción de carne se mantenga fuera de los debates sobre política climática.

Del lado de las participaciones, cinco grandes empresas financieras españolas (entre ellas, el Santander) tenían acciones en el sector que superaban los 15 millones de dólares, a través de participaciones en la mayor empresa aviar europea, el Groupe LDC, y en la empresa de piensos neerlandesa ForFarmers. Además del Santander, este listado de accionistas se completa con las desconocidas para el gran público Bestinver, Attitude Group, GVC Gaesco y Gesiuris Asset Management.

Empresas como Grupo Lactalis (Puleva, El Ventero) o Grupo Jorge, con fuerte impacto ambiental y prácticas contra los derechos laborales y la competencia, son las principales beneficiarias

Esta financiación ha ido a parar en su mayor parte (1.600 millones) al gigante lácteo francés Grupo Lactalis, que comercializa marcas como Puleva, Ram, Lauki y President, o los quesos Flor de Esgueva y El Ventero. Con mucha distancia, le sigue el consorcio de porcino industrial Grupo Jorge (314 millones) y el fabricante de piensos Nutreco (142).

A través de la deforestación, o de la pura emisión de CO2, es conocido el peso fundamental del sector de los alimentos de origen animal en el cambio climático. Así, la huella de carbono de esta industria alcanza en España en 2021 los 91 millones de toneladas de CO2 equivalente, frente a los 29 de los alimentos vegetales y los 37 del transporte. Solo el grupo Lactalis, detalla el informe, es responsable en todo el mundo de unas emisiones anuales estimadas de 30 millones de toneladas de CO2 equivalentes, cantidad que supera las emisiones totales de Suecia.

Además, otros costes sociales de la actividad de Lactalis los pagan las pequeñas y medianas explotaciones lácteas. Según recuerda Amigos de la Tierra, el grupo fue multado en 2019 con 11 millones de euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por imponer ventas por debajo del precio de coste a sus proveedores, una práctica abusiva que, según el informe, esta y otras grandes empresas siguen aplicando. Además, Puleva (marca también incluida en el grupo) recibió otros 10 millones de euros en multas. Las razones: “Llegar a acuerdos y adoptar estrategias con las otras empresas sancionadas para controlar el mercado del suministro de la leche de vaca y presionar así a ganaderas y ganaderos”, señala el informe.

La huella de carbono de esta industria alcanza en España en 2021 los 91 millones de toneladas de CO2 equivalente, frente a los 29 de los alimentos vegetales

Por su parte, el Grupo Jorge (que comercializa marcas como Rivasam, Campodulce y Primacarne) es definido por Amigos de la Tierra como uno de los principales responsables de la proliferación de macrogranjas, especialmente en Cataluña y Aragón. Esta actividad, definida por la crueldad contra otros animales, la contaminación de suelos y aguas y la explotación laboral, supone para Grupo Jorge la producción de más de un millón de animales al año, el sacrificio de 6,8 millones de animales y la emisión de 118.533 toneladas de CO2e a la atmósfera.

Los negocios de Santander o BBVA con el sector de la carne, y en especial con el sector porcino (España es el tercer productor mundial), pueden así poner en aprietos no solo la salud y el medio ambiente, sino las cuentas públicas. “Nuestro país lleva años incumpliendo sistemáticamente la Directiva de Nitratos de la Unión Europea, motivo por el que la Comisión Europea decidió en 2021 llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, recuerda el informe.

Grupo Jorge, “junto con Vall Companys y el Grupo Costa, son responsables de haber convertido a Aragón en la principal región española en producción industrial de porcino, con 4.573 macrogranjas, el 90% de las cuales tienen más de 1.000 animales por explotación”, valora el estudio. Solo en Aragón, el gobierno autonómico detectó en 2020 93 mediciones que superaban los 50 mg/litro de nitratos en 37 zonas de abastecimiento humano de agua. En esta misma región, el Grupo Jorge se vio obligado en 2019 a contratar directamente a 1.600 trabajadores que llevaban décadas trabajando para una empresa pantalla, según denunció UGT.

Santander y BBVA, campeones del cambio climático

El movimiento ecologista lleva años denunciando el papel de la gran banca española e internacional en la financiación del modelo extractivista dirigido a los combustibles fósiles. En el caso del Santander, A los 918 millones que aportó a la gran industria ganadera, se suma su papel de liderazgo en los préstamos para la industria fósil: el principal financiador español, y número 32 a nivel mundial, con una contribución de 42.910 millones de dólares desde 2016. BBVA ocupa el segundo lugar (y el 42 a nivel mundial), con más de 26.000 millones en el mismo periodo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.