Barcelona
Alertan de un posible ERTE fraudulento para deslocalizar 680 puestos de trabajo de una subcontrata de Facebook

CCC Barcelona Digital ha planteado un ERTE que solo afecta a la plantilla que se encarga del mercado de habla hispana y portuguesa. Trabajadores advierten de que Telus International, la empresa que absorbió a CCC en 2020, tiene activadas en su página web contrataciones en países de América Latina.
Vistas Barcelona Agbar
Vistas de Barcelona desde el Museu Nacional d'Art Catalunya. En el centro la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Álvaro Minguito

En la Torre Glòries se encuentran las oficinas de la empresa CCC Barcelona Digital, absorbida en 2020 por Telus International, encargada de moderar el contenido audiovisual de Facebook. La empresa mandó un mail a los trabajadores informando sobre su intención de realizar un ERTE sobre aproximadamente la mitad de la plantilla encargada del mercado de habla hispana y portuguesa: 680 empleados. Los empleados, residentes en Barcelona, que se ocupan del mercado francófono, nórdico y hebreo no están afectados.

En la página web de Telus, la subcontrata de Facebook tiene activadas ofertas de empleo para el mercado de habla hispana en países de América Latina. En Costa Rica están buscando un “recruitment analyst” y un “recruitment specialist”, concretamente. Personal para formar un equipo de trabajo. Por ello hay trabajadores de Barcelona que temen que la empresa Telus quiera deslocalizar sus empleos, por los que en España cobran un salario anual bruto de 25.000 euros y, según la legislación española, tienen derecho a baja laboral. También advierten del “oscurantismo” con el que está llevando a cabo la negociación el comité de empresa.

En la tarde de hoy, los sindicatos UGT (14 delegados) y CC OO (11) han convocado la primera asamblea informativa para los trabajadores, a los que han solicitado “sigilo profesional”. Los responsables sindicales se han reunido dos veces con la empresa y les han solicitado documentación adicional para “ahondar en las causas del ERTE”, indica Moisés Berruezo, jurista de UGT. La empresa argumenta “bajada de productividad” en estos mercados. UGT está “valorando” la documentación y evita hablar de deslocalización, ERTE fraudulento o despido colectivo encubierto y arguye que la razón social del ERTE corre a cargo de CCC Barcelona. De la filial, en vez de la empresa madre.

Decapitaciones en directo, torturas, suicidios, violaciones en grupo y pornografía infantil son el tipo de vídeos que eliminan de la red social tras su visionado; “las bajas por ansiedad y depresión son habituales”

Inspección de Trabajo en Catalunya confirma que ha recibido la propuesta de ERTE de la subcontrata de Facebook y que la empresa argumenta “causas organizativas y de producción”. El ERTE tiene la duración de un año y el plazo de 15 días para las consultas termina el 13 de marzo.

Los trabajadores de la subcontrata firman cláusulas de confidencialidad. Uno ha accedido a hablar de forma anónima con El Salto. Asegura que las bajas laborales por ansiedad y depresión son las más habituales. “Las personas se rompen”, señala sobre lo desagradable que resulta ver vídeos de decapitaciones, torturas, violaciones grupales y, sobre todo, pornografía infantil. Muchos de ellos se emiten en directo a través de los lives de Facebook. Estos trabajadores son los responsables de eliminar este tipo de contenidos de la red social. Telus cuenta con una planta entera del edificio destinada al bienestar, donde se encuentra la parte de la plantilla compuesta por psicólogos y monitores de actividades. “Vamos a la planta wellness para no trabajar durante un rato, no porque la meditación, una clase de yoga o pintar un mandala sirva de gran cosa”, indica. “Lo que de verdad ayuda cuando no puedes más es que un compañero te diga: de este vídeo me ocupo yo”, agrega.

Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales
Redes sociales
Cambridge Analytica, Facebook y las injerencias en las elecciones estadounidenses

Una serie de investigaciones han puesto en el disparadero a los ejecutivos de Cambridge Analytica, una empresa que ha utilizado Facebook para la generación de campañas online con técnicas dudosas.

Sanción de Inspección de Trabajo

Tras recibir una denuncia, Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, informó el organismo el pasado noviembre. “El trabajador prestó servicios a la empresa como moderador de contenidos en línea sensibles y altamente sensibles durante siete meses, entre el 24 de septiembre de 2018 y el 10 de mayo de 2019, momento en el que se le prescribió la baja por incapacidad temporal debido a un trastorno de salud mental”. Presentaba un “cuadro clínico grave”, detalla Inspección, quien añade que sus tareas consistían en visualizar, en menor o mayor medida, contenido relacionado con terrorismo y suicidios: automutilaciones, decapitaciones de civiles asesinados por grupos terroristas, tortura inflingida a personas, suicidios, etc. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, insiste Inspección. Visualizar decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes son las habituales en el mercado de habla hispana.

La sanción fue impuesta a CCC Barcelona Digital Services. En 2020, esta empresa pasó a formar parte de Telus International, según su LinkedIn. Además de perder el empleo, al trabajador entrevistado le preocupa que personas de países “con menos derechos laborales y sanitarios” se ocupen de las tareas que realizan en Barcelona. “Harán esto con menos derechos laborales y mucho menos salario, es una deslocalización de manual”, asegura.

“Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal”, Josep Pérez, abogado laboralista

También lo es para el abogado laboralista Josep Pérez, del Col·lectiu Ronda, al que algunos trabajadores han tanteado contratar. Pérez les ha respondido que se organicen para poder constituirse como grupo legítimo para frenar el ERTE. “Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal. Pero si hay un colectivo importante que no está conforme, se abriría otro escenario”, señala. Añade que, “si el comité de empresa hubiera informado adecuadamente a los trabajadores, estos no tendrían ahora esta sensación de indefensión, por eso han acudido a nosotros para que les ayudemos”.

Sobre la posible deslocalización explica que no ha podido leer el informe presentado a Inspección de Trabajo ni estudiar a fondo el caso, ya que no está contratado. “De momento la deslocalización es una mera sospecha, pero es mucha casualidad despedir a gente aquí y contratarla en América Latina”, añade. Recuerda que un ERTE de larga duración como este, de 365 días, es una estrategia habitual utilizada por las empresas para deshacerse de la plantilla sin realizar un despido colectivo. “La gente se acaba yendo, se pone a buscar otro trabajo”. Dado que este ERTE ya no es de pandemia, los empleados consumirían su propio paro generado. Si tras un año la empresa activa un ERE tras el ERTE, los 680 trabajadores ya habrían consumido doce meses de prestación de desempleo, quien la tuviera.

El letrado añade que “si TikTok está devorando a Facebook, lo puedo entender, pero entonces estamos hablando de causas estructurales, en vez de coyunturales, por lo que la empresa debería proponer un ERE, con sus indemnizaciones correspondientes”.

“Las políticas de borrado de vídeos funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”
Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.

La política de Facebook

La empresa se refiere a Facebook como the client. The client es quien establece las políticas sobre los contenidos que se quedan y cuáles deben borrar los trabajadores de la subcontrata de la red social. “Las policies funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”, explica el trabajador entrevistado. No es lo mismo Palestina que Israel. Los contenidos del Batallón Arzov debían eliminarse antes de la guerra por fomentar el odio, pero desde hace un año se permiten por mucho contenido nazi que contengan, señala el trabajador. Indica que “ni Vox ni Franco se borran”. En su experiencia, considera que su trabajo para Facebook es más de “relaciones públicas para contentar a ciertos lobbies que algo realista y de sentido común”.

Los criterios técnicos que deben seguir para eliminar contenidos les dejan sin autonomía, tal y como alertó Inspección de Trabajo en su informe. Y que ello permite que se cuelen vídeos como el atentado en Nueva Zelanda de 2019, cuando un supremacista blanco mató a 51 personas e hirió a 40 en dos mezquitas. El terrorista islamófobo realizó un Live en Facebook, que se mantuvo durante horas en la red social de Mark Zuckerberg. Tras el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg anunció en abril de 2018 en el Congreso de los Estados Unidos que contrataría a 20.000 personas en todo el mundo, a los que llamó “soldados”, para eliminar contenidos inapropiados y tratar de recuperar la confianza y credibilidad en su red social.

Según el comité de empresa de CCC Barcelona Digital, los trabajadores del mercado hispano y portugués ascienden alrededor de 1.500 y toda la plantilla de la empresa supera los 2.000.

Además de la dureza de los contenidos audiovisuales que visionan los empleados, estos trabajan a turnos de noche, mañana y tarde, que cambian cada 15 días, lo cual les genera las patologías habituales en este tipo de calendarización del horario laboral, como la dependencia de somníferos para regular periódicamente los ciclos de sueño.

Arquivado en: Facebook Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.