Banca
La cuadratura del círculo: las entidades financieras empiezan a cobrar también a la Administración por dar sus servicios en Extremadura

El pasado mes de agosto, la Diputación de Badajoz anunció que ya había instalado 25 cajeros automáticos en varias localidades de la provincia. El negocio es redondo: las entidades financieras cobrarán ahora dos veces por ofrecer el mismo servicio: a la ciudadanía y a la Diputación provincial.

Cajero del Banco Popular
Una persona saca dinero de un cajero automático Lito Lizana
@OtraExtremadura
16 sep 2019 13:01

La crisis que asoló al sistema financiero español en Extremadura se notó con más intensidad que en otros territorios. La región, que partía de una situación privilegiada como es el fuerte arraigo de las cajas de ahorros en la sociedad extremeña, podía haber resistido mejor la recesión, pero el poder tenía otro plan: aprovechar la circunstancia para desmantelar las cajas de ahorro extremeñas.

Caja Badajoz, con una historia a sus espaldas de más de 100 años y con una fuerte presencia en toda la provincia, incluso llegó a traspasar fronteras, fue fusionada en 2010 con la Caja Círculo de Burgos y la Caja Inmaculada de Zaragoza para crear Caja3, una nueva entidad que empezó a operar el 1 de enero de 2011. El 25 de julio de 2013, la filial bancaria de Ibercaja adquirió el 100% de Caja3, terminando así la historia de la Caja Badajoz. 

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos.

En la provincia de Cáceres vivieron lo mismo con la Caja de Extremadura, entidad nacida en 1990 como resultado de la fusión de la Caja de Ahorros de Cáceres (fundada en 1906) y la Caja de Ahorros de Plasencia (fundada en 1911). Aprovechando la crisis, fue fusionada con Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria dando como resultado Liberbank.

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos. No sólo eso, la operación de conversión de las Cajas (que siempre deben destinar una parte de sus beneficios a la inversión social) en Bancos conllevó el cierre de centenares de oficinas que dejaron a decenas de pueblos sin servicios financieros y miles de trabajadores y trabajadoras despedidos en varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) salvajes.

Liquidar Cajas para crear Bancos. Un negocio redondo. “¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo” escribía Bertolt Brecht en “La ópera de tres centavos”.

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN FINANCIERA

Como consecuencia de la pérdida del acento extremeño en las nuevas entidades que nacieron de las extintas cajas de ahorros de la región, éstas dejaron de mirar por el interés social y suprimieron un servicio que ofrecían a miles de extremeños y extremeñas. En la provincia de Badajoz un 18% de los pueblos de la provincia quedaron sin oficinas.

Pero la Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos, asumiendo la institución provincial el gasto de dicho servicio.

La Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos
Para ello la Diputación de Badajoz sacó a concurso un contrato de 4,8 millones de euros, calculándose el costo de la obra para la instalación de los cajeros en 219.354 euros. Los cajeros, por su parte, cuestan 807.070 euros y su mantenimiento durante 5 años será de 3,7 millones de euros.

COBRAR DOS VECES POR EL MISMO SERVICIO

Tras la puesta en marcha de este plan, sin ningún tipo de autocrítica por parte de una Diputación que había dicho que la conversión de las Cajas en Bancos no afectaría a nuestras poblaciones rurales, podemos decir que las entidades financieras en Extremadura cobran dos veces por el mismo servicio: cobran a los usuarios de la entidad las diversas comisiones (como la de mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de crédito) y a este beneficio le suman ahora que la Diputación les pagará por tener un cajero con el que poder dar servicio a sus propios clientes.
Un negocio redondo para bancos y cajas a los que la administración debería de exigir que dieran el servicio que cobran a sus ciudadanos, no pagarles por ello.

IU HA DADO LA VOZ DE ALARMA

Izquierda Unida, a través de su diputada en el Grupo de Unidas Podemos, Eva García Sempere, ha pedido al Gobierno en funciones a través de una iniciativa parlamentaria que especifique si “va a promover alguna medida para que las entidades bancarias aporten y financien soluciones efectivas a los cierres de oficinas en pueblos pequeños del mundo rural”.

García Sempere ha registrado una pregunta en el Congreso para que el Ejecutivo responda por escrito donde recuerda que “el proceso de reestructuración en el que se ha visto inmerso el sector financiero español, la bancarización de las cajas de ahorro y la ausencia de instrumentos públicos financieros, unido a la despoblación de algunas regiones, han provocado que prácticamente la mitad de los pueblos de España se hayan quedado sin sucursal bancaria y sin cajero automático para disponer de efectivo”.

La parlamentaria advierte de que “esta situación dispara el riesgo de exclusión financiera en las zonas rurales, sin que las entidades financieras ofrezcan soluciones satisfactorias, ya que atienden exclusivamente a la rentabilidad del negocio bancario privado”.
Izquierda Unida tiene constancia de que algunos pequeños ayuntamientos “están destinando recursos para disponer al menos de un cajero automático en la población, a través de convenios con una multinacional que cuenta con una extensa red de cajeros”. Además, en otros lugares se producen concursos públicos para instalar cajeros en pequeños municipios financiados con recursos públicos de las diputaciones.

Arquivado en: Extremadura Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#39395
16/9/2019 22:42

La Diputación de Badajoz es un vertedero del PSOE.

2
0
#39388
16/9/2019 18:41

La banca siempre gana y más con el PSOE

4
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.